Bilaketa
dist.
non
lema/forma
nola
bilaketa
kategoria
Iragazkiak

Emaitzak: 30.042

2000
‎Besteak beste, hala zioen: . Ahora, afortunada y finalmente, Francia ha firmado la Carta Europea de los Derechos de las Lenguas Minoritarias. Una firma que tiene aspectos que rozan la inconstitucionalidad a causa del exclusivismo lingüístico francés en la Constitución.
‎Hasteko, Aita Frantzisko Vitoriakoa izango da, noski, ezagutzen direnen artean lehena, sakonena eta mundu zabalera begira zabalduena edo ezagunena. Bere bataiozko izen deituraz Frantzisko de Arkaia zen, arabarra, familiaz ganboarren leinukoa, 1483 urte inguruan jaioa. Baina ez gaude ziur Gasteizen jaioa ote zen.
‎Salamancako katedran irakaskuntza lan ona bete zuen, bereziki Ameriketan indioekin egiten ari ziren gehiegikeriak, Frai Bartolomé de Las Casas misiolariaren salakuntzetan oinarriturik, bere iritzien gogoetetan osatzean, Relectiones zirelakoak burutuz. Bere hitzaldi haietara joaten ziren Zuzenbidean aritzen ziren ikasleak ez ezik zenbait irakasle ere, hauen artean Martin Azpilkueta nafarra.
‎Bere lanik aipatuenak honako hauek ditugu: Comentario resolutorio de usuras (Lizarra, 1565), Manual de confesores y penitentes (Salamanca, 1556) eta De Redilibus eclesiasticis... (Erroma, 1574).
‎Bere lanik aipatuenak honako hauek ditugu: Comentario resolutorio de usuras (Lizarra, 1565), Manual de confesores y penitentes (Salamanca, 1556) eta De Redilibus eclesiasticis... (Erroma, 1574).
‎Manual de confesores y penitentes liburu horretako tesi nagusian zioen: –Erresuma ez da erregerena, baizik komunitatearena, eta erregetzaren ahalmena komunitatearen eskubide naturala denez eta ez erregerena, horregatik ezin du botere hori komunitateak guztiz utzi?.
‎Baina, gure artean, Aita Manuel Larramendi andoaindar josulaguna dugu noski Argiaro garaiaren sustatzailerik handiena. Besteak beste, Corografía de la provincia de Guipúzcoa deritzan lana idatzi zuen 1754an, Bartzelonan 1882an argitaratuko zena. Gure hizkuntzaren goraipamenak ez zituen aski izan eta aitonen semetasunaz ere jabetua zen:
‎Baina, gure artean, Aita Manuel Larramendi andoaindar josulaguna dugu noski Argiaro garaiaren sustatzailerik handiena. Besteak beste, Corografía de la provincia de Guipúzcoa deritzan lana idatzi zuen 1754an, Bartzelonan 1882an argitaratuko zena. Gure hizkuntzaren goraipamenak ez zituen aski izan eta aitonen semetasunaz ere jabetua zen:
‎Gure hizkuntzaren goraipamenak ez zituen aski izan eta aitonen semetasunaz ere jabetua zen: . De la nobleza de sangre heredada en Guipúzcoa, deritzan kapituluan gogor aritu zitzaigun Carlos Osorio zenaren aurka, honek barre eta iseka egiten zuelako hemengo guztiok, nekazari, ikazkin, arotz, zapatagin eta abar?
‎M. Larramendi gizon argi bezain zorrotzak, Espainiak gure herrian zeraman politikaz kezkaturik egin zituen zenbait salakuntza foruen alde. Hortaz irakurgarria da J. Ig. Tellechea Idígoras ek bere sarreraz, oharrez eta hitzatzez argitaratu zuen Larramendiren So bre los Fueros de Guipúzcoa (1983) liburua. Eta argitaratzaileak bere sarrerako XLIVXLV. orrialdeetan dioena kontutan hartzekoa da.
‎Baita ere, gogoangarri zaigu Migel Lardizabal Uribe, Mexikon jaioa guraso euskaldunengandik, eta ohorerik aski izan zuen hark Bergarako Erret Seminario hartan zuzendaria izateaz. Eta giza eskubideen alderako sentipenak erarik egokienean erakutsi zituen 1784 urtean argitaratu zuen liburu batean, non salatzen zuen Nafarroako Agote, Mallorcako Chueta eta Asturiasko Vaqueiros de alzada taldeetakoek ingurukoengandik sufritzen zuten baztertze edo marjinazioa.
‎Foruen galeraren ondotik, hogeigarren mende hasierako egoerak eskatzen zuenaren arabera, garaiko iritziei buruzko galdera egin zuen Gipuzkoako Diputazioak Eibarko sozialisten Casa del Pueblora, eta honek beraien artean intelektual mailan burutza zeraman Toribio Etxebarriari eskatu zion gai horretaz zerbait presta zezala. Bi hitzaldi eman zituen 1918 urtean, La liga de naciones y el problema vasco izenburupean eta Eibarren bertan V. Fernández tipografian inprimatuak izan ziren. Han agertu zuen herri bakoitza bere etorkizunaren jabe izan beharra.
‎Gero, 1936 urtean militarrak altxatu eta Franco buru jarri zenetik, gizaki soil bakoitzaren eskubideak kontuan hartu gabe, berrogei urteko diktadurak iraun zuen, katolikotasunaren izenean kristautasunaren printzipioei jaramonik egin gabe. Ikus bestela Unión Internacional de Malinas erakundeko C. Martí Martí eta R. Torrella Cascante apaizek argitaratutako Código de moral política (Barcelona, 1958).
‎Ikus bestela Unión Internacional de Malinas erakundeko C. Martí Martí eta R. Torrella Cascante apaizek argitaratutako Código de moral política (Barcelona, 1958).
‎J. Galindezek, bere burua Ameriketako Dominikar Errepublikan erbesteraturik ikusi zuenean ere, giza eskubideez arduratzen jarraitu zuen eta. La era de Trujillo, diktadurari buruzko tesia prestatu zuenean hil zuten.
‎En mi juventud, durante la práctica del deporte de montaña, en uno de mis viajes de excursión a los Alpes, aproveché para pasarme por Ginebra y visitar el Palacio de las Naciones. Allí tuve la oportunidad de contemplar en su sala principal la obra mural del pintor catalán José María Sert, representando a Francisco de Vitoria, como le habían encomendado el Gobierno de la República y la Sociedad de Naciones para la decoración de dicho palacio.
‎En mi juventud, durante la práctica del deporte de montaña, en uno de mis viajes de excursión a los Alpes, aproveché para pasarme por Ginebra y visitar el Palacio de las Naciones. Allí tuve la oportunidad de contemplar en su sala principal la obra mural del pintor catalán José María Sert, representando a Francisco de Vitoria, como le habían encomendado el Gobierno de la República y la Sociedad de Naciones para la decoración de dicho palacio.
‎En mi juventud, durante la práctica del deporte de montaña, en uno de mis viajes de excursión a los Alpes, aproveché para pasarme por Ginebra y visitar el Palacio de las Naciones. Allí tuve la oportunidad de contemplar en su sala principal la obra mural del pintor catalán José María Sert, representando a Francisco de Vitoria, como le habían encomendado el Gobierno de la República y la Sociedad de Naciones para la decoración de dicho palacio.
‎En mi juventud, durante la práctica del deporte de montaña, en uno de mis viajes de excursión a los Alpes, aproveché para pasarme por Ginebra y visitar el Palacio de las Naciones. Allí tuve la oportunidad de contemplar en su sala principal la obra mural del pintor catalán José María Sert, representando a Francisco de Vitoria, como le habían encomendado el Gobierno de la República y la Sociedad de Naciones para la decoración de dicho palacio.
‎En mi juventud, durante la práctica del deporte de montaña, en uno de mis viajes de excursión a los Alpes, aproveché para pasarme por Ginebra y visitar el Palacio de las Naciones. Allí tuve la oportunidad de contemplar en su sala principal la obra mural del pintor catalán José María Sert, representando a Francisco de Vitoria, como le habían encomendado el Gobierno de la República y la Sociedad de Naciones para la decoración de dicho palacio.
‎En mi juventud, durante la práctica del deporte de montaña, en uno de mis viajes de excursión a los Alpes, aproveché para pasarme por Ginebra y visitar el Palacio de las Naciones. Allí tuve la oportunidad de contemplar en su sala principal la obra mural del pintor catalán José María Sert, representando a Francisco de Vitoria, como le habían encomendado el Gobierno de la República y la Sociedad de Naciones para la decoración de dicho palacio.
‎En mi juventud, durante la práctica del deporte de montaña, en uno de mis viajes de excursión a los Alpes, aproveché para pasarme por Ginebra y visitar el Palacio de las Naciones. Allí tuve la oportunidad de contemplar en su sala principal la obra mural del pintor catalán José María Sert, representando a Francisco de Vitoria, como le habían encomendado el Gobierno de la República y la Sociedad de Naciones para la decoración de dicho palacio.
‎En mi juventud, durante la práctica del deporte de montaña, en uno de mis viajes de excursión a los Alpes, aproveché para pasarme por Ginebra y visitar el Palacio de las Naciones. Allí tuve la oportunidad de contemplar en su sala principal la obra mural del pintor catalán José María Sert, representando a Francisco de Vitoria, como le habían encomendado el Gobierno de la República y la Sociedad de Naciones para la decoración de dicho palacio.
