Bilaketa
dist.
non
lema/forma
nola
bilaketa
kategoria
Iragazkiak

Emaitzak: 26.014

2000
‎«Operacion Carlomagno. Novela de la Resistencia Vasca, 1940» Ediciones Libertarias. Gauza latzak esaten ditu komunista eta sozialisten kontra bereziki sozialista frantsesen aurka; «demokrazia» europar batzuen aurka esandakoak ere ez dira goxoak, bereziki ingelesek gerra zibilean harturiko jokaera jakin ondoren, eta abar.
‎Ba, proportzioan oso merkeak direlako, zenbait gaik ez baitu gaurkotasunik galtzen. Felix Rodriguez de la Fuente ren lanek esaterako, lehen bezainbateko indarra dute, horra hor ere National Geographic en dokumental zoragarriak»
‎Biblioteka hori 1907an fundatu zuen Bartzelonako Diputazioak, eta 1914tik aurrera, Kataluniako Mankomunitatea sortu orduko, Prat de la Ribak berebiziko bultzada eman zion,
‎Laburbilduz, Kataluniako Biblioteka Nazionalaren historia, sorreratik gaur egun arte, estuki lotuta dago nazionalismo katalanaren bilakaerari, hots, Kataluniako proiektu autonomistaren zutabe nagusietako bat izan da, Prat de la Ribarengandik gaur egun arte.
‎Hedabideetan baina, ez zaie merezi bezalako tokirik egiten, nahiz eta gizarte gaiek entzuleen artean interesa piztu. Horra hor, Roge Blascoren" La casa de la palabra" irratsaioa, zeharka halako aferak ukitzen dituena. Halaxe, dozena bat gizarte talde eta Gobernuz Kanpoko Erakundeen partaidetza dutela, halako kontuak emankizun ezberdinetan banatzea hobetsi dute Radio Euskadin, saio jakin batean baino oihartzun handiagoa izango dutelakoan.
‎7:00etatik 16:00ak arte lehenengoak dira Gipuzkoan. Hain zuzen, Mariano Ferreren" El kiosko de la Rosi","" goizeko magazina, informatiboak eta kirolak dira Herri Irratiko indarguneak. Arratsaldean zehar, jakina denez, nabarmen jaisten da irratiko entzuleria.
‎15 AÑOS DE LA LEY DEL EUSKERA...
‎Eusko Jaurlaritzaren Euskararen Legeak 15 urte bete zituenean Eusko Ikaskuntzak gaia aztertu zuen eta Riev ek (Nazioarteko Eusko Ikaskuntzen Aldizkaria) dossier bat argitaratu du gaiaren inguruan" 15 años de la Ley del Euskara en la Educacion, Administracion y Medios de Comunicacion" titulupean. Gregorio Monrealen sarrerako testuaren ondoren, Pedro Migel Etxenikek Legearen defentsan eginiko hitzaldia jasotzen da.
‎Zuhaitz arte itxi hartan, inoiz mendi kaxkoren bat bistara azaltzen zitzaigun eta tontorrean, monasterio giroko herrixka hustu itxurako, misteriotsu eta desolatu bat. " El nombre de la rosa" filmeko eszenatoki bizia.
‎Miarritzeko irlak. La fregate, Roche Ronde, Roche Plate, Rocher de la Vierge...
‎Miarritzeko kostaldean ugari dira itsas harkaitzak eta harri irlak. Hauetako batzuk (Rocher de la Vierge, kaiaren ingurukoak...) gaur egun, gizakiaren eraginez, lehorrarekin loturik agertzen zaizkigu. Beste batzuek (La fregate, Roche Ronde, Roche Plate...), ordea, irlen ohiko isolamendu baldintzak mantentzen dituzte eta horri esker bertan ekaitz txori txikiaren kolonia habigile garrantzitsu bat dago.
‎Zuberoan saihetsezinekoa da" Le Miroir de la Soule" hamabostekariaz hitz egitea. Kazeta honek 1956tik dirau, Rene Elizabide zuberotar enpresariak sorrarazi zuenetik.
