Bilaketa
dist.
non
lema/forma
nola
bilaketa
kategoria
Iragazkiak

Emaitzak: 12

2007
‎aurka zuzenbide historiko positiboaren garaipena agitu da, paradójicamente, en la misma época en que, con la Revolución francesa, iba a celebrar su triunfo más espectacular el Derecho Natural racionalista. Este «descubrimiento» del Derecho positivo, que tiene lugar bajo la influencia tácita o expresa de Montesquieu, y cuyo arsenal ideológico se encuentra en la concepción pragmática de la historia, reclama para el Derecho positivo la dignidad de una obra humana guiada por consideraciones de oportunidad o conveniencia y condicionada por circunstancias de hecho de naturaleza política, social y económica(?). La reflexión filosófica sobre el Derecho, tal y como había hallado expresión en los grandes sistemas del iusnaturalismo, comienza a aparecer como algo vacío e irreal, como «un diálogo de la razón consigo misma»? 636 Eskola Historikoa ez da zuzenean iusnaturalismoaren aurkako mugimendua izan, baina naturaren tokian historia ipiniz gero. Montesquieu-ri jarraiki beti?, zuzenbidearen oinarriztapen razionalista (metafisiko) hura baztertua gelditzen da.
2008
‎Horrez gain, Espainiako curriculumean pausu bat gehiago ematen da ikasleek literatur generoak ezagut ditzaten, zera zehazten da-eta edukietan: " Lectura y estudio de una obra significativa de cada una de las formas literarias referidas12". Hortaz, ikasleek narrazioa, poesia, antzerkia, saiakera eta kazetaritza irakurri eta landu behar dituzte Lengua castellana y Literatura irakasgaian, bai Espainian bai eta Espainiako Estatuko Erkidego guztietan ere.
‎Galdera horri Azkuek berak erantzun zion: «Una obra así, en resumen, presupone la existencia de una obra ya completa en lo posible. [...] A mí, en particular, años atrás se me pedía un Vocabulario casi comprimido, y contestaba[...] que me dejaran elaborar primero un Diccionario extenso»20 Argudio horretaz baliatuko naiz, bada, liburu honen bolumena justifikatzeko.
2012
‎No se trata de, sacar defectos? , que, por otra parte, en nada empañan el brillo de una obra que ha de ser apreciada en su conjunto? (...) No hay, además, dos críticas:
2015
‎Apenas se tuvo noticia en Vizcaya que salía a luz una obra bascongada y en dialecto guipuzcoano(...), y que su autor era un cura de dicho Señorío, cuando se suscitó una conmoción como general entre los eclesiásticos vizcainos, con quejas amargas de haber sido preferidos los guipuzcoanos ¿ Qué utilidad podemos sacar, se decían, de una obra escrita en un dialecto extraño e intrincado para nosotros. El autor podría dar razones poderosas de su proceder, o de la atribuída predilección, si fuera del caso el publicarlas.
2016
‎Las impugnaciones por parte del Sr. Escudero Rueda se fundamentan en la lógica oposición de una obra que tan pocas garantías vaticinaba.
‎Hace unos meses que se rumoreaba en la villa de Deva sobre ciertas gestiones de compra que se estaban llevando a cabo en caseríos cercanos al mar, y comprendidos en el término municipal de Deva. Se suponía y vaticinaba sobre las posibilidades de una obra pública de gran envergadura, habiendo quienes suponían que quizá se trataba de llevar adelante el aeropuerto que hace tiempo se había estudiado emplazar en el mar, entre Zumaya y Deva. Hace un par de meses trascendió la noticia de que de lo que se trataba era construir una central nuclear.
‎Pero es claro que el valor literario o estético de una obra es independiente de la forma de escribir o escuela a que pertenezca el autor, de que emplee tales o cuales voces, etc.. Y efectivamente, la obra de Barrutia, examinada desapasionadamente y sin estos prejuicios puristas, reviste altos valores literarios81
‎La intertextualidad es tanto el nombre para referirse a la relación de una obra con determinados textos previos, como la afirmación de que leer una obra es ubicarla en un espacio discursivo en el que se relaciona con varios códigos formados por un diálogo entre textos y lectura. El estudio de las fuentes y la influencia, tal y como tradicionalmente fue concebido bajo cierta presión teórica, ha sido reconsiderado como el estudio de la intertextualidad y amplía su ámbito para incluir las anónimas prácticas discursivas de una cultura, que permiten a una obra producir efectos de significación.
2017
‎124) narrazioaren ahalmen hezigarriaren alde egiten du: «[?] la lectura o la escucha de una obra ajena es siempre de algún modo la lectura de nuestra propia historia. Por eso el uso de la narrativa constituye uno de los medios esenciales para la construcción de la identidad moral» (Puig Rovira1996:
‎El mensaje moral de una obra es algo mucho más sutil que las marcas de superficie de los textos y de las imágenes, y se constata una y otra vez, por encima de las intenciones de los autores o de los educadores, que la recepción literaria por parte de los niños y niñas transforma e interpreta de formas muy distintas los mensajes ideologicos de las obras. (Colomer 2002:
2021
‎Dok.: Erdozia (2004), Camino (1997), Salaburu & Lakar (2005), OEH(... b) Kaldorpesta (AN araq), fiesta por el final de una obra o de un trabajo. Satr VocP".
Emaitza gehiago eskuratzen...
Loading...