‎En mi juventud, durante la práctica del deporte de montaña, en uno de mis viajes de excursión a los Alpes, aproveché para pasarme por Ginebra y visitar el Palacio de las Naciones. Allí tuve la oportunidad de contemplar en su sala principal la obra mural del pintor catalán José María Sert, representando a Francisco de Vitoria, como le habían encomendado el Gobierno de la República y la Sociedad de Naciones para la decoración de dicho palacio.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Las pinturas murales fueron realizadas entre los años 1935 y 1936 La gran sala de los consejeros está inspirada en la paz y concordia, intitulada. La lección de Salamanca?, en alusión a Francisco de Vitoria. Triste es recordar que durante aquellas fechas en que Sert se dedicó a la decoración del techo, el cielo español se cubría tenebrosamente con la más cruel de las guerras civiles.
‎Las pinturas murales fueron realizadas entre los años 1935 y 1936 La gran sala de los consejeros está inspirada en la paz y concordia, intitulada. La lección de Salamanca?, en alusión a Francisco de Vitoria. Triste es recordar que durante aquellas fechas en que Sert se dedicó a la decoración del techo, el cielo español se cubría tenebrosamente con la más cruel de las guerras civiles.
‎Las pinturas murales fueron realizadas entre los años 1935 y 1936 La gran sala de los consejeros está inspirada en la paz y concordia, intitulada. La lección de Salamanca?, en alusión a Francisco de Vitoria. Triste es recordar que durante aquellas fechas en que Sert se dedicó a la decoración del techo, el cielo español se cubría tenebrosamente con la más cruel de las guerras civiles.
‎Las pinturas murales fueron realizadas entre los años 1935 y 1936 La gran sala de los consejeros está inspirada en la paz y concordia, intitulada. La lección de Salamanca?, en alusión a Francisco de Vitoria. Triste es recordar que durante aquellas fechas en que Sert se dedicó a la decoración del techo, el cielo español se cubría tenebrosamente con la más cruel de las guerras civiles. Paradoja que espero no ha de repetirse.
‎Triste es recordar que durante aquellas fechas en que Sert se dedicó a la decoración del techo, el cielo español se cubría tenebrosamente con la más cruel de las guerras civiles. Paradoja que espero no ha de repetirse. Y sírvanos de lección esa circunstancia en la que se pintó el techo del salón principal del Palacio de las Naciones, ejecutado por Sert con estilo miguelangalesco, plasmando en lo más alto el símbolo de la fraternidad universal, que el autor de la obra describió de esta manera:
‎Paradoja que espero no ha de repetirse. Y sírvanos de lección esa circunstancia en la que se pintó el techo del salón principal del Palacio de las Naciones, ejecutado por Sert con estilo miguelangalesco, plasmando en lo más alto el símbolo de la fraternidad universal, que el autor de la obra describió de esta manera: –El techo representa al maestro Francisco de Vitoria mostrando la vía a los juristas que elaboraron las reglas del Derecho Internacional?.
‎Paradoja que espero no ha de repetirse. Y sírvanos de lección esa circunstancia en la que se pintó el techo del salón principal del Palacio de las Naciones, ejecutado por Sert con estilo miguelangalesco, plasmando en lo más alto el símbolo de la fraternidad universal, que el autor de la obra describió de esta manera: –El techo representa al maestro Francisco de Vitoria mostrando la vía a los juristas que elaboraron las reglas del Derecho Internacional?.
‎Paradoja que espero no ha de repetirse. Y sírvanos de lección esa circunstancia en la que se pintó el techo del salón principal del Palacio de las Naciones, ejecutado por Sert con estilo miguelangalesco, plasmando en lo más alto el símbolo de la fraternidad universal, que el autor de la obra describió de esta manera: –El techo representa al maestro Francisco de Vitoria mostrando la vía a los juristas que elaboraron las reglas del Derecho Internacional?.
‎Paradoja que espero no ha de repetirse. Y sírvanos de lección esa circunstancia en la que se pintó el techo del salón principal del Palacio de las Naciones, ejecutado por Sert con estilo miguelangalesco, plasmando en lo más alto el símbolo de la fraternidad universal, que el autor de la obra describió de esta manera: –El techo representa al maestro Francisco de Vitoria mostrando la vía a los juristas que elaboraron las reglas del Derecho Internacional?.
‎Paradoja que espero no ha de repetirse. Y sírvanos de lección esa circunstancia en la que se pintó el techo del salón principal del Palacio de las Naciones, ejecutado por Sert con estilo miguelangalesco, plasmando en lo más alto el símbolo de la fraternidad universal, que el autor de la obra describió de esta manera: –El techo representa al maestro Francisco de Vitoria mostrando la vía a los juristas que elaboraron las reglas del Derecho Internacional?.
‎Y sírvanos de lección esa circunstancia en la que se pintó el techo del salón principal del Palacio de las Naciones, ejecutado por Sert con estilo miguelangalesco, plasmando en lo más alto el símbolo de la fraternidad universal, que el autor de la obra describió de esta manera: . El techo representa al maestro Francisco de Vitoria mostrando la vía a los juristas que elaboraron las reglas del Derecho Internacional?.
‎Desde aquel momento tomé interés para conocer la obra del P. Vitoria, e inmediatamente, a mi regreso, localicé y leí Relecciones sobre los indios y el Derecho de guerra.
‎Francisco de Vitoria
‎Hasta tal punto me sorprendió aquella visita al Palacio de las Naciones de Ginebra que, posteriormente, una vez leída la obra citada, publicada por Espasa Calpe en 1946, tomé interés en conocer mejor la vida y obra del maestro Francisco de Vitoria.
‎Hasta tal punto me sorprendió aquella visita al Palacio de las Naciones de Ginebra que, posteriormente, una vez leída la obra citada, publicada por Espasa Calpe en 1946, tomé interés en conocer mejor la vida y obra del maestro Francisco de Vitoria.
‎Hasta tal punto me sorprendió aquella visita al Palacio de las Naciones de Ginebra que, posteriormente, una vez leída la obra citada, publicada por Espasa Calpe en 1946, tomé interés en conocer mejor la vida y obra del maestro Francisco de Vitoria.
‎En primer lugar, ayer como hoy, tiempo es de recordar y meditar algunas de las sentencias del maestro Vitoria en sus proposiciones, porque?... en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?. Aprendamos de su humildad y repitamos esas palabras para que reine la concordia entre los humanos.
‎En primer lugar, ayer como hoy, tiempo es de recordar y meditar algunas de las sentencias del maestro Vitoria en sus proposiciones, porque?... en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?. Aprendamos de su humildad y repitamos esas palabras para que reine la concordia entre los humanos.
‎En primer lugar, ayer como hoy, tiempo es de recordar y meditar algunas de las sentencias del maestro Vitoria en sus proposiciones, porque?... en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?. Aprendamos de su humildad y repitamos esas palabras para que reine la concordia entre los humanos.
‎En primer lugar, ayer como hoy, tiempo es de recordar y meditar algunas de las sentencias del maestro Vitoria en sus proposiciones, porque?... en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?. Aprendamos de su humildad y repitamos esas palabras para que reine la concordia entre los humanos.
‎No se sabe con exactitud la fecha ni el lugar de nacimiento del P. Francisco de Vitoria, que debió de nacer en 1483 En vida, en su estado civil, se le conoció como Francisco de Arcaya y a veces aparece como Francisco de Gamboa. Téngase en cuenta que la familia Arcaya de Vitoria pertenecía al linaje vinculado a los parientes mayores de Gamboa.
‎No se sabe con exactitud la fecha ni el lugar de nacimiento del P. Francisco de Vitoria, que debió de nacer en 1483 En vida, en su estado civil, se le conoció como Francisco de Arcaya y a veces aparece como Francisco de Gamboa. Téngase en cuenta que la familia Arcaya de Vitoria pertenecía al linaje vinculado a los parientes mayores de Gamboa.
‎No se sabe con exactitud la fecha ni el lugar de nacimiento del P. Francisco de Vitoria, que debió de nacer en 1483 En vida, en su estado civil, se le conoció como Francisco de Arcaya y a veces aparece como Francisco de Gamboa. Téngase en cuenta que la familia Arcaya de Vitoria pertenecía al linaje vinculado a los parientes mayores de Gamboa.
‎No se sabe con exactitud la fecha ni el lugar de nacimiento del P. Francisco de Vitoria, que debió de nacer en 1483 En vida, en su estado civil, se le conoció como Francisco de Arcaya y a veces aparece como Francisco de Gamboa. Téngase en cuenta que la familia Arcaya de Vitoria pertenecía al linaje vinculado a los parientes mayores de Gamboa.
‎No se sabe con exactitud la fecha ni el lugar de nacimiento del P. Francisco de Vitoria, que debió de nacer en 1483 En vida, en su estado civil, se le conoció como Francisco de Arcaya y a veces aparece como Francisco de Gamboa. Téngase en cuenta que la familia Arcaya de Vitoria pertenecía al linaje vinculado a los parientes mayores de Gamboa.
‎No se sabe con exactitud la fecha ni el lugar de nacimiento del P. Francisco de Vitoria, que debió de nacer en 1483 En vida, en su estado civil, se le conoció como Francisco de Arcaya y a veces aparece como Francisco de Gamboa. Téngase en cuenta que la familia Arcaya de Vitoria pertenecía al linaje vinculado a los parientes mayores de Gamboa. Francisco tuvo otro hermano más joven, llamado Diego y nacido en Burgos.