‎Horiekin ere erlazio handia daukagu. Esate baterako, Conchita de la Rua da hango katedraduna eta alor hori aztertzen ari da momentu honetan.
‎" Ikusi genuen Zamudioko euskara gorde behar zela eta komenigarri izango zela batuta edukitzea. Hemendik denbora gutxira bertoko pertsona euskaldun nagusiak ez direlako gure artean egongo eta" arrazoitu digu Alberto Martinez de la Cuadra Lagatzuko kideak. Bestenaz, Bizkaia partean gure hizkuntzak tokian tokiko euskararen galera eta erdararen nagusitzearekin tupust egin ez eze, aurre ere egin behar dio, etorkizunean gaur bezain bizi iraun gura badu bederen.
‎Josep Maria Flotatsen" Arte" antzezlanak hasiko du denboraldia. Calderon de la Barca, Lope de Vega eta Bertolt Brechten lanak ere antzeztuko dira. Nacho Duatok zuzentzen duen Espainiako Dantza Konpainiak eta Miarritzeko Baletak emanaldia eskainiko dute.
‎Umoretsua, honela hasi zuen lerroaldea: " Era en Pamplona y en su primavera de 1751, en donde ni lucia el Sol, ni cantaban los pajaros, porque hacia un tiempo endemoniado(...) convirtiendo en lagunas las calles de la vieja Iruña". Ondoren, orduko Iruñeko botika bat deskribatzen du, aitzakia horren bidez garai haietako bizimodua, ohiturak (sanferminetako abere azoka zaharra, txistulariak), jantziak eta bertze agerian jarriz.
‎Nobela horren mamia, edonola ere, maitasuna dela erraiten ahal dugu, edota maitasuna nobelan aztertzen diren gaiak bizitzaren hizkuntzan sakontzeko aitzakia soila ere izaiten ahal da, nork daki, baina edozein irakurlek testuan ongi erreparatuz gero oinarri historiko sendoa duten bitxikeriak nonahi azaltzen zaizkiola ohartuko da. Iruñerriko Ororbiako lagun baten pasadizoa kasu, hain zuzen ere erdaraz mintzatzeko gai ez zena." Se intereso mucho Don Sancho en como habia sido el curso de la curacion y nuestro buen aldeano la explico, mas o menos de esta clasica forma: Primero picar, zirri zarra, mucho buru; guero' despues' tradujo Don Miguel, doler mucho buru; eta guero' y luego' volvio a traducir el Boticario polliki, polliki, surtir hizo el pelo, dijo concluyente el aldeano". (104 or.). Gabriel Biurrun 1751 urteaz ari zela oroitaraz dezagun:
‎Hotel de la Poste Herriko Plaza. (0) 5 59 54 20 06 Logela bikoitza 150 libera.
‎LA FERTILIDAD DE LA TIERRA
‎FANEGAk (nekazaritza ekologikoa defendatzen dutenen federakundeak) plazaratzen du aldizkari hau. " Savia" izena zuen beste haren jarraipena dugu" La Fertilidad de la Tierra", itxuraz eta mamiz eraberriturik, hori bai. Gainera, hiru hilabetero kaleratuko da, eta ez urtean behin," Savia" bezala.
‎BIA eta Andecha Astur ezkertiarrak, PAS eskumarago eta URAS, PPtik aldendutako Sergio Marquesek sortua). 1984an sortutako Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (Asturieraren Aldeko Batzarra) eta gainontzeko idazle, irakasle eta antzeko elkarteak berriz, geroz eta hedatuago daude Asturiesen, eta urtez urte urrats txiki baina erabakiorrak eman dituzte.
‎Baina badira, gainera, ezohiko ikuspegitik egindako azterketak ere. Victor Ericeren" El espiritu de la colmena" edota" El sol del membrillo" ikuspegi psikologikotik aztertuak izan dira, adibidez.
‎\ Ipuinak: " Un real de sueño sobre un andamio" (1955)," La semilla vieja" (1958)," Iltzailleak" (1961)," Las manos grandes de la niebla" (1964)," Sorgiñaren Urrea", haurrentzat ipuinak (1966)," Itsasoa ur bazter luzea da" (1973 Dionisio Amundarainek euskaratu dizkion lau ipuin)," Tres relatos vascos" (1974)," Mantal Urdina" (1884)," Bihotza Golkoan" (1990).
