Bilaketa
dist.
non
lema/forma
nola
bilaketa
kategoria
Iragazkiak

Emaitzak: 25

2002
‎... al encabezamiento, exposicion de una idea general, sucede el estudio de losaspectos parciales... La frase se alarga, complicada en oraciones incidentales, sin queflaquee la solidez del razonamiento ni se pierda el hilo de la idea directriz.
2006
‎Herri gogoa tesi horren bermea baino ez da. Horren izenean egiten da erregeen (karlismoaren) ukoa233, Foruen zina egin zuten erregeak barne, baita liberalismoaren ukoa ere(" despotismo de la idea"). " No os hagáis ilusiones –dio karlistei begira–; nuestro espíritu de raza repugna ese despotismo viejo y carcomido [karlista] a que quieren volvernos algunos, cuando nunca nos hemos dejado dominar por él; tan fatales fueron ayer los reyes para nosotros como las leyes hoy [liberalak].
2007
‎–Un pueblo no es inmediatamente un estado. El tránsito de una familia, una horda, una tribu o multitud a la condición de estado constituye la realización formal de la idea de ese pueblo. Sin esta forma no será reconocido, porque la sustancia ética que él es para sí carece de la objetividad que consiste en darse para sí y para los demás en las leyes(?) una existencia universal y generalmente válida.
‎741 MOSSE, G. L., aip. lib., 107 BURROW, J. W., aip. lib., 151: . El mito de la «libertad sajona» fue persistente en la política inglesa de todas las clases sociales, aunque a finales del siglo XIX su significado contemporáneo procedía sobre todo de la idea de que los ingleses, como la «raza anglosajona», tenían un talento especial para la colonización, un talento que fácilmente se convertía en una misión?.
‎Ez da ideia bereziki alemana jatorriz121, eta agian arrazoi zuen Ortega zaharrak: . No se ha subrayado debidamente cómo ese concepto alemán del espíritu nacional no es sino el heredero de la idea que lanzó sugestivamente Voltaire en su genial obra, titulada: Essai sur l, histoire générale et sur les m, urs et l, esprit des nations.
‎La reflexión filosófica sobre el Derecho, tal y como había hallado expresión en los grandes sistemas del iusnaturalismo, comienza a aparecer como algo vacío e irreal, como «un diálogo de la razón consigo misma»? 636 Eskola Historikoa ez da zuzenean iusnaturalismoaren aurkako mugimendua izan, baina naturaren tokian historia ipiniz gero. Montesquieu-ri jarraiki beti?, zuzenbidearen oinarriztapen razionalista (metafisiko) hura baztertua gelditzen da. . Lo que la Escuela histórica en verdad pretende es una fundamentación absoluta del Derecho positivo como única realidad y objeto para la ciencia jurídica; una fundamentación, eso sí, que lleva implícita la negación de la idea misma de un Derecho natural como algo vacuo y contradictorio. Esta fundamentación del postulado de la positividad como carácter sustantivo de la realidad del Derecho, adquiere toda su radicalidad porque se trata de una fundamentación «histórica».
‎de «espíritus de pueblos» y de «naciones» que, bajo condiciones determinadas y de una manera siempre única, personifican la especie «hombre»(?). Al mismo tiempo, de la idea de individualidad no resulta ningún principio que permita colocar a los individuos históricos en un contexto evolucionista: este contexto sería siempre contingente?, ik. SCHNÄDELBACH, H., La filosofía de la historia después de Hegel, Bartzelona 1981, 27.
‎una fusión de los intereses por lo oculto y por lo völkisch, o lo que, en un contexto angloirlandés, carente de las resonancias plenas del término alemán, es mejor llamar folclore y mitología celtas y la posibilidad de usarlo para un moderno y nuevo despertar espiritual y nacional. Las creencias y actividades de Yeats por una parte pueden compararse con las de Wagner, en particular la concentración en el drama como elemento central de la idea de la identidad y la renovación nacionales. Lo que Wagner encontró en la mitología escandinava y las leyendas alemanas lo encontró Yeats en la mitología celta y las tradiciones y los recuerdos populares del campesinado irlandés? 726 Etxeanago irakurleak P. Baroja eta Mirande gogoratuko ditu.
‎, eta Weil A. M. (1951): . El desarrollo en el niño de la idea de la naciony de las relaciones con el extranjero?, in J. Delval (arg.), Lecturas depsicologia del niño II, Alianza, Madril, 325