‎No se sabe con exactitud la fecha ni el lugar de nacimiento del P. Francisco de Vitoria, que debió de nacer en 1483 En vida, en su estado civil, se le conoció como Francisco de Arcaya y a veces aparece como Francisco de Gamboa. Téngase en cuenta que la familia Arcaya de Vitoria pertenecía al linaje vinculado a los parientes mayores de Gamboa. Francisco tuvo otro hermano más joven, llamado Diego y nacido en Burgos.
‎Francisco tuvo otro hermano más joven, llamado Diego y nacido en Burgos. El padre de los mismos mantenía su vida comercial entre ambas ciudades. Pero durante aquella época feudal contaba más el linaje familiar y el entronque que la oriundez.
‎Pero durante aquella época feudal contaba más el linaje familiar y el entronque que la oriundez. Por eso, cuando Francisco y Diego, juntos entraron en la Orden de los PP. Dominicos, adoptaron el sobrenombre religioso de Vitoria.
‎Pero durante aquella época feudal contaba más el linaje familiar y el entronque que la oriundez. Por eso, cuando Francisco y Diego, juntos entraron en la Orden de los PP. Dominicos, adoptaron el sobrenombre religioso de Vitoria.
‎Sobre Francisco de Vitoria vino a decir acertadamente el ilustre polígrafo Menéndez Pelayo: –De Vitoria data la verdadera restauración de los estudios teológicos en España, y la importancia soberana de la teología, convertida por él en ciencia universal, que abarca desde los atributos divinos hasta las últimas ramificaciones del derecho público y privado...?
‎Sobre Francisco de Vitoria vino a decir acertadamente el ilustre polígrafo Menéndez Pelayo: . De Vitoria data la verdadera restauración de los estudios teológicos en España, y la importancia soberana de la teología, convertida por él en ciencia universal, que abarca desde los atributos divinos hasta las últimas ramificaciones del derecho público y privado...?
‎Sobre Francisco de Vitoria vino a decir acertadamente el ilustre polígrafo Menéndez Pelayo: . De Vitoria data la verdadera restauración de los estudios teológicos en España, y la importancia soberana de la teología, convertida por él en ciencia universal, que abarca desde los atributos divinos hasta las últimas ramificaciones del derecho público y privado...?
‎Realizó sus estudios en París, durante más de catorce años, desde 1508 hasta 1522, primero en el Colegio de la Orden dominicana, es decir, en el Colegio de Santiago, y después en la Universidad de la Sorbona, dedicado al estudio y también a la enseñanza. A su regreso estableció su cátedra, primero en Valladolid y luego en Salamanca, impartiendo clases de Humanidades.
‎Realizó sus estudios en París, durante más de catorce años, desde 1508 hasta 1522, primero en el Colegio de la Orden dominicana, es decir, en el Colegio de Santiago, y después en la Universidad de la Sorbona, dedicado al estudio y también a la enseñanza. A su regreso estableció su cátedra, primero en Valladolid y luego en Salamanca, impartiendo clases de Humanidades.
‎Realizó sus estudios en París, durante más de catorce años, desde 1508 hasta 1522, primero en el Colegio de la Orden dominicana, es decir, en el Colegio de Santiago, y después en la Universidad de la Sorbona, dedicado al estudio y también a la enseñanza. A su regreso estableció su cátedra, primero en Valladolid y luego en Salamanca, impartiendo clases de Humanidades.
‎Realizó sus estudios en París, durante más de catorce años, desde 1508 hasta 1522, primero en el Colegio de la Orden dominicana, es decir, en el Colegio de Santiago, y después en la Universidad de la Sorbona, dedicado al estudio y también a la enseñanza. A su regreso estableció su cátedra, primero en Valladolid y luego en Salamanca, impartiendo clases de Humanidades.
‎Realizó sus estudios en París, durante más de catorce años, desde 1508 hasta 1522, primero en el Colegio de la Orden dominicana, es decir, en el Colegio de Santiago, y después en la Universidad de la Sorbona, dedicado al estudio y también a la enseñanza. A su regreso estableció su cátedra, primero en Valladolid y luego en Salamanca, impartiendo clases de Humanidades.
‎Su personalidad se distinguió ya en París, haciéndose respetable su autoridad como teólogo, con influencia en altas esferas del poder eclesiástico, tal como se manifiesta a posteriori en una misiva que en 1527 Erasmo de Rotterdam dirigió a Luis Vives, pidiéndole que intercediera ante Francisco para que éste a su vez lo hiciera ante su hermano Diego, porque le perseguía la Inquisición y éste era uno de los que le tachaban de hereje.
‎...dad se distinguió ya en París, haciéndose respetable su autoridad como teólogo, con influencia en altas esferas del poder eclesiástico, tal como se manifiesta a posteriori en una misiva que en 1527 Erasmo de Rotterdam dirigió a Luis Vives, pidiéndole que intercediera ante Francisco para que éste a su vez lo hiciera ante su hermano Diego, porque le perseguía la Inquisición y éste era uno de los que le tachaban de hereje.
‎...n París, haciéndose respetable su autoridad como teólogo, con influencia en altas esferas del poder eclesiástico, tal como se manifiesta a posteriori en una misiva que en 1527 Erasmo de Rotterdam dirigió a Luis Vives, pidiéndole que intercediera ante Francisco para que éste a su vez lo hiciera ante su hermano Diego, porque le perseguía la Inquisición y éste era uno de los que le tachaban de hereje.
‎El Padre Vitoria, desde su cátedra, realizó una fecunda labor docente, como lo demuestra la serie de sus principales Relectiones. Unas conferencias extraordinarias, a las que acudían además de alumnos otros profesores estudiosos, entre ellos el navarro Martín de Azpilcueta.
‎El Padre Vitoria, desde su cátedra, realizó una fecunda labor docente, como lo demuestra la serie de sus principales Relectiones. Unas conferencias extraordinarias, a las que acudían además de alumnos otros profesores estudiosos, entre ellos el navarro Martín de Azpilcueta. Aquellas conferencias eran como resúmenes de las lecciones de cada curso, que asombraban por su erudición y su carácter especializado, así como enciclopédico, a la vez que demuestran la preocupación del maestro por la actualidad palpitante de la época:
‎El Padre Vitoria, desde su cátedra, realizó una fecunda labor docente, como lo demuestra la serie de sus principales Relectiones. Unas conferencias extraordinarias, a las que acudían además de alumnos otros profesores estudiosos, entre ellos el navarro Martín de Azpilcueta. Aquellas conferencias eran como resúmenes de las lecciones de cada curso, que asombraban por su erudición y su carácter especializado, así como enciclopédico, a la vez que demuestran la preocupación del maestro por la actualidad palpitante de la época:
‎Unas conferencias extraordinarias, a las que acudían además de alumnos otros profesores estudiosos, entre ellos el navarro Martín de Azpilcueta. Aquellas conferencias eran como resúmenes de las lecciones de cada curso, que asombraban por su erudición y su carácter especializado, así como enciclopédico, a la vez que demuestran la preocupación del maestro por la actualidad palpitante de la época: De silentii obligatione (1527), De potestate civilii (1528), De Homicidio (1530).
‎Unas conferencias extraordinarias, a las que acudían además de alumnos otros profesores estudiosos, entre ellos el navarro Martín de Azpilcueta. Aquellas conferencias eran como resúmenes de las lecciones de cada curso, que asombraban por su erudición y su carácter especializado, así como enciclopédico, a la vez que demuestran la preocupación del maestro por la actualidad palpitante de la época: De silentii obligatione (1527), De potestate civilii (1528), De Homicidio (1530).
‎Unas conferencias extraordinarias, a las que acudían además de alumnos otros profesores estudiosos, entre ellos el navarro Martín de Azpilcueta. Aquellas conferencias eran como resúmenes de las lecciones de cada curso, que asombraban por su erudición y su carácter especializado, así como enciclopédico, a la vez que demuestran la preocupación del maestro por la actualidad palpitante de la época: De silentii obligatione (1527), De potestate civilii (1528), De Homicidio (1530).
‎De entre todas destacan, por su transcendental importancia en aquella época, las lecciones De indis y De iure belli, con las que estableció las bases de lo que hoy entendemos como moderno Derecho Internacional, aun reconociendo que sus textos fueron sistematizados por el holandés Hugo Grocio para uso universal.
‎Falleció en 1546, y la publicación de su obra, salvo algún manuscrito propio, se la debemos a los apuntes tomados por sus alumnos, que tanto le admiraron durante las memorables clases de Salamanca. De ahí que con frecuencia se le haya comparado con Sócrates.
‎Falleció en 1546, y la publicación de su obra, salvo algún manuscrito propio, se la debemos a los apuntes tomados por sus alumnos, que tanto le admiraron durante las memorables clases de Salamanca. De ahí que con frecuencia se le haya comparado con Sócrates.
‎De ahí que con frecuencia se le haya comparado con Sócrates. La obra reunida se la dieron al impresor Jacques Boyer de Lyon (Francia), quien la publicó en dos tomos de octava mayor el año 1557.
‎De ahí que con frecuencia se le haya comparado con Sócrates. La obra reunida se la dieron al impresor Jacques Boyer de Lyon (Francia), quien la publicó en dos tomos de octava mayor el año 1557.
