2000
|
|
De entre todas destacan, por su transcendental importancia en aquella época, las lecciones De indis y De iure belli, con las que estableció las bases
|
de
lo que hoy entendemos como moderno Derecho Internacional, aun reconociendo que sus textos fueron sistematizados por el holandés Hugo Grocio para uso universal.
|
|
– Beste alde batetik, Madrilen ez gaituzte soilik euskaldun gisa ezagutzen; adibidez,. Al filo
|
de
lo imposible, telesaioan parte hartzen dugunon arteko %80 euskaldunak gara; haientzat, ordea, espainiarrak gara.
|
|
... los dependientes de mi autoridad considerardn como inexistente la mencionadadisposicion de la citada autoridad eclesidstica, velando por el cumplimiento de cuantotengo dispuesto sobre este asunto, y deberdn sancionar con el mayor rigor la menorinfraccion
|
de
lo ordenado con anterioridad.
|
|
Al tener la distincion de trasladar a Vd. el preinserto y superior escrito, le ruego tenga abien hacer las advertencias convenientes al personal de esa Comunidad, al objeto de evitarla imposicion de sanciones por infraccion
|
de
lo ordenado.
|
|
Garcia Calvo, Agustin, (1989): . Acercamiento al lenguaje por via del oido?, in Hablando
|
de
lo que habla. Estudios de Lenguaje.
|
|
Ellos no tienen hierro ni acero ni armas... No tienen otrasarmas salvo las armas de las cañas cuando estan con la simiente... ellos son tanto sin engaño y tan liberales
|
de
lo que tienen, que no lo creena sino el que lo viese?... (op.
|
2001
|
|
" Buscando las catorce estrellas" (1997an Lur argitaletxearekin) eta" Los 14 ochomiles de Juanito Oiarzabal" (1999an Desnivel ekin). TVEko" Al filo
|
de
lo imposible" programarekin hainbat espedizio grabatu du.
|
2002
|
|
Euskerazaleak asko bazterretan;" lengua vernácula" dogula ta ez dogula, barriketa ugari. " Alcaloide
|
de
lo español" eta orrelako pitxikeriak bai," reliquia prerromana" ta abar; baiña...
|
|
Allende, J. (1998): . Revalorizacion
|
de
lo local frente a la globalizacion, in Arizkun, A., Galarza, E. eta Gomez Uranga, M. (koord.), Soberania economicay globalizacion en Euskal Herria, Manu Robles Arangiz Institutua, Bilbo.
|
|
1998ko irailaren 25ean, Gobemu Batzordeko idazkariak Fakultateko Dekanoari bidali zion eskutitzean hitz kezkagarri hauek irakur zitezkeen: «Noes un tema pacifico que estemos en una Comunidad Autonoma con dos lenguasoficiales, como V.I. afirma en su escrito al Secretario General de 23 de junio de1998, a la vista
|
de
lo dispuesto en el articulo 9 de la Ley de Reintegracion y Amejoramiento del Regimen Foral de Navarra. En virtud de ello queda vigente elacuerdo tomado por Junta de Gobierno».
|
|
«La creencia de quehay ocultos grandes tesoros en las cuevas y en las casas de los jentiles, ha hecho que la codicia de loshombres los buscase con afan, aun en nuestros mismos dias, dejandolas en el estado ruinoso en quelas hemos hallado. De tantos dolmenes como han sido descubiertos en el Pais Vasco, apenas haymedia docena que no hayan sido destapados y registrados; despues
|
de
lo cual han quedado rotos yesparcidos muchos de los huesos y objetos que habia dentro. De aqui resulta que, no ocupando cadacosa su primitivo lugar, o no estando enteros los objetos, ni en el mismo estado en que fuerondepositados, no pueden completarse algunos estudios que, de poder hacerse debidamente, derramarian mucha luz sobre varios problemas que todavia se hallan en estado hipotetico».
|
|
, (1993): ?
|
De
lo imaginario a lo real: la mujer como señora/ gobernadora de estados y vasallos en la España del siglo XVIII?, in Historia de lasMujeres en Occidente, Taurus, Madril, 3 zenbakia, 635
|
|
Gainera, ezezagun batek Gortera txosten edo memorial bat igorri zuen Conversaren aurka, eta ondorioz, Diputazioak ikerketa bat hasi zuen ezezagun horren nortasuna jakinnahian42 Conversa sinatu eta urte gutxitara, 1657an Hondarribia izan zen Probintziari hitzarmenaren aurkako kexa gogorrak igorri zizkiona. Hondarribiako agintariek ziotenez, Gipuzkoak ez omen zuen Lapurdirekin Conversarik egin beharrik.Lapurdiko biztanleek ez omen zuten gipuzkoarrek behar zuten ezer, eta Conversazbaliatuz,, revendedores
|
de
lo ageno, deitzen zituen, Lapurdiko biztanleek kontrabandoko gaiak ekartzen zituztelako.
|
|
Oso jende gutxi ohartu zen egoera kaltegarri horretaz.Gutxi horietako bat Koldo Mitxelena izan zen (1968): «Nadie, absolutamente nadie, sabe que es y sobre todo que ha sido nuestra historia[...] nada tenemos que merezcael nombre de historia vasca[...] la tal historia yace en el limbo
|
de
lo irreal, en esperade que alguien la libere de alli». Zortzi urte geroago, Jose Miguel de Azaolaidazleak antzeko iritzia eman zuen:
|
|
Castells, L. (arg.) (1999): El rumor
|
de
lo cotidiano. Estudios sobre el Pais Vascocontemporaneo, EHU, Bilbo.
