Bilaketa
dist.
non
lema/forma
nola
bilaketa
kategoria
Iragazkiak

Emaitzak: 7

2004
‎–El Estado capitalista establece las fronteras, constituyendo lo que está dentro, el pueblo nación, en cuanto que homogeneíza el antes y el después del contenido de ese cercado. La unidad nacional, la nación moderna, se hace así historicidad de un territorio y territorialización de una historia, tradición nacional, en suma, de un territorio materializado en el Estado nación: las balizas del territorio se covierten en jalones de la historia trazados en el Estado.
‎las balizas del territorio se covierten en jalones de la historia trazados en el Estado. Los cercados implicados en la constitución del pueblo nación moderno no son tan terribles más que por ser, al mismo tiempo, fragmentos de una historia totalizada y capitalizada por el Estado. Los genocidios son elimiaciones de los que pasan a ser, cuerpos extranjeros?
‎que están en suspensión de tiempo, en suspensión de historicidad nacional. Las reivindicaciones nacionales de un Estado propio en la era moderna, son reivindicaciones de un territorio propio que significan así reivindicaciones de una historia propia. Las premisas del totalitarismo no sólo existen en la matriz espacial y la matriz temporal corporeizadas en el Estado moderno, sino también, tal vez sobre todo, en su relación concentrada por el Estado? 55.
‎Esan bezala, Bibeau dakargu azken honen ordezkari gisa: . En el mundo postnacional, globalizado, sin fronteras, de los partidarios de los, cultural studies?, toda identidad nacional se ha convertido en sospechosa, portadora de resabios etnicistas, de peligrosos repliegues en torno a los relatos fundadores de la nación y de cierre de fronteras alrededor de una historia o una literatura nacionales. Los intelectuales postmodernos sueñan con países pluralistas en los que las etnias se mezclan hasta el punto de que los países lleguen a perder su identidad original a través de un proceso de heterosuperación, como si el progreso para una nación consistiera en pasar de una identidad nacional pura (que nunca ha existido) a una identidad resueltamente plural?. 419
2008
‎Se encuentran muy a gusto en esa Baskonia, con b y k, pues así resulta más infantilmente pintoresca? de una historia sin crítica y de unas tradiciones en su mayoría falsificadas.?
2013
‎Durante los tres años de duración del nuestro Movimiento Nacional, este sentimiento nacionalista fue incrementándose, hasta culminar en la más bella exaltación de nuestros sentimientos históricos y tradicionales. En la guerra volvimos a conocer nuevamente España, en sus campos de batalla, en el andar de sus caminos, en el dramatismo y belleza de sus pueblos y de sus iglesias castellanas, y sentimos más que nunca todo el peso y la gloria de una tradición y de una historia que, por desgracia, casi habíamos olvidado.
2021
‎Izan ere," eremu" kontzeptuaren funtzioetako bat eremuaren beraren historiaren berri ematea da: " una de las funciones de la noción de campo relativamente autónomo y dotado de una historia propia es rendir cuenta de ella" (Bourdieu, 1990: 7).
Emaitza gehiago eskuratzen...
Loading...

Bilaketarako laguntza: adibideak

Oinarrizko galderak
katu "katu" lema duten agerpen guztiak bilatu
!katuaren "katuaren" formaren agerpenak bilatu
katu* "katu" hasiera duten lema guztiak bilatzen ditu
!katu* "katu" hasiera duten forma guztiak bilatzen ditu
*ganatu "ganatu" bukaera duten lema guztiak bilatzen ditu
!*ganatu "ganatu" bukaera duten forma guztiak bilatzen ditu
katu + handi "katu" eta "handi" lemak jarraian bilatu
katu + !handia "katu" lema eta "handia" forma jarraian bilatu
Distantziak
katu +3 handi "katu" eta "handi" lemak 3 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handia "katu" lema eta "handia" forma 2 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handi* "katu" lema eta "handi"z hasten diren formak 2 elementuetako distantzian bilatu
Formen konbinazioa desberdinak
bero + handi | asko "bero" lema eta jarraian "handi" edo "asko" lemak bilatu
bero +2 !handi* | !asko* "bero" lema eta jarraian "handi"z edo "asko"z hasten diren formak
!bero + handi|asko|gutxi|txiki "bero" forma eta jarraian "handi", "asko", "gutxi", "txiki" lemak
Ezaugarri morfologikoekin
proba + m:adj "proba" lema eta jarraian adjketibo bat
proba +2 m:adj "proba" lema eta bi hitzetako distantziak adjektibo bat adjketibo bat
bero + handi|asko + m:adi "bero" lema jarraian "handi" edo "asko" eta jarraian aditz bat
proba + m:izearr-erg "proba" lema eta ergatibo kasuan dagoen izen arrunta

Ezaugarri morfologikoak

KATEGORIA
adb adberbioa
adi aditza
adilok aditz-lokuzioa
adj adjektiboa
det determinatzailea
ior izenordaina
izearr izen arrunta
izepib pertsona-izena
izelib leku-izena
izeizb erakunde-izena
lbt laburtzapena
lotjnt juntagailua
lotlok lokailua
esr esaera
esk esklamazioa
prt partikula
ono onomatopeia
tit titulua
KASUA
abs absolutiboa
abl ablatiboa
ala adlatiboa
ban banatzailea
dat datiboa
des destinatiboa
erg ergatiboa
abz hurbiltze-adlatiboa
ine inesiboa
ins instrumentala
gel leku-genitiboa
mot motibatiboa
abu muga-adlatiboa
par partitiboa
psp postposizioa
pro prolatiboa
soz soziatiboa
MUGATASUNA/NUMEROA
mg mugagabea
ms mugatu singularra
mp mugatu plurala
mph mugatu plural hurbila
ADITZ MOTA
da da
du du
dio dio
zaio zaio
da-du da-du
du-zaio du-zaio
dio-zaio dio-zaio
da-zaio da-zaio
du-dio du-dio
da-zaio-du da-zaio-du
da-zaio-du-dio da-zaio-du-dio

Euskararen Erreferentzia Corpusa Euskararen Erreferentzia Corpusa (EEC)
© 2025 Euskaltzaindia