‎El pensamiento reflexivo para dicha obra fue impulsado principalmente por el misionero y humanista Fray Bartolomé de Las Casas, que denunció los hechos de los colonizadores de América de forma que inquietaron a Carlos V y su corte. Y fue el rey quien encomendó al reconocido teólogo y jurista maestro Vitora que estudiara los casos denunciados.
‎El pensamiento reflexivo para dicha obra fue impulsado principalmente por el misionero y humanista Fray Bartolomé de Las Casas, que denunció los hechos de los colonizadores de América de forma que inquietaron a Carlos V y su corte. Y fue el rey quien encomendó al reconocido teólogo y jurista maestro Vitora que estudiara los casos denunciados.
‎El pensamiento reflexivo para dicha obra fue impulsado principalmente por el misionero y humanista Fray Bartolomé de Las Casas, que denunció los hechos de los colonizadores de América de forma que inquietaron a Carlos V y su corte. Y fue el rey quien encomendó al reconocido teólogo y jurista maestro Vitora que estudiara los casos denunciados.
‎El pensamiento reflexivo para dicha obra fue impulsado principalmente por el misionero y humanista Fray Bartolomé de Las Casas, que denunció los hechos de los colonizadores de América de forma que inquietaron a Carlos V y su corte. Y fue el rey quien encomendó al reconocido teólogo y jurista maestro Vitora que estudiara los casos denunciados.
‎Y fue el rey quien encomendó al reconocido teólogo y jurista maestro Vitora que estudiara los casos denunciados. De ahí surgieron De indis y De iure belli, con las que Vitoria no defraudó las esperanzas depositadas en él y obtuvo un alto grado de reconocimiento.
‎La primera parte de De indis constituye la disertación pronunciada con ocasión de la apertura de curso en 1532 Con ella impactó la conciencia pública al condenar sin paliativos el aspecto inhumano y belicoso de la conquista de América, y en De iure belli, donde desde el comienzo sentencia que, en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?, argumenta y defiende la guerra justa, que únicame...
‎La primera parte de De indis constituye la disertación pronunciada con ocasión de la apertura de curso en 1532 Con ella impactó la conciencia pública al condenar sin paliativos el aspecto inhumano y belicoso de la conquista de América, y en De iure belli, donde desde el comienzo sentencia que, en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?, argumenta y defiende la guerra justa, que únicamente se puede producir cuando el tirano no respeta el derecho de ...
‎La primera parte de De indis constituye la disertación pronunciada con ocasión de la apertura de curso en 1532 Con ella impactó la conciencia pública al condenar sin paliativos el aspecto inhumano y belicoso de la conquista de América, y en De iure belli, donde desde el comienzo sentencia que, en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?, argumenta y defiende la guerra justa, que únicamente se puede producir cuando el tirano no respeta el derecho de las gentes, der...
‎La primera parte de De indis constituye la disertación pronunciada con ocasión de la apertura de curso en 1532 Con ella impactó la conciencia pública al condenar sin paliativos el aspecto inhumano y belicoso de la conquista de América, y en De iure belli, donde desde el comienzo sentencia que, en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?, argumenta y defiende la guerra justa, que únicamente se puede producir cuando el tirano no respeta el derecho de las gentes, derecho natural o derivado del derecho natural.
‎La primera parte de De indis constituye la disertación pronunciada con ocasión de la apertura de curso en 1532 Con ella impactó la conciencia pública al condenar sin paliativos el aspecto inhumano y belicoso de la conquista de América, y en De iure belli, donde desde el comienzo sentencia que, en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?, argumenta y defiende la guerra justa, que únicamente se puede producir cuando el tirano no respeta el derecho de las gentes, derecho natural o derivado del derecho natural.
‎La primera parte de De indis constituye la disertación pronunciada con ocasión de la apertura de curso en 1532 Con ella impactó la conciencia pública al condenar sin paliativos el aspecto inhumano y belicoso de la conquista de América, y en De iure belli, donde desde el comienzo sentencia que, en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?, argumenta y defiende la guerra justa, que únicamente se puede producir cuando el tirano no respeta el derecho de las gentes, derecho natural o derivado del derecho natural.
‎...n de la apertura de curso en 1532 Con ella impactó la conciencia pública al condenar sin paliativos el aspecto inhumano y belicoso de la conquista de América, y en De iure belli, donde desde el comienzo sentencia que, en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?, argumenta y defiende la guerra justa, que únicamente se puede producir cuando el tirano no respeta el derecho de las gentes, derecho natural o derivado del derecho natural.
‎En sus referencias documentales se cita frecuentemente la obra Instituta, sin mención al autor, pero que no puede ser otro que el jurista romano Gayo. De entre los fragmentos de Gayo, Francisco de Vitoria supo recoger la idea del. Ius Gentium?, Derecho de las Gentes (quod vero naturalis ratio inter omnes homines constituit, id aput omnes populus peraeque custoditur vocaturque ius gentium), que constituye la principal base doctrinal de Vitoria, y vino a probar en primer lugar el derecho de las gentes, derecho natural o derivado del derecho natural, para sentar las bases d... Inspirado en él basicamente, llegaría a afirmar:
‎En sus referencias documentales se cita frecuentemente la obra Instituta, sin mención al autor, pero que no puede ser otro que el jurista romano Gayo. De entre los fragmentos de Gayo, Francisco de Vitoria supo recoger la idea del. Ius Gentium?, Derecho de las Gentes (quod vero naturalis ratio inter omnes homines constituit, id aput omnes populus peraeque custoditur vocaturque ius gentium), que constituye la principal base doctrinal de Vitoria, y vino a probar en primer lugar el derecho de las gentes, derecho natural o derivado del derecho natural, para sentar las bases del Derecho Internac... Inspirado en él basicamente, llegaría a afirmar:
Emaitza gehiago eskuratzen...
Loading...
Aldaerak
de 29.732 (195,73)
DE 310 (2,04)