|
|
–Teona y metodologia de la historia: Recientes aportacionesespañolas?, Hispania, LVII/ 1, 339 Egoerak alde nabarmena dauka Espainiakoarekin alderatuta.Forcadell en ustetan «pocos profesionales se reunen con tanta frecuencia para reflexionar, hacerbalances
|
de
lo hecho, descripciones de lo que se esta haciendo o proyectos sobre lo que hay quehacer», C. Forcadell Alvarez (1995): –La historiografia contemporanea española actual:
|
|
–Teona y metodologia de la historia: Recientes aportacionesespañolas?, Hispania, LVII/ 1, 339 Egoerak alde nabarmena dauka Espainiakoarekin alderatuta.Forcadell en ustetan «pocos profesionales se reunen con tanta frecuencia para reflexionar, hacerbalances de lo hecho, descripciones
|
de
lo que se esta haciendo o proyectos sobre lo que hay quehacer», C. Forcadell Alvarez (1995): –La historiografia contemporanea española actual:
|
|
56. Esta opacidad
|
de
lo público, característico de regímenes con importantes vinculaciones precapitalistas, que se suele llamar abreviada, aunque inapropiadamente `feudales', no es ya, ni mucho menos, sólo una cuestión de arbitrariedad, ansia de poder o intervención de los poderes fácticos y los grupos de presión. Lo que actualmente se perfila es la falta de entidad política de los supuestos sujetos del voto y de la opinión pública, es decir de los contituyentes del Estado por representación, sustituidos por las corporaciones.
|
|
–El contexto político de los nuevos movimientos sociales en Europa Occidental?, in Benedicto, J. eta Reinares, F. (arg.): Las transformaciones
|
de
lo político, Alianza, Madril.
|
|
(1999): El retorno
|
de
lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical, Paidós, Bartzelona.
|
|
Schmitt, C. (1991): El concepto
|
de
lo político, Alianza, Madril.
|
|
... Los que han cometido tal acto de vileza se refugian hoy en Bilbao, hacia donde el ejército del general Mola marcha imparable. Nos queda la amarga sospecha de que lo que ha ocurrido en Irun, Eibar y, ahora, en Guernica, no sea más que un aviso
|
de
lo que puede ocurrir en Bilbao. Galderrek hasperen egin zuen.
|
2003
|
|
Lehena, apirilaren 30ean egingo du Teatro de la Abadiak. ...n ere, Shakespeareren «El Rey Lear» lanaren interpretazio berezia egingo du; maiatzaren 4an Rita Siriaka aktore brasildarrak «La mujer invisible» bakarrizketa taularatuko du inmigrazioaren gaia jorratuz; hil horren 8an, Juan Echanovek Borgesen hainbat ipuin taularatuko ditu «Alrededor de Borges» izenburupean; La Zaranda talde andaluziarrak egingo du laugarren lana maiatzaren 13an «Ni sombra
|
de
lo que fuimos» izenekoa; eta azkenik, hilaren 20an La Carniceria taldeak «Compre una pala en Ikea para cavar mi tumba» antzeztuko du. Obra hauez gain, Nafarroako Antzerki Eskolak bost hitzaldi eskainiko ditu, besteak beste, antzerki garaikidea, honek gizartearekin duen harremana eta antzerki generoak ez diren lanen taularatzea aztertuz.
|
|
Ez zen iritzi horretako jeltzale bakarra. Daniel Innerarity gazteak gauza bera azaldu zuen 1978an Euzkadi-n argitaratutako artikulu andanan «el nombre Universidad Vasca es sumamente ambiguo y puede llevar a equívocos,(?) la universidad ha de ser universal,(?) preocupándose de potenciar el estudio
|
de
lo vasco»26.
|
|
Hartara, alkateak azkenean amore eman behar izan zuen: " al clamor público se siguieron las quejas del ayuntamiento al Correjidor de Vizcaya, y a las quejas la reprobación
|
de
lo mandado por Beti, a quien el Correjidor apercibió y mandó respetar lo que de inmemorial se acostumbraba" (de los Heros, 1926: 444).
|
|
Eta ez dago ezer hizkuntz moral fede araztasun bilaketa hori baino premiazkoagoa denik; oker ari dira, beraz, foruen auzia besterik ikusten ez dutenak: Mogel" probablemente es el primero que, de la manera mà ¡ s explÃcita, ha defendido la prioridad de la lengua sobre el Fuero,
|
de
lo cultural sobre lo estrictamente polÃtico. Porque ve en la lengua el primer lazo de unión entre los vascos", Mitxelenak dioen bezala (1978).
|
2004
|
|
A menudo se utilizan esas palabras rimbonbantes de tolerancia, pluralismo y sociedad multicultural. Pero habitualmente, y ya es un progreso notable, se entiende por ello el hecho de dejar que la gente tenga la libertad de hablar en sus propias lenguas en su casa, de vestirse con su ropa tradicional, de bailar sus bailes, de seguir las costumbres familiares, con la condición, evidentemente, de que se respeten las reglas del juego
|
de
lo que se denomina, en singular, la civilización. Se les da toda la libertad mientras no sean un estorbo para el orden establecido, que lo respeten y lo acaten sin protestar.