‎eta Weil, A. M. (1951): . El desarrollo en el niño de la idea de la patria yde las relaciones con otros parses?, in J. Delval (arg.) (1978) Lecturas depsicologia del niño II, Alianza, Madril, 325
‎Ib. «Es en sí mismo un dogma del empirismo, el tercer dogma [Quine ren Two Dogmas of Empiricism i segida emanez]. El tercero, y quizás el último, puesto que si lo descartamos no resulta claro que vaya a quedar algo característico que pueda llamarse empirismo»(? De la idea misma de un esquema conceptual?). Aurreneko bi dogmak ziren (Quine):
‎(1996): Historia de la idea de progreso, Gedisa, Bartzelona.
2009
‎Y después pensaba que quizás esta idea era de un gran sensualismo y que en el fondo de una religión así, como él la señalaba, no había más que el culto de los sentidos. Pero ¿ por qué los sentidos habían de considerarse como algo bajo, siendo fuentes de la idea, medios de comunicación del alma del hombre con el alma del mundo?
‎" Fue Nietzsche el primero en sugerir expKcitamente la exclusion de la idea de ‘conocer la verdad’". 31 Richard Rortyren esaldi horretatik abiatu nintzen Nietzscheri buruzko baieztapen hori osatzeko asmoz. Eta, noski, Nietzscheren testura jo nuen zuzenean; bere testu batean, Gizatiarra, gizatiarregia liburuan, horrekin zerikusi askorik ez zuen baina interesanteagoa zen bertze hau aurkitu nuen:
2012
‎La comunidad de los ciudadanos. Acerca de la idea moderna denacion, Alianza, Madril.
2014
‎Historia nazionala sorkuntzaren jarraipena egiten jardutea da, pentsamenduan, artean, politikan, zientzian. . El mantenimiento de la patria es un sistema de ideas, expresadas también en actos, que se acumulan en apoyo de la idea originaria o de lo que haya de esencial en ella. En sus Diálogos filosóficos dice Renán:
‎1960 GIRARDET, R., op., 16 Ik., orobat, SCHNAPPER, D., La comunidad de los ciudadanos. Acerca de la idea moderna de nación, Madril 2001, 160 Bide batez, Fichte Estatu Nazio aleman bakarraren arras kontrarioa zen, hori errepublikanismoarekin adostezina ikusten zuelako.
‎93 Ib., 32: . La defensa del derecho de las nacionalidades queda matizada pues, de entrada, por esta ambigua determinación acerca del elemento básico de la idea nacional. Si no queda del todo claro cuál es la nación a la que puede concederse el poder delimitador de los Estados, no son menores las dudas acerca de la universalidad de un principio favorable a una nación mal definida?.
‎129 SCHNAPPER, D., La comunidad de los ciudadanos. Acerca de la idea moderna de nación, Madril 2001, 25 Ik., orobat, 171 eta hurr. RENAUT, A.,. Lógicas de la nación?, in: DELANNOI, G. TAGUIEFF, P. A., Teorías del nacionalismo, Bartzelona 1993, 47:
‎–Por debajo de una magistral denuncia de los límites de los factores objetivos en la configuración de una nación, más allá de la exposición de una «visión francesa» de la idea nacional con base en factores subjetivos, está la defensa de un statu quo territorial puesto en cuestión por Alemania a favor de la defensa de un nacionalismo cultural enfrentado a la peculiar configuración del nacionalismo de raíces liberales. El hilo de la brillante argumentación de Renan en este texto no es aportar razones que permitan a las nacionalidades crear un espacio político propio.
2015
‎89, 566(« La polaridad de lo místico: la vía de la mística y la vía de la idea?).
‎Gurrutxaga, A. (2005): La produccion de la idea del Nosotros: somos porque estamos, Eusko JaurlaritzaGobierno Vasco, Vitoria Gasteiz Gasteiz.
‎Intentare, per tant, plantejarjustament aixo: quina ha estat la trajectoria de la idea de la territorialitzacio linguistica. Dibuixaredues territorialitzacions diferents, la interna i l, externa o, si voleu, la territorialitzacio de cara endinsi la territorialitzacio de cara enfora.
2016
‎Dugatkin, L. A., Que es el altruismo, Buenos Aires 2007, 204: " Su elaboracion de la idea del ‘gen egoista’ era deudora de Hamilton y de otro biologo evolucionista de nombre George Williams".
2017
‎las principales discrepancias surgen cuando se trata de restablecer la forma primitiva que explique las diversas variantes. Pero a veces hay que admitir, por necesidades teóricas, variantes no documentadas y aquí todo depende de la idea que cada uno se hace de la evolución fonética de la lengua?.
Emaitza gehiago eskuratzen...
Loading...