Lehen forma
de 29.731 (195,72)
DE 310 (2,04)
de-ak 1 (0,01)
Argitaratzailea
ELKAR 30.042 (197,77)
Konbinazioak (2 lema)
de la 4.871 (32,07)
de l 992 (6,53)
de Gereñu 485 (3,19)
de unatu 430 (2,83)
de un 397 (2,61)
de su 332 (2,19)
de Espainia 158 (1,04)
de lo 135 (0,89)
de Rivera 96 (0,63)
de son 91 (0,60)
de sa 89 (0,59)
DE Pedro 88 (0,58)
de Larramendi 87 (0,57)
de ETA 78 (0,51)
de heste 77 (0,51)
de Euskadi 74 (0,49)
de Beauvoir 73 (0,48)
de mi 72 (0,47)
de San 46 (0,30)
de plus 46 (0,30)
de Paris 44 (0,29)
de Zarate 44 (0,29)
de Bilbao 41 (0,27)
de Luna 41 (0,27)
de dios 40 (0,26)
de Europa 36 (0,24)
de historia 32 (0,21)
de Vega 31 (0,20)
de amore 30 (0,20)
de ese 30 (0,20)
de forma 27 (0,18)
de Castro 26 (0,17)
de La 25 (0,16)
de Hegel 24 (0,16)
de no 24 (0,16)
de puta 24 (0,16)
de tu 24 (0,16)
de Herder 23 (0,15)
de Madril 22 (0,14)
de de 22 (0,14)
de euskal 22 (0,14)
de s 21 (0,14)
de M. 20 (0,13)
de man 20 (0,13)
de uso 20 (0,13)
de destino 19 (0,13)
de tipo 19 (0,13)
DE LA 19 (0,13)
de Pedro 18 (0,12)
de b 18 (0,12)
de radio 18 (0,12)
de Aran 17 (0,11)
de Arenaza 16 (0,11)
de Cervantes 16 (0,11)
de Jesús 16 (0,11)
de Louis 16 (0,11)
de S. 16 (0,11)
de industria 16 (0,11)
de menostu 16 (0,11)
de moral 16 (0,11)
de pa 16 (0,11)
de oro 15 (0,10)
de Juana 14 (0,09)
de Lezea 14 (0,09)
de Pamplona 14 (0,09)
de Viana 14 (0,09)
de don 14 (0,09)
de haro 14 (0,09)
de llano 14 (0,09)
de ma 14 (0,09)
de santa 14 (0,09)
de Alba 13 (0,09)
de Araba 13 (0,09)
de L 13 (0,09)
de Larrinoa 13 (0,09)
de Mendizabal 13 (0,09)
de Murieta 13 (0,09)
de Unamuno 13 (0,09)
de mon 13 (0,09)
de Basterra 12 (0,08)
de Buruaga 12 (0,08)
de Egino 12 (0,08)
de Garaio 12 (0,08)
de Legazpi 12 (0,08)
de fuera 12 (0,08)
de Alda 11 (0,07)
de Burgos 11 (0,07)
de Madariaga 11 (0,07)
de Mello 11 (0,07)
de Otero 11 (0,07)
de arte 11 (0,07)
de n 11 (0,07)
de Durana 10 (0,07)
de Heredia 10 (0,07)
DE lar 4 (0,03)
DE LAS 3 (0,02)
DE unatu 3 (0,02)
DE = 2 (0,01)
DE Alda 2 (0,01)
DE Blas 2 (0,01)
DE Espainia 2 (0,01)
DE Europa 2 (0,01)
DE Heredia 2 (0,01)
DE José 2 (0,01)
DE Larrinaga 2 (0,01)
DE Rivera 2 (0,01)
DE dialogo 2 (0,01)
DE energia 2 (0,01)
DE Albizu 1 (0,01)
DE Arriaga 1 (0,01)
DE Ataun 1 (0,01)
DE Bastida 1 (0,01)
DE Bengoa 1 (0,01)
DE Burgos 1 (0,01)
DE Buruaga 1 (0,01)
DE Cervantes 1 (0,01)
DE Deba 1 (0,01)
DE Don 1 (0,01)
DE ETA 1 (0,01)
DE Euskadi 1 (0,01)
DE Gauna 1 (0,01)
DE Gereñu 1 (0,01)
DE Germania 1 (0,01)
DE Gipuzkoa 1 (0,01)
DE Guerra 1 (0,01)
DE L 1 (0,01)
DE Larramendi 1 (0,01)
DE Leon 1 (0,01)
DE León 1 (0,01)
DE Luna 1 (0,01)
DE Madina 1 (0,01)
DE Malinas 1 (0,01)
DE Mas 1 (0,01)
DE Mello 1 (0,01)
DE Miguel 1 (0,01)
DE Olarra 1 (0,01)
DE PE 1 (0,01)
DE Pinedo 1 (0,01)
DE Pisa 1 (0,01)
DE Portugal 1 (0,01)
DE Rita 1 (0,01)
DE SER 1 (0,01)
DE Stefano 1 (0,01)
DE Viana 1 (0,01)
DE Zarate 1 (0,01)
DE angula 1 (0,01)
DE bourbon 1 (0,01)
DE e.t.a. 1 (0,01)
DE kolpe 1 (0,01)
DE menostu 1 (0,01)
DE no 1 (0,01)
DE tola 1 (0,01)
Konbinazioak (3 lema)
de la historia 111 (0,73)
de Gereñu Kontrasta 70 (0,46)
de Larramendi Agurain 62 (0,41)
de Gereñu Araia 49 (0,32)
de un pueblo 35 (0,23)
de Gereñu Zuia 32 (0,21)
de la cru 31 (0,20)
de la naturaleza 25 (0,16)
de la zona 23 (0,15)
de euskal Herria 22 (0,14)
de la patria 19 (0,13)
de plus en 19 (0,13)
de Gereñu jaso 18 (0,12)
de l ' 17 (0,11)
de Gereñu Lagran 16 (0,11)
de la literatura 15 (0,10)
de Gereñu Agurain 13 (0,09)
de la fuente 13 (0,09)
de la kide 13 (0,09)
de Gereñu Apinaiz 12 (0,08)
de la obra 12 (0,08)
de la pa 12 (0,08)
de la Reala 12 (0,08)
de la Serna 12 (0,08)
de Espainia egunkari 11 (0,07)
de moral et 11 (0,07)
de Louis XIV 10 (0,07)
de Egino Opakua 9 (0,06)
de Aran y 8 (0,05)
de Gereñu Barrundia 8 (0,05)
de Gereñu Lezama 8 (0,05)
de la familia 8 (0,05)
de la moral 8 (0,05)
de la plus 8 (0,05)
de Rivera diktadura 8 (0,05)
de Rivera gobernu 8 (0,05)
de la banda 7 (0,05)
de la pertsona 7 (0,05)
de la Unió 7 (0,05)
de M. de 7 (0,05)
de menostu de 7 (0,05)
de unatu man 7 (0,05)
de Euskadi y 6 (0,04)
de la de 6 (0,04)
de la fronte 6 (0,04)
de la la 6 (0,04)
de la sorte 6 (0,04)
de San Juan 6 (0,04)
de unatu de 6 (0,04)
de unatu parte 6 (0,04)
de unatu pertsona 6 (0,04)
de unatu puta 6 (0,04)
de Aran Goiri 5 (0,03)
de destino en 5 (0,03)
de Europa y 5 (0,03)
de Gereñu Opakua 5 (0,03)
de Gereñu Zekuiano 5 (0,03)
de historia de 5 (0,03)
de la Guardia 5 (0,03)
de la Luze 5 (0,03)
de la man 5 (0,03)
de la plat 5 (0,03)
de la premisa 5 (0,03)
de la Sierra 5 (0,03)
de la Vega 5 (0,03)
de lo humano 5 (0,03)
de Rivera jeneral 5 (0,03)
de su historia 5 (0,03)
de su obra 5 (0,03)
de un territorio 5 (0,03)
de Bilbao y 4 (0,03)
de Espainia en 4 (0,03)
de Espainia y 4 (0,03)
de Gereñu ere 4 (0,03)
de Gereñu Gasteiz 4 (0,03)
de Gereñu Laminoria 4 (0,03)
de Gereñu Murgia 4 (0,03)
de heste tipo 4 (0,03)
de la bar 4 (0,03)
de la bestia 4 (0,03)
de la Espainia 4 (0,03)
de la forma 4 (0,03)
de la isla 4 (0,03)
de la ordena 4 (0,03)
de la posible 4 (0,03)
de la radio 4 (0,03)
de la suisse 4 (0,03)
de la total 4 (0,03)
de la UNESCO 4 (0,03)
de la villa 4 (0,03)
de la virga 4 (0,03)
de llano jeneral 4 (0,03)
de lo posible 4 (0,03)
de pa y 4 (0,03)
de Paris talde 4 (0,03)
de puta deitu 4 (0,03)
de radio Adour 4 (0,03)
de San José 4 (0,03)
de su destino 4 (0,03)
de su propio 4 (0,03)
de su pueblo 4 (0,03)
de unatu familia 4 (0,03)
de unatu historia 4 (0,03)
de unatu obra 4 (0,03)
de unatu zona 4 (0,03)
de Beauvoir lan 3 (0,02)
de Bilbao liburu 3 (0,02)
de de ezan 3 (0,02)
de Durana Oreitia 3 (0,02)
de Egino Agurain 3 (0,02)
de Espainia es 3 (0,02)
de ETA y 3 (0,02)
de Europa en 3 (0,02)
de Euskadi en 3 (0,02)
de Euskadi norte 3 (0,02)
de Euskadi Ta 3 (0,02)
de Gereñu Alda 3 (0,02)
de Gereñu Arluzea 3 (0,02)
de Gereñu Elortza 3 (0,02)
de Gereñu Murua 3 (0,02)
de Gereñu Uzkio 3 (0,02)
de haro kale 3 (0,02)
de Hegel a 3 (0,02)
de heste pueblo 3 (0,02)
de Jesús de 3 (0,02)
de Juana preso 3 (0,02)
de la dehesa 3 (0,02)
de la estrategia 3 (0,02)
de la ETA 3 (0,02)
de la fa 3 (0,02)
de la falange 3 (0,02)
de la H 3 (0,02)
de La Habana 3 (0,02)
de la jornada 3 (0,02)
de la luz. 3 (0,02)
de la M. 3 (0,02)
de la Madeleine 3 (0,02)
de la marga 3 (0,02)
de la masa 3 (0,02)
de la materia 3 (0,02)
de la Meurthe 3 (0,02)
de la Rose 3 (0,02)
de la santa 3 (0,02)
de la serie 3 (0,02)
de la ukan 3 (0,02)
de lo hispano 3 (0,02)
de Luna soziolinguista 3 (0,02)
de M. Strauss 3 (0,02)