|
|
Cada cultura se desarrolla gracias a sus intercambios con otras culturas. Pero es preciso que cada una ponga en ello una cierta resistencia, pues
|
de
lo contrario muy pronto dejaría de tener nada propio que intercambiar. Tanto la ausencia como el exceso de comunicación tienen sus peligros?. 54
|
|
–El euskera era en ese momento, como lo es ahora, una lengua minoritaria. Por lo tanto, no podía ejercer la función de elemento aglutinador
|
de
lo vasco. Considerar al euskera como la seña definidora de la identidad de lo vasco implicaba reducir a la categoría de no vasco a un sector mayoritario de la población?. 93
|
|
Por lo tanto, no podía ejercer la función de elemento aglutinador de lo vasco. Considerar al euskera como la seña definidora de la identidad
|
de
lo vasco implicaba reducir a la categoría de no vasco a un sector mayoritario de la población?. 93
|
|
(...) La transfusión de información y de lengua del código oral al escrito y viceversa es muy habitual. Muy a menudo hablamos
|
de
lo que hemos leído o nos decidimos a escribir sobre algún tema que hemos tratado en una conversación informal. Otro ejemplo es el léxico:
|
|
–La gran contribución de Gramsci es el haber puesto el énfasis en la hegemonía, y también el haberla entendido en profundidad, lo cual me parerece poco frecuente. Pues la hegemonía supone la existencia de algo que es verdaderamente total, que no es meramente secundario o superestructural, como el sentido débil de la ideología, sino que se vive a tal profundidad, que satura la sociedad en tal medida y que, tal como lo dice Gramsci, constituye incluso el límite
|
de
lo lógico para la mayoria de las personas que se encuentran bajo el dominio, que se corresponde con la realidad de la experiencia social mucho más claramente que cualquier noción derivada de la fórmula de base y superestructura?. 312
|
|
686 José María Sánchez Carrión Txepetx: . En el momento actual de la vida sobre el Planeta no hay ninguna comunidad lingüística, ni ningún Estado que representen los intereses
|
de
lo humano. Lo que se llaman intereses o lenguas universales no son más que intereses y lenguas particulares impuestos universalmente para impedir el correcto desarrollo de todas las demás comunidades naturales que representan, tanto como aquéllas, formas específicas y necesarias de ser hombre en el mundo?.
|
|
714 Alizia Sturtze: . Estamos asistiendo casi sin parpadear a una privatización
|
de
lo público, una destrucción de nuestra cultura y nuestros valores, vía reformas educativas impuestas desde Madrid, instauración de una Universidad jerárquica y española (aunque sea en euskara), proyectos como el Guggenheim o, incluso desde nuestras propias filas, defensa del modo capitalista de funcionamiento como único modo de revitalizar la cultura vasca (esa aberración tan de moda en c... Desde ya, Egin, 1997/5/12.
|
|
esa lengua que hablas, pueblo vasco, ese euzkera desaparece contigo; no importa, porque como tú debe desaparecer; apresúrate a darle muerte y enterrarle con hora y habla en español... Quienquiera que conociera el carácter del señor Unamuno, compredia perfectamente que su desfogue no merecia la pena de ser contestado ni de provocar protesta alguna.... lo contrario
|
de
lo que entonces dijo pudo muy bien decirlo al día siguiente seguramente lo ha dicho en alguna ocasión y es probable lo vuelva aún a decir> >.
|
|
«Yo diría, pues, a mis queridos paisanos: ¡ Cantad, cantad cuanto que ráis, con sujeción a los inmutables principios
|
de
lo bello, y en la lengua que os enseñaron vues tras madres! > >(! bid., 81.or.). Sabino Arana bi hauei erantzutera dator berean eta, bidenabar, poesiari buruzko bere ideiak jaulkitzen ditu.
|
2005
|
|
Giro horretan Espainiako euskal parlamentari abertzaleek, Jose Horn y Areilza, Arturo Campion, Pedro Chalbaud (Bizkaiko senatariak), Ramon de la Sota, Domingo Epalza, Antonio Arroyo, Anacleto Ortueta, Ignacio Rotaetxe (Bizkaiko diputatuak), Jose Eizagirre (Gipuzkoako diputatua) eta Manuel Aranzadik (Nafarroako diputatua) honako mezua igorri zioten: ...idad desean y laboran por verla desenvolverse libremente, saludan al Presidente de los Estados Unidos de America, que al establecerse las bases de la futura paz mundial, las ha fundamentado en el derecho de toda nacionalidad, grande o pequeña, a vivir como ella misma disponga, bases que aceptadas por todos los Estados beligerantes, esperamos verlas aplicadas prontamente para el mejor cumplimiento
|
de
lo que la justicia y la libertad individual y colectiva exigen".
|
|
Esta lengua se opone en todos los aspectos, de manera sorprendente, a las lenguas del grupo indoeuropeo. Y, al contrario
|
de
lo que sucede con fineses y húngaros, la presencia de los vascos no podía explicarse por hechos históricos del genero de migraciones o invasiones. Siempre han estado, al parecer, donde están ahora, circunstancia que, para muchos, era una especie de escándalo histórico.
|
|
– Dar sentido es entender lo que se lee, pensar en el significado
|
de
lo que se está diciendo y procurar que quede bien claro para quien lo oye, todo ello sin olvidar lo que tantas veces hemos dicho: la gente oye, pero pocas veces escucha?.
|
|
Pero no se trata de confundir naturalidad con espontaneidad? se trata de, a partir de la transcipción oral
|
de
lo redactado, parecer espontáneos?.