Bilaketarako laguntza: adibideak

Oinarrizko galderak
katu "katu" lema duten agerpen guztiak bilatu
!katuaren "katuaren" formaren agerpenak bilatu
katu* "katu" hasiera duten lema guztiak bilatzen ditu
!katu* "katu" hasiera duten forma guztiak bilatzen ditu
*ganatu "ganatu" bukaera duten lema guztiak bilatzen ditu
!*ganatu "ganatu" bukaera duten forma guztiak bilatzen ditu
katu + handi "katu" eta "handi" lemak jarraian bilatu
katu + !handia "katu" lema eta "handia" forma jarraian bilatu
Distantziak
katu +3 handi "katu" eta "handi" lemak 3 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handia "katu" lema eta "handia" forma 2 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handi* "katu" lema eta "handi"z hasten diren formak 2 elementuetako distantzian bilatu
Formen konbinazioa desberdinak
bero + handi | asko "bero" lema eta jarraian "handi" edo "asko" lemak bilatu
bero +2 !handi* | !asko* "bero" lema eta jarraian "handi"z edo "asko"z hasten diren formak
!bero + handi|asko|gutxi|txiki "bero" forma eta jarraian "handi", "asko", "gutxi", "txiki" lemak
Ezaugarri morfologikoekin
proba + m:adj "proba" lema eta jarraian adjketibo bat
proba +2 m:adj "proba" lema eta bi hitzetako distantziak adjektibo bat adjketibo bat
bero + handi|asko + m:adi "bero" lema jarraian "handi" edo "asko" eta jarraian aditz bat
proba + m:izearr-erg "proba" lema eta ergatibo kasuan dagoen izen arrunta

Ezaugarri morfologikoak

KATEGORIA
adb adberbioa
adi aditza
adilok aditz-lokuzioa
adj adjektiboa
det determinatzailea
ior izenordaina
izearr izen arrunta
izepib pertsona-izena
izelib leku-izena
izeizb erakunde-izena
lbt laburtzapena
lotjnt juntagailua
lotlok lokailua
esr esaera
esk esklamazioa
prt partikula
ono onomatopeia
tit titulua
KASUA
abs absolutiboa
abl ablatiboa
ala adlatiboa
ban banatzailea
dat datiboa
des destinatiboa
erg ergatiboa
abz hurbiltze-adlatiboa
ine inesiboa
ins instrumentala
gel leku-genitiboa
mot motibatiboa
abu muga-adlatiboa
par partitiboa
psp postposizioa
pro prolatiboa
soz soziatiboa
MUGATASUNA/NUMEROA
mg mugagabea
ms mugatu singularra
mp mugatu plurala
mph mugatu plural hurbila
ADITZ MOTA
da da
du du
dio dio
zaio zaio
da-du da-du
du-zaio du-zaio
dio-zaio dio-zaio
da-zaio da-zaio
du-dio du-dio
da-zaio-du da-zaio-du
da-zaio-du-dio da-zaio-du-dio

Euskararen Erreferentzia Corpusa Euskararen Erreferentzia Corpusa (EEC)
© 2025 Euskaltzaindia