de Pedro Pérez 3 (0,02)
de Rivera diktadore 3 (0,02)
de Rivera estatu 3 (0,02)
de Rivera zazpi 3 (0,02)
de su tesi 3 (0,02)
de un dentista 3 (0,02)
de un patriotismo 3 (0,02)
de un poeta 3 (0,02)
de unatu Espainia 3 (0,02)
de unatu hora 3 (0,02)
de Basterra ekarpen 2 (0,01)
de Basterra ere 2 (0,01)
de Beauvoir aurre 2 (0,01)
de Beauvoir ere 2 (0,01)
de Beauvoir hartu 2 (0,01)
de Beauvoir idazle 2 (0,01)
de Beauvoir liburu 2 (0,01)
de Castro y 2 (0,01)
DE dialogo multilateral 2 (0,01)
de dios te 2 (0,01)
de don Martín 2 (0,01)
de ese pueblo 2 (0,01)
de Espainia a 2 (0,01)
de Espainia egin 2 (0,01)
de Espainia liburu 2 (0,01)
de Espainia no 2 (0,01)
de Espainia sin 2 (0,01)
de Espainia un 2 (0,01)
de Europa de 2 (0,01)
de Europa jatetxe 2 (0,01)
de Euskadi Ezkerra 2 (0,01)
de Euskadi han 2 (0,01)
de Gereñu Baranbio 2 (0,01)
de Gereñu Entzia 2 (0,01)
de Gereñu Galarreta 2 (0,01)
de Gereñu lautada 2 (0,01)
de Gereñu Markiz 2 (0,01)
de Gereñu Narbaxa 2 (0,01)
de Gereñu sarri 2 (0,01)
de Gereñu Urturi 2 (0,01)
de Gereñu zarata 2 (0,01)
de Gereñu Zigoitia 2 (0,01)
de industria de 2 (0,01)
de industria en 2 (0,01)
de Juana gose 2 (0,01)
de la armada 2 (0,01)
de la autopista 2 (0,01)
de la Biblia 2 (0,01)
de la Cas 2 (0,01)
de La Coruña 2 (0,01)
de la dorre 2 (0,01)
de la esfinge 2 (0,01)
de la etnia 2 (0,01)
de la falta 2 (0,01)
de la fauna 2 (0,01)
de la fin 2 (0,01)
de la firme 2 (0,01)
de la frontera 2 (0,01)
de la Hispania 2 (0,01)
de la Hollande 2 (0,01)
de la India 2 (0,01)
de la industria 2 (0,01)
de la juntatu 2 (0,01)
de la lagun 2 (0,01)
de la m.n. 2 (0,01)
de la mata 2 (0,01)
de la memoria 2 (0,01)
de la miseria 2 (0,01)
de la Moderna 2 (0,01)
de la moto 2 (0,01)
de la nu 2 (0,01)
de la onu 2 (0,01)
de la periferia 2 (0,01)
de la PLA 2 (0,01)
de la plaza 2 (0,01)
de la prisa 2 (0,01)
de la propaganda 2 (0,01)
de la Rosa 2 (0,01)
de la saldu 2 (0,01)
de Legazpi bat 2 (0,01)
de Legazpi benetako 2 (0,01)
de Legazpi idazkari 2 (0,01)
de Legazpi itzal 2 (0,01)
de Legazpi parekatu 2 (0,01)
de lo natural 2 (0,01)
de Louis XV 2 (0,01)
de Luna Pérez 2 (0,01)
de Madril jostundegi 2 (0,01)
de Mello Irak 2 (0,01)
de Mello irakurri 2 (0,01)
de mi arma 2 (0,01)
de mi pueblo 2 (0,01)
de oro Domingo 2 (0,01)
de oro y 2 (0,01)
de Otero poesia 2 (0,01)
de pa de 2 (0,01)
de Paris en 2 (0,01)
de Paris et 2 (0,01)
de Paris sari 2 (0,01)
de Paris zero 2 (0,01)
de Pedro Bilbo 2 (0,01)
de radio popular 2 (0,01)
de Rivera bera 2 (0,01)
de Rivera bestela 2 (0,01)
de Rivera ere 2 (0,01)
de Rivera erori 2 (0,01)
de Rivera hilabete 2 (0,01)
de Rivera kolaboratu 2 (0,01)
de Rivera pentsamendu 2 (0,01)
de Rivera testu 2 (0,01)
de S. Francisco 2 (0,01)
de San Alfonso 2 (0,01)
de San Francisco 2 (0,01)
de San Vicente 2 (0,01)
de santa Teresa 2 (0,01)
de su amigo 2 (0,01)
de su paradero 2 (0,01)
de su paso 2 (0,01)
de su patria 2 (0,01)
de su pertsona 2 (0,01)
de su zona 2 (0,01)
de tu amore 2 (0,01)
de un asesino 2 (0,01)
de un dios 2 (0,01)
de un informe 2 (0,01)
de un kolpe 2 (0,01)
de un liberal 2 (0,01)
de un libro 2 (0,01)
de un ospitale 2 (0,01)
de un paisaia 2 (0,01)
de un problema 2 (0,01)
de un programa 2 (0,01)
de un radio 2 (0,01)
de un uso 2 (0,01)
de unatu Europa 2 (0,01)
de unatu meningitis 2 (0,01)
de unatu planta 2 (0,01)
de unatu sol 2 (0,01)
de unatu virga 2 (0,01)
de uso de 2 (0,01)
de Vega komedia 2 (0,01)
de Zarate preso 2 (0,01)
de Alba al 1 (0,01)
de Alba baino 1 (0,01)
de Alba eliza 1 (0,01)
de Alda alargun 1 (0,01)
de Alda idatzi 1 (0,01)
de amore con 1 (0,01)
de amore de 1 (0,01)
de amore lan 1 (0,01)
DE angula aipatu 1 (0,01)
de Aran Goiritar 1 (0,01)
de Aran jesuita 1 (0,01)
de Arenaza atentatu 1 (0,01)
de Arenaza auto 1 (0,01)
de Arenaza bera 1 (0,01)
de Arenaza buru 1 (0,01)
de Arenaza gorpu 1 (0,01)
de Arenaza hilketa 1 (0,01)
de Arenaza martxo 1 (0,01)
de Basterra arimatxo 1 (0,01)
de Basterra era 1 (0,01)
de Basterra lerro 1 (0,01)
de Basterra poeta 1 (0,01)
de Beauvoir argi 1 (0,01)
de Beauvoir berak 1 (0,01)
de Beauvoir bezalako 1 (0,01)
de Beauvoir bigarren 1 (0,01)
de Beauvoir dizipulu 1 (0,01)
de Beauvoir egon 1 (0,01)
de Beauvoir eman 1 (0,01)
de Beauvoir eskuz 1 (0,01)
de Beauvoir ez 1 (0,01)
de Beauvoir garai 1 (0,01)
de Beauvoir goi 1 (0,01)
de Beauvoir goragale 1 (0,01)
de Beauvoir honako 1 (0,01)
de Beauvoir honela 1 (0,01)
de Beauvoir honelakoxe 1 (0,01)
de Beauvoir ibili 1 (0,01)
de Beauvoir ideia 1 (0,01)
de Beauvoir ingeles 1 (0,01)
de Beauvoir irakurle 1 (0,01)
de Beauvoir leial 1 (0,01)
de Beauvoir literatura 1 (0,01)
de Beauvoir marka 1 (0,01)
de Beauvoir oinarri 1 (0,01)
de Beauvoir xarma 1 (0,01)
de Beauvoir zein 1 (0,01)
de Bilbao anda 1 (0,01)
de Bilbao Behobia 1 (0,01)
de Bilbao erakunde 1 (0,01)
de Bilbao es 1 (0,01)
de Bilbao fuerte 1 (0,01)
de Bilbao han 1 (0,01)
de Bilbao kaleko 1 (0,01)
de Bilbao s.a. 1 (0,01)
de Bilbao son 1 (0,01)
de Burgos con 1 (0,01)
de Buruaga asko 1 (0,01)
de Buruaga begirune 1 (0,01)
de Buruaga esan 1 (0,01)
de Buruaga hitz 1 (0,01)
de Buruaga horrela 1 (0,01)
de Buruaga pasio 1 (0,01)
de Buruaga talde 1 (0,01)
de Castro aurpegi 1 (0,01)
de Castro en 1 (0,01)
de Castro ezagutu 1 (0,01)
de Castro galiziar 1 (0,01)
de Castro hizkuntza 1 (0,01)
de Castro poeta 1 (0,01)
de Castro sari 1 (0,01)
de Castro telefono 1 (0,01)
de Cervantes den 1 (0,01)
de Cervantes don 1 (0,01)
de Cervantes izeneko 1 (0,01)
de Cervantes ni 1 (0,01)
de Cervantes preso 1 (0,01)
de de barre 1 (0,01)
de de de 1 (0,01)
de de deitu 1 (0,01)
de de denbora 1 (0,01)
de de gustu 1 (0,01)
de de hori 1 (0,01)
de de na 1 (0,01)
de destino de 1 (0,01)
de destino es 1 (0,01)
de dios delako 1 (0,01)
de dios esan 1 (0,01)
de dios liburu 1 (0,01)
de dios o 1 (0,01)
de dios ospitale 1 (0,01)
de dios para 1 (0,01)
de dios Ramirez 1 (0,01)
de don Antonio 1 (0,01)
de don Bernardino 1 (0,01)
de don Francisco 1 (0,01)
de don Juan 1 (0,01)
DE Don Juan 1 (0,01)
de Durana Zigoitia 1 (0,01)
de ese humanismo 1 (0,01)
de ese instintu 1 (0,01)
de ese jenio 1 (0,01)
de ese momentu 1 (0,01)
de ese morbo 1 (0,01)
de ese tipo 1 (0,01)
de Espainia argi 1 (0,01)
de Espainia bihurtu 1 (0,01)
de Espainia bosgarren 1 (0,01)
de Espainia egon 1 (0,01)
de Espainia eraikin 1 (0,01)
de Espainia ere 1 (0,01)
de Espainia ha 1 (0,01)
de Espainia hedapen 1 (0,01)
de Espainia irrati 1 (0,01)
de Espainia izenburupe 1 (0,01)
de Espainia izeneko 1 (0,01)
de Espainia s.a 1 (0,01)
de Espainia saio 1 (0,01)