|
|
–... siempre es aconsejable finalizar una noticia radiofónica con algún dato nuevo, original e interesante, al contrario
|
de
lo que sucede en la redacción informativa en prensa, que relega para el final de las noticias los datos menos importantes; la memoria inmediata actúa también con mejor resultado en los principioos y finales de cualquier secuencia narrativa?.
|
|
– . En la mente del espectador, el discurso de las connotaciones aporta algo que tiene mucho que ver con las sensaciones finales, con los sentimientos de aprobación o rechazo
|
de
lo que la pantalla está ofreciendo en cada momento. Y aquí la casuística es enorme porque depende del espectador, está en función del mundo interior de cada cual, sus, posiciones previsas??
|
|
Espainiako telebistako Al filo
|
de
lo imposible programarako filmatuko du Bereziartuak (www.urola kostakohitza.info)
|
|
Esperientziadun goi mendizalea da. Oraingoan, Espainiako telebistako Al filo
|
de
lo Imposible programak Nanga Parbatera (8.125 metro) egingo duen espedizioan parte hartuko du.
|
2006
|
|
Goazen beraz mendira. Al Filo
|
de
lo Imposibleko medikua zara, normalean telefonoz egiten duzu lana, baina bi espediziotan zuzenean parte hartua zara, lehena 1992an Everesten. Nolakoa da mendi espedizio bat barrutik?
|
|
(794.1.g) El auto dictado por el Juez
|
de
lo Penal será apelable ante la Audiencia respectiva.
|
|
(764.3g) También podrá acordarse la intervención del permiso de conducción requiriendo al imputado para que se abstenga de conducir vehículos de motor, en tanto subsista la medida, con la prevención
|
de
lo dispuesto en el artículo 556 del Código Penal.
|
|
(33g) La inhibición ante los Tribunales
|
de
lo criminal se propondrá en escrito con firma de Letrado.
|
|
Lo que creemos, es, que la Ley debe distinguir entre los que no hablan el idioma español, estableciendo ciertas reglas y prácticas que equiparen á los basco nabarros y á los catalanes, en cuanto á su situación de derecho, con los habitantes de las restantes provincias de la nación, aplicando tan solo a los extrangeros los preceptos relativos a la inteligencia del lenguaje. Medio adecuado al efecto sería la designación de un magistrado que hable la lengua usual de la región en las respectivas Audiencias
|
de
lo criminal; sin que la adopción de tan prudente temperamento, fuese por nadie censurada, como un privilegio, debiendo, ántes bien, ser considerada como una oportuna y acertada aplicación del dogma constitucional de la igualdad de los ciudadanos ante la Ley. De la eficacia que envuelve la innovación insinuada podamos dar testimonio todos cuantos hemos tenido ocasión de asistir á los varios juicios orales que se han verificado hasta la fecha en la Audiencia de esta Capital, cuyo digno Presidente, nuestro paisano, el Sr.
|
|
322): «Un canal de transmisión
|
de
lo clásico en la Alta Edad Media. Arquitectura y escultura de influjo omeya en la Península Ibérica entre mediados del siglo VIII e inicios del X», Al qantara.
|
|
Bi hauek –historia eta politika– arteak bide dira, ez zientziak: " y artes son que, como todas, se atreven a más
|
de
lo que saben o contra lo que saben, unas veces por afición o pasión, otras por necesidad ó interés" 648 Taine k antropologiarekin (arrazarekin) historia egin ahal uste bazuen, hortaz, Aranzadi k pentsatzen du, 1) historia ez dela zientzia, eta 2), antropologia zientifikoa egiteko, hori historiatik eta interes historikoetatik garbi gorde behar dela. Ortega-ren asmo anbiziotsua, aldiz, sintesi handia da:
|
|
" sólo una analogía física y fisiológica nos une a Hélade" 696 Gaur Grezia klasikoaren izpiritutik hurbilago daude alemanak edozein herri mediterranear baino. " El alma alemana encierra hoy en sí la más elevada interpretación
|
de
lo humano, es decir, de la cultura europea, cuya clásica aparición hallamos en Atenas. Gracias a Alemania, tenemos alguna sospecha de lo que Grecia fue" 697 Hortaz:
|
|
" El alma alemana encierra hoy en sí la más elevada interpretación de lo humano, es decir, de la cultura europea, cuya clásica aparición hallamos en Atenas. Gracias a Alemania, tenemos alguna sospecha
|
de
lo que Grecia fue" 697 Hortaz: " hoy por hoy, los pueblos románicos no tienen cosa mejor ni más seria que hacer que reabsorber el germanismo sin pensar en la galvanización de la momia latina" 698.
|
|
Aplicado al hombre, el concepto de raza no significa más que el precipitado de su historia – es historia consolidada. – Me parece indigno de la actitud a que han llegado nuestras experiencias intelectuales no romper resueltamente con esa interpretación zoológica, peor aún, botánica
|
de
lo humano [oroit bere arraza begetalak!], según la cual nuestra vida –individual o nacional– consistiría en el mero despliegue o evolución de una semilla o germen que desde un principio contenía ya, preformado, todo lo que vamos a ser" 727 Harat honatak eta azentuen lerradurak badaude Ortega-ren pentsamenduan (eta eboluzioak ere bai, bolada" existentzialista" bezalako... Baina arraza edo herri arimari gagozkiola behinik behin, aldebakartasun hauek azentuetan problemarik gabe esplikatzen dira Ortega-ren estiloarekin(" dentro de la ambigüedad que lo caracteriza") 728, ez dute adierazten zinezko eboluzio bat sakonean suposatzeko arrazoirik aski.