Bilaketarako laguntza: adibideak

Oinarrizko galderak
katu "katu" lema duten agerpen guztiak bilatu
!katuaren "katuaren" formaren agerpenak bilatu
katu* "katu" hasiera duten lema guztiak bilatzen ditu
!katu* "katu" hasiera duten forma guztiak bilatzen ditu
*ganatu "ganatu" bukaera duten lema guztiak bilatzen ditu
!*ganatu "ganatu" bukaera duten forma guztiak bilatzen ditu
katu + handi "katu" eta "handi" lemak jarraian bilatu
katu + !handia "katu" lema eta "handia" forma jarraian bilatu
Distantziak
katu +3 handi "katu" eta "handi" lemak 3 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handia "katu" lema eta "handia" forma 2 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handi* "katu" lema eta "handi"z hasten diren formak 2 elementuetako distantzian bilatu
Formen konbinazioa desberdinak
bero + handi | asko "bero" lema eta jarraian "handi" edo "asko" lemak bilatu
bero +2 !handi* | !asko* "bero" lema eta jarraian "handi"z edo "asko"z hasten diren formak
!bero + handi|asko|gutxi|txiki "bero" forma eta jarraian "handi", "asko", "gutxi", "txiki" lemak
Ezaugarri morfologikoekin
proba + m:adj "proba" lema eta jarraian adjketibo bat
proba +2 m:adj "proba" lema eta bi hitzetako distantziak adjektibo bat adjketibo bat
bero + handi|asko + m:adi "bero" lema jarraian "handi" edo "asko" eta jarraian aditz bat
proba + m:izearr-erg "proba" lema eta ergatibo kasuan dagoen izen arrunta

Ezaugarri morfologikoak

KATEGORIA
adb adberbioa
adi aditza
adilok aditz-lokuzioa
adj adjektiboa
det determinatzailea
ior izenordaina
izearr izen arrunta
izepib pertsona-izena
izelib leku-izena
izeizb erakunde-izena
lbt laburtzapena
lotjnt juntagailua
lotlok lokailua
esr esaera
esk esklamazioa
prt partikula
ono onomatopeia
tit titulua
KASUA
abs absolutiboa
abl ablatiboa
ala adlatiboa
ban banatzailea
dat datiboa
des destinatiboa
erg ergatiboa
abz hurbiltze-adlatiboa
ine inesiboa
ins instrumentala
gel leku-genitiboa
mot motibatiboa
abu muga-adlatiboa
par partitiboa
psp postposizioa
pro prolatiboa
soz soziatiboa
MUGATASUNA/NUMEROA
mg mugagabea
ms mugatu singularra
mp mugatu plurala
mph mugatu plural hurbila
ADITZ MOTA
da da
du du
dio dio
zaio zaio
da-du da-du
du-zaio du-zaio
dio-zaio dio-zaio
da-zaio da-zaio
du-dio du-dio
da-zaio-du da-zaio-du
da-zaio-du-dio da-zaio-du-dio

Euskararen Erreferentzia Corpusa Euskararen Erreferentzia Corpusa (EEC)
© 2025 Euskaltzaindia