de Espainia sortzaile 1 (0,01)
de Espainia zentro 1 (0,01)
de ETA con 1 (0,01)
de ETA el 1 (0,01)
de ETA en 1 (0,01)
de ETA es 1 (0,01)
de ETA esan 1 (0,01)
DE ETA LA 1 (0,01)
de ETA ni 1 (0,01)
de ETA sin 1 (0,01)
de ETA unatu 1 (0,01)
de Europa es 1 (0,01)
de Europa ospitale 1 (0,01)
DE Europa y 1 (0,01)
de Euskadi a 1 (0,01)
de Euskadi de 1 (0,01)
de Euskadi e 1 (0,01)
de Euskadi egunkari 1 (0,01)
de Euskadi es 1 (0,01)
de Euskadi Euskadi 1 (0,01)
de Euskadi ha 1 (0,01)
de Euskadi no 1 (0,01)
de Euskadi si 1 (0,01)
de Euskadi sozialismo 1 (0,01)
de Euskadi su 1 (0,01)
de forma de 1 (0,01)
de fuera a 1 (0,01)
de fuera de 1 (0,01)
de fuera y 1 (0,01)
de Garaio bezala 1 (0,01)
de Garaio esan 1 (0,01)
de Garaio irudi 1 (0,01)
de Garaio krimen 1 (0,01)
de Garaio nekazari 1 (0,01)
de Garaio ukan 1 (0,01)
de Gereñu Amurrio 1 (0,01)
de Gereñu Andetxa 1 (0,01)
de Gereñu Araba 1 (0,01)
de Gereñu Arriola 1 (0,01)
de Gereñu Basabe 1 (0,01)
de Gereñu Baxauri 1 (0,01)
de Gereñu bera 1 (0,01)
de Gereñu Betoñu 1 (0,01)
de Gereñu Durruma 1 (0,01)
de Gereñu Egileta 1 (0,01)
de Gereñu Elgea 1 (0,01)
de Gereñu Elosua 1 (0,01)
de Gereñu Erentxun 1 (0,01)
de Gereñu Ganboa 1 (0,01)
de Gereñu Gillerna 1 (0,01)
de Gereñu Gopegi 1 (0,01)
de Gereñu Guardia 1 (0,01)
de Gereñu haran 1 (0,01)
de Gereñu Hermua 1 (0,01)
de Gereñu Iturrieta 1 (0,01)
de Gereñu Katadiano 1 (0,01)
de Gereñu Korres 1 (0,01)
de Gereñu Larrea 1 (0,01)
de Gereñu Maeztu 1 (0,01)
de Gereñu Marinda 1 (0,01)
de Gereñu Markina 1 (0,01)
de Gereñu Maurga 1 (0,01)
de Gereñu Mendiola 1 (0,01)
de Gereñu Mendoza 1 (0,01)
de Gereñu Munain 1 (0,01)
de Gereñu Oiardo 1 (0,01)
de Gereñu Okariz 1 (0,01)
de Gereñu Orbiso 1 (0,01)
de Gereñu Ozeta 1 (0,01)
de Gereñu Pipaon 1 (0,01)
de Gereñu Sabando 1 (0,01)
de Gereñu toponimia 1 (0,01)
de Gereñu Tresponde 1 (0,01)
de Gereñu Urabain 1 (0,01)
de Gereñu Uribarri 1 (0,01)
de Gereñu Villabuena 1 (0,01)
de Gereñu XX. 1 (0,01)
de Gereñu Zurbao 1 (0,01)
DE Gipuzkoa idatzi 1 (0,01)
de haro Begoña 1 (0,01)
de haro beste 1 (0,01)
de haro inspektore 1 (0,01)
de haro izeneko 1 (0,01)
de haro omen 1 (0,01)
de haro polizia 1 (0,01)
de Hegel et 1 (0,01)
de Hegel y 1 (0,01)
de Herder al 1 (0,01)
de Herder et 1 (0,01)
de Herder figura 1 (0,01)
de Herder sobre 1 (0,01)
de Herder son 1 (0,01)
de Herder y 1 (0,01)
de Heredia ere 1 (0,01)
de Heredia Eusko Jaurlaritza 1 (0,01)
de Heredia idatzi 1 (0,01)
de Heredia poeta 1 (0,01)
de Heredia segurtasun 1 (0,01)
de heste asesino 1 (0,01)
de heste bi 1 (0,01)
de heste elementu 1 (0,01)
de heste humanismo 1 (0,01)
de heste istant 1 (0,01)
de heste kolpe 1 (0,01)
de heste ministerio 1 (0,01)
de heste momentu 1 (0,01)
de heste ordena 1 (0,01)
de heste Reala 1 (0,01)
de historia aleman 1 (0,01)
de historia diferente 1 (0,01)
de historia en 1 (0,01)
de historia y 1 (0,01)
de industria son 1 (0,01)
de Jesús ahizpa 1 (0,01)
de Jesús con 1 (0,01)
de Jesús es 1 (0,01)
de Jesús santa 1 (0,01)
de Juana aske 1 (0,01)
de Juana bake 1 (0,01)
de Juana bezala 1 (0,01)
de Juana epai 1 (0,01)
de Juana erabili 1 (0,01)
de la Antigua 1 (0,01)
DE LA barre 1 (0,01)
DE LA base 1 (0,01)
DE LA dehesa 1 (0,01)
DE LA LU 1 (0,01)
de La Mantxa 1 (0,01)
DE LA ZON 1 (0,01)
de Lezea adierazpen 1 (0,01)
de Lezea Argentina 1 (0,01)
de Lezea idazle 1 (0,01)
de Lezea nobela 1 (0,01)
de Lezea ukan 1 (0,01)
de llano historialari 1 (0,01)
de llano merkatari 1 (0,01)
de llano propaganda 1 (0,01)
de llano teniente 1 (0,01)
de lo espainol 1 (0,01)
de lo hondo 1 (0,01)
de lo ideal 1 (0,01)
de lo segundo 1 (0,01)
de Louis Philippe 1 (0,01)
de Louis X 1 (0,01)
de Luna bera 1 (0,01)
de Luna bide 1 (0,01)
de Luna egin 1 (0,01)
de Luna ere 1 (0,01)
de Luna esan 1 (0,01)
de Luna ez 1 (0,01)
de Luna gogorarazi 1 (0,01)
de Luna hura 1 (0,01)
de Luna iritzi 1 (0,01)
de Luna irudiko 1 (0,01)
de Luna landu 1 (0,01)
de Luna ohartarazpen 1 (0,01)
de M. Cauchy 1 (0,01)
de M. maximin 1 (0,01)
de M. Pascal 1 (0,01)
de Madariaga euskaldun 1 (0,01)
de Madariaga galego 1 (0,01)
de Madril con 1 (0,01)
de Madril egunkari 1 (0,01)
de Madril es 1 (0,01)
de man un 1 (0,01)
DE Mas o 1 (0,01)
de Mello elkartu 1 (0,01)
de Mello ere 1 (0,01)
de Mello esan 1 (0,01)
de Mello jesuita 1 (0,01)
de Mello laztandu 1 (0,01)
de Mello poema 1 (0,01)
de Mendizabal berba 1 (0,01)
de menostu en 1 (0,01)
de menostu lo 1 (0,01)
de menostu ni 1 (0,01)
de menostu no 1 (0,01)
de mi amore 1 (0,01)
de mi Bilbao 1 (0,01)
de mi destino 1 (0,01)
de mi dokumental 1 (0,01)
de mi Espainia 1 (0,01)
de mi familia 1 (0,01)
de mi heste 1 (0,01)
de mi nostalgia 1 (0,01)
de mi Salamanca 1 (0,01)
de Murieta ez 1 (0,01)
de Murieta garbi 1 (0,01)
de Murieta garrantzitsu 1 (0,01)
de Murieta geologo 1 (0,01)
de Murieta gogorarazi 1 (0,01)
de Murieta klima 1 (0,01)
de Murieta Zugadi 1 (0,01)
de no gozatu 1 (0,01)
de oro ahizpa 1 (0,01)
de oro askatu 1 (0,01)
de oro ekimen 1 (0,01)
de Otero poeta 1 (0,01)
de pa en 1 (0,01)
de pa estable 1 (0,01)
de pa lelo 1 (0,01)
de Pamplona bazkide 1 (0,01)
de Pamplona herri 1 (0,01)
de Pamplona ni 1 (0,01)
de Paris bildu 1 (0,01)
de Paris bol. 1 (0,01)
de Paris egunkari 1 (0,01)
de Paris entsegu 1 (0,01)
de Paris es 1 (0,01)
de Paris gailendu 1 (0,01)
de Paris izeneko 1 (0,01)
de Paris lan 1 (0,01)
de Paris menderatu 1 (0,01)
de Paris ordaindu 1 (0,01)
de Paris ordezkari 1 (0,01)
de Paris partida 1 (0,01)
de Pedro Bilbao 1 (0,01)
de Pedro Perez 1 (0,01)
de plus de 1 (0,01)
de plus ou 1 (0,01)
de puta esan 1 (0,01)
de puta momentu 1 (0,01)
de puta pena 1 (0,01)
de puta si 1 (0,01)
de radio con 1 (0,01)
de radio et 1 (0,01)
de radio par 1 (0,01)
de radio y 1 (0,01)
de Rivera balentria 1 (0,01)
de Rivera berak 1 (0,01)
de Rivera demokrata 1 (0,01)
de Rivera diktadurape 1 (0,01)
de Rivera erdi 1 (0,01)
de Rivera errege 1 (0,01)
de Rivera ezarri 1 (0,01)
de Rivera falange 1 (0,01)
de Rivera falangismo 1 (0,01)
de Rivera faxista 1 (0,01)
de Rivera hiribide 1 (0,01)
de Rivera ihes 1 (0,01)
de Rivera inoiz 1 (0,01)
de Rivera irrati 1 (0,01)
de Rivera Iruñea 1 (0,01)
de Rivera izeneko 1 (0,01)
de Rivera jarraitu 1 (0,01)
de Rivera kanariar 1 (0,01)
de Rivera kontraposizio 1 (0,01)
de Rivera lehenengo 1 (0,01)
de Rivera majo 1 (0,01)
de Rivera Ortega 1 (0,01)
de Rivera ou 1 (0,01)
de Rivera patu 1 (0,01)
de Rivera tronpeta 1 (0,01)
de Rivera txalotu 1 (0,01)
de Rivera txarto 1 (0,01)
de Rivera Unamuno 1 (0,01)
de s ' 1 (0,01)
de S. S. 1 (0,01)
de sa ne 1 (0,01)