|
|
Cuando un pueblo pierde su contacto con la tierra, pierde todo su vigor, como Anteo(...). Miguel es el nombre
|
de
lo que hay antes del hombre y después del hombre" (arraza, alegia) 742.
|
|
El planteamiento de Américo Castro era otro. Castro quería desvelar la" radicalidad" (la raíz), la esencia
|
de
lo español, pero entendiendo" españolidad" no como la expresión de un Volkgeist (sic) permanente y singular, sino como" una dimensión de la conciencia colectiva", elaborada y cristalizada por tanto en unas determinadas circunstancias históricas; y entendiendo a los" españoles" como una" unidad colectiva de vida humana, existente en un tiempo, en un espacio... – Eso le hacía considerar como españoles sólo a quienes se habían dado tal nombre, y a partir de cuando se había dado tal nombre, lo que para Castro se había producido a partir del siglo XIII y no antes, visión que (para escándalo de buena parte de la historiografía nacional:
|
|
Cuando se habla, pues, de carácter étnico, no se entiende nada absoluto y definitivo723 El carácter de un pueblo no es sino la acumulación de su peculiar pasado hasta aquí –su particular limitación, que no procede, en última instancia, de una imposición absoluta con que se ha encontrado: raza, clima, etc., sino
|
de
lo que ha hecho libremente de sí frente a esas circunstancias fisiológicas y climáticas. En este radicalísimo sentido es un pueblo su historia" 724 Nabarmena da, arrazaren karaktererik edo, ez dela aipatzen (karakterea herriarena da, historikoa da, etab., eta herriak berak norabide batean edo bestean lant dezake).
|
|
Iñaki Torre Ficak" ‘La mujer ventanera’ en la poesa de Carmen Martm Gaite" artikulu interesgarrian esaten zuen leihoak begiratzeko era baldintzatzen zuela, ikusi gabe begiratzea posizio estrategiko berria zela. " Simbolo
|
de
lo fronterizo, limitrofe entre el espacio cerrado y el abierto, entre lo familiar y lo inexplorado,[...] entre la guarida y la aventura del raso" (Especulo. Revista de estudios literarios 19,:
|
2007
|
|
(§11 1.2) (g) Lo dispuesto en esta Ley se entenderá, en todo caso, sin perjuicio
|
de
lo establecido en leyes especiales y en los Tratados internacionales en los que España sea parte.
|
|
(164). . Solo los atormentaban porque les diesen más oro y piedras
|
de
lo que les daban? (165).
|
|
–Por manera que tenían los españoles dentro de sus mesmas casas todos los indios, señores, viejos, mujeres y niños, y a todos hacen que les sirvan noches y días sin holganza, hasta los niños, cuan presto pueden tenerse en los pies, los ocupan en lo que cada uno pueda hacer y más
|
de
lo que puede, y así los han consumido y consumen hoy los pocos que han restado? (101).
|
|
mayor o menor, rebosante o deficiente, sana o enferma. El resto de nuestro carácter dependerá
|
de
lo que sea nuestra vitalidad? (456).
|
|
Pero si ésta constituye el cimiento y la raíz de nuestra persona, su periferia animal, la cima de ella o, por mejor decir, su centro último y superior, lo más personal de la persona, es el espíritu [Max Scheler en oihartzuna?]? Y conste que no se trata, como en nada
|
de
lo que voy diciendo, de ninguna entidad metafísica, realidad oculta e hipotética que, tras de los fenómenos no patentes, postulamos?
|
|
J. Juaristi-ren kritika psikologistek ez bide dute aski sakoneraino jotzen, eta zinez, una base sólida en una confrontación argumentativa racional? edukitzeko euskal nazionalismoaren aurka,, disponemos en la actualidad de un marco teórico más afinado, en mi opinición,
|
de
lo que puede ser la teoría psicoanalítica para comprender los mecanismos cognitivos subyacentes a la ideología nacionalista [h. d.,, los fundamentos cognitivos del nacionalismo y su despliegue discursivo?]. Se trata de la lingüística cognitiva y, más concretamente, de la teoría contemporánea de la metáfora (Lakoff y Johnson)?.
|
|
566 FERRATER MORA, J., Cuatro visiones de la historia universal, Madril 1982, 100 Ohartarazten da in DUQUE, F., aip. lib., 860: . No está de más repetir aquí que Hegel entiende por «pueblos germánicos» las bases
|
de
lo que, a través de la Edad Media, se iría configurando como el conjunto de estados libres europeos, cuyo «corazón» estaría constituído por Inglaterra, Francia y Alemania. No hay pues manera de revestir a Hegel (para bien o para mal) con el manto del nacionalismo?.
|
|
Hala Unamuno-k, Schleicher en ondotik, ulertu du gizadiak bere adinak dituela, eta hizkuntza bakoitzak, arauz eta gizadiaren eboluzioan zein adinetan hozitua den, haren baldintzak gordetzen dituela bere izaeran. . Los idiomas antiguos eran más perfectos para la expresión
|
de
lo real, del sentimiento que brota, del instinto que salta, para la poesía épica, para lo concreto y sus matices. Los modernos lo son más para lo ideal y lógico, para la razón que inquiere, para la lírica que expresa el sentimiento alambicado y reflexivo, para lo abstracto y sus formas; los antiguos eran sintéticos como la realidad, que es una gran síntesis; los modernos, analíticos como la ciencia, que es un grande análisis.
|
|
–Steinthal no se refiere [Geist berbaz] a una construcción metafísica o teológica. ...han encarnado en su lenguaje y sobre todo en su escritura? 205. El comprender es un encuentro entre un yo y un tú que, como partes de un Geist cuajado en culturas y en historia, tal vez sea posible por el hecho de esa irrenunciable posibilidad de comunicación? 206. Porque en el fondo de todo acto de habla, de todo proceso de escritura que surge de una conciencia individual, se levanta la barrera
|
de
lo dicho, del infinito territorio de la lengua que marca los senderos y traza las fronteras que denomina el Geist inefable. Pero ese Geist es sólo la totalidad de ese lenguaje, la inacabada posibilidad de sus posibilidades, la limitadísima y siempre expectante realidad de sus realidades? 207 Geist, bada, naturari kontrajarria, hizkuntza, libertatea, kultura:
|
|
11 Caro Baroja-ren saio honetan, mitoaz orokorki digresio txiki bat dago aski interesgarria (72 or.): . Considero, en efecto, que todo lo que sea hablar de «carácter nacional» es una actividad mítica; es decir, que el que habla o charla se ajusta a una tradición, más o menos elaborada, sin base que pueda apoyarse en hechos científicamente observados y observables, tradición que tiende a explicar algo de modo popular y que de hecho cambia más
|
de
lo que se cree o dice. El mito es favorable o desfavorable, según quien lo elabora o lo utiliza, y puede degenerar en verdadera manía.
|
|
En Grecia, por el contrario, reina la mayor mezcla. Mas precisamente esta originaria heterogeneidad de los elementos [geografiko nahiz arrazial eta sozio-kulturalak] que han de constituir el pueblo suministra (al contrario
|
de
lo que pasa en los pueblos autóctonos) 552 la condición de la viveza y movilidad. En las familias y tribus de que se componen los Estados patriarcales de Oriente existe la mayor uniformidad, sin el menor estímulo que invite a salir de la limitación.
|
|
–Escribir la historia significa para Hegel tener una idea precisa
|
de
lo que en ella verdaderamente ha acontecido. Y lo que verdaderamente ha acontecido en la historia es simplemente la reconciliación del Espíritu con su concepto o, si se quiere, la eliminación del reino del Espíritu de todo lo que no sea espíritu, la radical e implacable espiritualización del Espíritu.
|
|
– en la primera de ellas, que corresponde en la historia a los pueblos orientales, el Espíritu se halla todavía prendido en las redes
|
de
lo natural y directamente vinculado a él. La sumersión en la Naturaleza significa que el Espíritu ha alcanzado sólo de un modo muy relativo la libertad anhelada.
|
|
La sumersión en la Naturaleza significa que el Espíritu ha alcanzado sólo de un modo muy relativo la libertad anhelada. En esta época, que puede llamarse la infancia del Espíritu, hay todavía poca conciencia
|
de
lo que éste es capaz de hacer en su desenfrenado curso por la historia; en realidad, más que en el Espíritu se confía en la Naturaleza, en la omnipotencia de lo natural, que es para esta siempre fase vacilante lo verdaderamente sustancial y sólido. En la primera fase de la evolución del Espíritu hay sólo un hombre libre:
|
|
La sumersión en la Naturaleza significa que el Espíritu ha alcanzado sólo de un modo muy relativo la libertad anhelada. En esta época, que puede llamarse la infancia del Espíritu, hay todavía poca conciencia de lo que éste es capaz de hacer en su desenfrenado curso por la historia; en realidad, más que en el Espíritu se confía en la Naturaleza, en la omnipotencia
|
de
lo natural, que es para esta siempre fase vacilante lo verdaderamente sustancial y sólido. En la primera fase de la evolución del Espíritu hay sólo un hombre libre:
|
|
Y así como el hombre perece por el hábito de vivir, así también el espíritu del pueblo perece en el goce de sí mismo. Cuando el espíritu del pueblo ha llevado a cabo toda su actividad, cesan la agitación y el interés; el pueblo vive en el tránsito de la virilidad a la vejez, en el goce
|
de
lo adquirido(?). Y se inicia un presente sin necesidades(?).
|
|
la pretensión del poder ilimitado de la monarquía [despota ilustratua], el ideal de la racionalización de las relaciones sociales por medio del Derecho, y muy especialmente el mundo de ideas del Derecho Natural(?). Es la consecuencia última de la fe en la existencia de «una voz en el hombre acerca
|
de
lo justo y lo injusto, cuyos preceptos son siempre esencialmente los mismos y siempre descansan por esencia en los mismos fundamentos», de un sistema «natural» de verdades, «desde el que puede decidirse acerca de la justicia o injusticia en todo caso posible» [Thibaut]. Para esta teoría(?) los usos y costumbres, las ideas morales o religiosas de un pueblo no son manifestación en el tiempo de una fuerza histórica individual, sino datos empíricos que hay que tener en cuenta en la redacción de las leyes, «obstáculos» en último término, que dificultan o hacen imposible la aplicación uniforme y general de aquellos «principios de la razón que deben guiar siempre en su tarea al legislador».
|
|
Con ello se desplaza a otro terreno el punto focal de la historia. Los acaecimientos, ahora, sólo cuentan en cuanto son revelaciones, manifestaciones
|
de
lo humano. Todo lo perecedero se trueca en símbolo, pues sólo por medio del símbolo es posible comprender y expresar la naturaleza del hombre? 403 Jakina da, Herder-ek bereziki dituen sinboloak, espresioak, herri kultura xumekoak izan direla (ipuinak, kantak, etab.).