de sa prisa 1 (0,01)
de San Antonio 1 (0,01)
de San Esteban 1 (0,01)
de San Jose 1 (0,01)
de San Marco 1 (0,01)
de San Sebastian 1 (0,01)
de santa cru 1 (0,01)
de santa Genoveva 1 (0,01)
de santa Justa 1 (0,01)
de son sol 1 (0,01)
de su ama 1 (0,01)
de su arte 1 (0,01)
de su bandera 1 (0,01)
de su base 1 (0,01)
de su diferente 1 (0,01)
de su entrega 1 (0,01)
de su era 1 (0,01)
de su familia 1 (0,01)
de su figura 1 (0,01)
de su fronte 1 (0,01)
de su gleba 1 (0,01)
de su horizonte 1 (0,01)
de su largatu 1 (0,01)
de su largo 1 (0,01)
de su literatura 1 (0,01)
de su masa 1 (0,01)
de su medio 1 (0,01)
de su montaje 1 (0,01)
de su morena 1 (0,01)
de su naturaleza 1 (0,01)
de su noble 1 (0,01)
de su normal 1 (0,01)
de su parte 1 (0,01)
de su presente 1 (0,01)
de su presidente 1 (0,01)
de su Tabor 1 (0,01)
de su uso 1 (0,01)
de tipo espainol 1 (0,01)
de tipo marxista 1 (0,01)
de tu amigo 1 (0,01)
de tu puta 1 (0,01)
de un agente 1 (0,01)
de un amigo 1 (0,01)
de un animal 1 (0,01)
de un asesinato 1 (0,01)
de un bandidu 1 (0,01)
de un Baroja 1 (0,01)
de un debate 1 (0,01)
de un deshorda 1 (0,01)
de un despota 1 (0,01)
de un dialogo 1 (0,01)
de un diploma 1 (0,01)
de un estatus 1 (0,01)
de un eudemonismo 1 (0,01)
de un fin 1 (0,01)
de un fronte 1 (0,01)
de un futuro 1 (0,01)
de un giro 1 (0,01)
de un gramo 1 (0,01)
de un horizonte 1 (0,01)
de un hotel 1 (0,01)
de un ideal 1 (0,01)
de un institutu 1 (0,01)
de un intento 1 (0,01)
de un istant 1 (0,01)
de un jeneral 1 (0,01)
de un largo 1 (0,01)
de un lustro 1 (0,01)
de un min 1 (0,01)
de un ministro 1 (0,01)
de un mito 1 (0,01)
de un modelo 1 (0,01)
de un par 1 (0,01)
de un periodismo 1 (0,01)
de un pertsonaia 1 (0,01)
de un progreso 1 (0,01)
de un protoplasma 1 (0,01)
de un Rey 1 (0,01)
de un sarjentu 1 (0,01)
de un sistema 1 (0,01)
de un sobre 1 (0,01)
de un sol 1 (0,01)
de un solo 1 (0,01)
de un subjektu 1 (0,01)
de un tala 1 (0,01)
de un tan 1 (0,01)
de un tema 1 (0,01)
de un tipo 1 (0,01)
de Unamuno deitu 1 (0,01)
de Unamuno en 1 (0,01)
de Unamuno idazle 1 (0,01)
de Unamuno no 1 (0,01)
de Unamuno saiakera 1 (0,01)
de Unamuno Salamanca 1 (0,01)
de Unamuno y 1 (0,01)
de unatu Aljeria 1 (0,01)
de unatu aureola 1 (0,01)
de unatu aurora 1 (0,01)
de unatu banda 1 (0,01)
de unatu bandera 1 (0,01)
de unatu base 1 (0,01)
de unatu burho 1 (0,01)
de unatu dorre 1 (0,01)
de unatu emisora 1 (0,01)
de unatu Euskadi 1 (0,01)
de unatu falta 1 (0,01)
de unatu forma 1 (0,01)
de unatu fortuna 1 (0,01)
de unatu fruta 1 (0,01)
de unatu isla 1 (0,01)
de unatu justa 1 (0,01)
de unatu largatu 1 (0,01)
de unatu literatura 1 (0,01)
de unatu magistral 1 (0,01)
de unatu meta 1 (0,01)
de unatu o 1 (0,01)
de unatu partida 1 (0,01)
de unatu per 1 (0,01)
de unatu prehistoria 1 (0,01)
de unatu serie 1 (0,01)
de unatu suerte 1 (0,01)
de unatu terrible 1 (0,01)
de unatu u 1 (0,01)
de uso esan 1 (0,01)
de uso familiar 1 (0,01)
de uso gisa 1 (0,01)
de uso horiek 1 (0,01)
de Vega bezala 1 (0,01)
de Vega bultzatu 1 (0,01)
de Vega delako 1 (0,01)
de Vega esan 1 (0,01)
de Vega geroztik 1 (0,01)
de Vega hain 1 (0,01)
de Vega hartu 1 (0,01)
de Vega idazle 1 (0,01)
de Vega institutu 1 (0,01)
de Vega kasu 1 (0,01)
de Vega maila 1 (0,01)
de Vega zinema 1 (0,01)
de Viana aldizkari 1 (0,01)
de Viana delako 1 (0,01)
de Viana erakunde 1 (0,01)
de Viana euskal 1 (0,01)
de Viana gogo 1 (0,01)
de Viana hilabetekari 1 (0,01)
de Viana instituzio 1 (0,01)
de Zarate Abaitua 1 (0,01)
de Zarate ailegatu 1 (0,01)
de Zarate amaiera 1 (0,01)
DE Zarate askatu 1 (0,01)
de Zarate bila 1 (0,01)
de Zarate bukanero 1 (0,01)
de Zarate egoera 1 (0,01)
de Zarate ekain 1 (0,01)
de Zarate elkar 1 (0,01)
de Zarate erretxindu 1 (0,01)
de Zarate etakide 1 (0,01)
de Zarate futbito 1 (0,01)
de Zarate gorputz 1 (0,01)
de Zarate herio 1 (0,01)
de Zarate idatzi 1 (0,01)
de Zarate intimitate 1 (0,01)
de Zarate kartzelaldi 1 (0,01)
de Zarate kaskamotz 1 (0,01)
de Zarate koronel 1 (0,01)
de Zarate lehenengo 1 (0,01)
de Zarate maiatz 1 (0,01)
de Zarate osasun 1 (0,01)
de Zarate sekulako 1 (0,01)
Urtea

Bilaketarako laguntza: adibideak

Oinarrizko galderak
katu "katu" lema duten agerpen guztiak bilatu
!katuaren "katuaren" formaren agerpenak bilatu
katu* "katu" hasiera duten lema guztiak bilatzen ditu
!katu* "katu" hasiera duten forma guztiak bilatzen ditu
*ganatu "ganatu" bukaera duten lema guztiak bilatzen ditu
!*ganatu "ganatu" bukaera duten forma guztiak bilatzen ditu
katu + handi "katu" eta "handi" lemak jarraian bilatu
katu + !handia "katu" lema eta "handia" forma jarraian bilatu
Distantziak
katu +3 handi "katu" eta "handi" lemak 3 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handia "katu" lema eta "handia" forma 2 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handi* "katu" lema eta "handi"z hasten diren formak 2 elementuetako distantzian bilatu
Formen konbinazioa desberdinak
bero + handi | asko "bero" lema eta jarraian "handi" edo "asko" lemak bilatu
bero +2 !handi* | !asko* "bero" lema eta jarraian "handi"z edo "asko"z hasten diren formak
!bero + handi|asko|gutxi|txiki "bero" forma eta jarraian "handi", "asko", "gutxi", "txiki" lemak
Ezaugarri morfologikoekin
proba + m:adj "proba" lema eta jarraian adjketibo bat
proba +2 m:adj "proba" lema eta bi hitzetako distantziak adjektibo bat adjketibo bat
bero + handi|asko + m:adi "bero" lema jarraian "handi" edo "asko" eta jarraian aditz bat
proba + m:izearr-erg "proba" lema eta ergatibo kasuan dagoen izen arrunta

Ezaugarri morfologikoak

KATEGORIA
adb adberbioa
adi aditza
adilok aditz-lokuzioa
adj adjektiboa
det determinatzailea
ior izenordaina
izearr izen arrunta
izepib pertsona-izena
izelib leku-izena
izeizb erakunde-izena
lbt laburtzapena
lotjnt juntagailua
lotlok lokailua
esr esaera
esk esklamazioa
prt partikula
ono onomatopeia
tit titulua
KASUA
abs absolutiboa
abl ablatiboa
ala adlatiboa
ban banatzailea
dat datiboa
des destinatiboa
erg ergatiboa
abz hurbiltze-adlatiboa
ine inesiboa
ins instrumentala
gel leku-genitiboa
mot motibatiboa
abu muga-adlatiboa
par partitiboa
psp postposizioa
pro prolatiboa
soz soziatiboa
MUGATASUNA/NUMEROA
mg mugagabea
ms mugatu singularra
mp mugatu plurala
mph mugatu plural hurbila
ADITZ MOTA
da da
du du
dio dio
zaio zaio
da-du da-du
du-zaio du-zaio
dio-zaio dio-zaio
da-zaio da-zaio
du-dio du-dio
da-zaio-du da-zaio-du
da-zaio-du-dio da-zaio-du-dio

Euskararen Erreferentzia Corpusa Euskararen Erreferentzia Corpusa (EEC)
© 2025 Euskaltzaindia