|
|
Primeramente, dirige una rápida mirada a la gracia del clima y de la raza y observa también la favorable situación en el Mediterráneo, entre fenicios y egipcios, «donde, desde los dos extremos, confluyó todo lo que ellos transformaron tan fácil y noblemente». Esta espontaneidad, que proviene
|
de
lo interno del hombre griego, aparece entonces a Herder como la verdadera fuerza que, guiada por motivos y circunstancias de naturaleza exterior, se expresa, tanto en las diversas disensiones, como en la, a pesar de ellos, lograda formación de un «espíritu común» griego. «Unidad y diversidad constituyeron, también aquí, el más bello conjunto» (5, 497).
|
|
I. Berlin-i irakurtzen diogu: . Los escritos de Herder están llenos de ejemplos contemporáneos de desdén hacia culturas no europeas o hacia la Edad Media europea (en algunos aspectos, según él, superiores a la nuestra), debido a la tendencia de las lumières, tanto francesas como inglesas, a ver el pasado a través de gafas deformadoras
|
de
lo que Vico, con ironía similar, llama «nuestros tiempos ilustrados». Las tesis de Herder figuran entre los primeros antídotos (si es que no son los primeros) contra la ceguera de Gibbon o Hume o Macaulay respecto a la civilización medieval, contra el menosprecio hacia Bizancio de Russell, o la antipatía de Voltaire hacia la Biblia o hacia Cromwell?? 302
|
|
Herder-en filosofian, irakurtzen diozu honi,, el concepto de «raza» (que Kant en cambio consideraba legítimo) es rechazado como tal(?). Por otro lado, hay en Herder lo que podríamos llamar un determinismo étnico que puede llegar a ser interpretado como una forma de racismo o nacionalismo exacerbado (así, la idealización
|
de
lo germánico)? 307 Tira. Zergatik ez kontsideratu Herder sionista, are sionismoaren fundatzailea?
|
|
No en vano adoptaban, comenzando por la polémica de Vico contra Descartes, la más abierta hostilidad contra aquellas tendencias filosóficas de su tiempo que suelen llamarse (aunque de una manera extraordinariamente abstracta y superficial) racionalistas. Construido el dilema
|
de
lo racional o lo irracional de este modo superficial, formal y abstracto, podríamos decir que estos pensadores a que nos referimos caen «por sí mismos» del lado del irracionalismo, como desde hace mucho tiempo, ya antes de que el irracionalismo se pusiera tan en boga, ocurría principalmente con Rousseau y Hamann. (Rousseau, visto como «romántico irracionalista» es un producto de la polémica contra la Revolución francesa)? 248.
|
|
Hala aldarrikatzen du, Nietzsche iragartzen duen tonuan: . Caro, agotado, fastidioso, inútil librepensamiento, sustituto
|
de
lo único que quizá [jendeari] les haría falta: ¡ corazón, calor, sangre, humanidad, vida!? 353? ¡ Cuán diferente era antiguamente la forma de pensar sobre ello entre los pueblos y en las épocas en que todo era aún tan estrechamente nacional!
|
|
faltsifikazio bat zirena gaur badakigu359 Alabaina, irakurtzen diogu P. Ribas i: . El que Ossian se revelara como un poema no original no afecta apenas al valor de las consideraciones de Herder sobre el mismo, ya que lo que él escribe sobre Ossian es como un resumen
|
de
lo que piensa sobre los cantos primitivos. En tales cantos percibe Herder los sonidos, las voces, la vida y el ritmo de aquellos pueblos en los que el oído, el tacto, el movimiento, desempeñaban un papel que hoy nos es desconocido? 360 Inork imajinatzen al du Voltaire bere landa eta lurretako laborari ezjakinen kantak maitatzen, biltzen, gozatzen, haien balio literarioa goraipatzen?
|
|
da. Hori zenbateraino eragintsua zen, M. Weber-ek berak ematen digu zeharka aditzera, Etika protestantea eta kapitalismoaren izpiritua liburuaren hitzaurrean (1905), berak erabili metodo soziologikoaren mugak aitortuz, dioenean,, la consecuencia es el valor puramente provisional de estos trabajos??;, son trabajos destinados a ser «superados» en mayor medida y más hondo sentido
|
de
lo que hasta ahora es corriente en la literatura científica? 737 Eta bestelako mugen gainetik nagusi hauxe deitoratuz amaitzen du: –Finalmente, he de decir también algo sobre el aspecto antropológico del problema.
|
|
ikerketa hauek soziologoari ez bide diote oraindik laguntza aski ziurra ematen. . Tendrá que ser precisamente uno de los temas de todo trabajo sociológico e histórico descubrir en la medida
|
de
lo posible las influencias y conexiones causales explicables de modo satisfactorio por el modo de reaccionar ante el destino y el medio. Entonces cabrá esperar resultados satisfactorios incluso para el problema que nos ocupa, y mucho más cuando la neurología y la psicología comparada de las razas, ya hoy prometedoras, salgan de la fase inicial en que aún se encuentran? 738 M. Weber-ek, beraz, antropologia biologikotik laguntza handia itxaron du soziologiarentzat.
|
|
Vacher de Lapouge considera que el hombre rubio y de cabeza alargada, el Homo Europoeus, es el elemento superior en los países del viejo continente, y llega a hacer una estadística un tanto arbitraria
|
de
lo que resta en los pueblos de Europa de este elemento. A España no le queda, según él, mas que medio millón de Homo Europoeus.
|
|
Hala gogoratzen du J. Varela-k: . En su exaltación
|
de
lo germano, Ortega demuestra ser un seguidor de Gobineau, el teórico racista de notable influencia europea. El francés y el español convertían a la cuestión étnica en el problema, la «clave» decisiva de la historia y de la desigualdad natural entre las razas.
|
|
– El idioma vasco es rico en inflexiones que expresan imperceptiblemente matices de la realidad; pobre, pobrísimo en voces y giros que expresan los sutiles derroteros
|
de
lo ideal? 701.
|
|
la de etnia, podría ser asemejada al «Espíritu» hegeliano de un Pueblo. Sólo que los grupos étnicos suelen estar cohesionados justamente por aquello
|
de
lo que huye Hegel: la raza (aunque ello no sea el factor determinante), las estructuras de parentesco, los folkways, mitos, costumbres y prejuicios.
|
|
Steiner-en laburbildumako hitzetan): . Votar por Hitler es un acto de fe; para Hirsch [teologia protestanteko profesorea], es un salto kierkegaardiano en la oscuridad
|
de
lo desconocido, un salto hacia la posibilidad de un líder inspirado, profético, mesiánico(?). ¿ De qué modo el regreso de la esperanza para millones y millones de personas que estaban sumidas en una desesperación suicida representa algo en el linaje de la promesa del Evangelio?
|
|
El baluarte germánico de Gobineau [Ipar Europa funtsean] resistirá poco, según él. Tras su ruina vendrá el triunfo de la confusión romana,
|
de
lo que ha llamado después el historiador Chamberlain el caos étnico790.
|
|
Sus rasgos, en lo que vemos en los retratos, acusan un tipo nada nórdico. En alguna parte se le califica
|
de
lo que los alemanes llaman ostisch, ese tipo algo mongoloide?, irizten dio A. TOVARek, Vida de Sócrates, Madril 1966, 61.
|
|
La unificacion cultural y linguistica va unida a la imposicion de la lengua y culturadominante como legitimas, y a la relegacion de todas las demas a la indignidad(...) launiverzalizacion del acceso a los medios de cumplirlas, favorece a la vez lamonopolizacion
|
de
lo universal por unos pocos y a la desposesion de todos los demasasi mutilados, en cierto modo, en su humanidad(...) el estado ejerce un verdaderopoder creador, casi divino (1997, 115).
|
|
Cada uno estamos en un lado, sialguien se escaquea al hacer su trabajo, hay pocas posibilidades de... Los objetivosse pueden quedar en otra cosa, depende mucho
|
de
lo que cada uno haga utilizandoese encuadre (E5, 12 or.).
|
|
Los problemas principales suelen ser problemas a veces de comunicacion, o deestilo, o de comprension... Asi como el trabajo de produccion industrial es unmundo, el trabajo de produccion de investigacion es otro mundo, y si no se conocenlos dos mundos no se esta hablando
|
de
lo mismo, y hay problemas de comunicacion y problemas entonces de que el tiempo de la produccion es completamentedistinto al el tiempo de la investigacion... Los problemas principales yo creo queson de comprension, de un lenguaje distinto, de un mundo distinto de trabajo, y ahies muy importante que haya personas que sepan... de los dos mundos, < mo?, quepuedan hacer como de traductores... o de moderadores, diriamos, y que sepan pasarde un lado a otro.
|
|
Izan ere, hizkuntza, intimitatea betetzen zuena esan beharraren produktu, guztiaren esateko ez bide da gai1431 Eta hemen Ortega-k berriro txunditzen gaitu bereizketagaz, gaiena zertarako omen den eta ezgaiena zertarakoxe: hizkuntzak («lenguaje») 1432 «dice, poco más o menos, una parte
|
de
lo que pensamos y pone una valla infranqueable a la transfusión del resto. Sirve bastante bien para enunciaciones y pruebas matemáticas.
|
|
hablar es gesticular. Y ello en un sentido más agudo y concreto
|
de
lo que al oír esto se presupone1439.
|
|
Las acciones intencionales no pueden aparecer antes que las creencias y los deseos, puesto que una acción intencional se explica mediante las creencias y los deseos que la causan; las creencias no pueden aparecer una a una, ya que el contenido de cada creencia depende de su lugar en el nexo con otras creencias, y así sucesivamente. El holismo
|
de
lo mental es lo que hace que su aparición sea tan difícil de describir. No puede haber una secuencia en la aparición de las características de lo mental? 1452.
|
|
El holismo de lo mental es lo que hace que su aparición sea tan difícil de describir. No puede haber una secuencia en la aparición de las características
|
de
lo mental? 1452.
|
|
que durante los siguientes años hasta llegar aproximadamente a la edad de siete, el lenguaje está llevando a cabo tanto la función interna de controlar y dirigir el pnsamiento interno, como la función externa de comunicar los resultados del pensamiento a otras personas. Sin embargo, como el niño no es capaz todavía de distinguir las dos funciones, se tiene el fenómeno
|
de
lo que Piaget llamó habla egocéntrica; el niño habla en voz alta acerca de sus planes
|
|
El pensamiento romano adopta palabras griegas sin la correspondiente experiencia, de idéntico origen?
|
de
lo que dicen, sin la palabra griega. La inconsistencia [orig., «Bodenlosigkeit», zorugabetasuna] del pensamiento occidental empieza con ese traducir»1350.
|