‎\ Bestelakoak: " Cuando los peces mueren de sed" (1963 Venezuelan idatzitako erreportaia bilduma)," Hablando con los vascos" elkarrizketa liburua (1974)," Sintesis de la Historia del Pais Vasco" (1974)," Hablando con Chillida" (1974)," Historia de Euskadi" (1981)," Lezo Urreiztieta" biografia (1989)," Batasun eta zatiketen artean" artikulu bilduma (1990).
‎\ Paginas ocultas de la Historia (TVE)
‎\ El dia de la bestia (ETB)
‎" Non daude euskal zinegileak? De la Iglesiaren' La Comunidad' euskalduna da zuzendaria Bilbokoa delako?".
‎Antologia de la Poesía Vasca/ Euskal Poesiaren Antologia (Visor, Madrid, 1993, 24 or.) Iñaki Aldekoak" La poesia militante" izenburu pean biltzen ditu Koldo Izagirre eta Joseba Sarrionandia. Jakina, Joseba Sarrionandiaren bigarren liburua da sailkapen honetarako bidea ematen diona.
‎Iñaki Aldekoak argitaraturiko bi lan aipa daitezke bereziki atal honetan, alde batetik, 1993ko Antologia de la poesía vasca n egiten duen aipamena jasoz" El viaje como metáfora de la poesía: J. Sarrionandia y F. Juaristi" (30 or.) eta Hegats aldizkarian (1989, I. zb, 5 or.) argitaraturiko" Joseba Sarrionandiaren poesia:
‎Iñaki Aldekoak argitaraturiko bi lan aipa daitezke bereziki atal honetan, alde batetik, 1993ko Antologia de la poesía vasca n egiten duen aipamena jasoz" El viaje como metáfora de la poesía: J. Sarrionandia y F. Juaristi" (30 or.) eta Hegats aldizkarian (1989, I. zb, 5 or.) argitaraturiko" Joseba Sarrionandiaren poesia:
‎Estébanez Calderón, Diccionario de Términos literarios, 900 orr.; Antonio Garrido Domínguez. 1997 Teorías de la ficción literaria, Lecturas/ Arco; Sullá, Enric (arg.). 1996 Teoría de la novela:
‎1997 Teorías de la ficción literaria, Lecturas/ Arco; Sullá, Enric (arg.). 1996 Teoría de la novela: antología de textos del siglo XX, Crítica, Bartzelona. tzaile autodiegetikoa aukeratu du hurbiltasuna areagotuz.
‎18 Eranskin hau osatzeko garaian, batik bat bi liburu hauek izan ditugu esku artean: Sulla, Enric (arg.) 1996 Teoría de la novela. Antología de textos del siglo XX, Crítica, Bartzelona. ere deitu ohi diogu honela.
‎Baina, gure artean, Aita Manuel Larramendi andoaindar josulaguna dugu noski Argiaro garaiaren sustatzailerik handiena. Besteak beste, Corografía de la provincia de Guipúzcoa deritzan lana idatzi zuen 1754an, Bartzelonan 1882an argitaratuko zena. Gure hizkuntzaren goraipamenak ez zituen aski izan eta aitonen semetasunaz ere jabetua zen:
‎Gure hizkuntzaren goraipamenak ez zituen aski izan eta aitonen semetasunaz ere jabetua zen: ? De la nobleza de sangre heredada en Guipúzcoa, deritzan kapituluan gogor aritu zitzaigun Carlos Osorio zenaren aurka, honek barre eta iseka egiten zuelako hemengo guztiok, nekazari, ikazkin, arotz, zapatagin eta abar?
‎En mi juventud, durante la práctica del deporte de montaña, en uno de mis viajes de excursión a los Alpes, aproveché para pasarme por Ginebra y visitar el Palacio de las Naciones. Allí tuve la oportunidad de contemplar en su sala principal la obra mural del pintor catalán José María Sert, representando a Francisco de Vitoria, como le habían encomendado el Gobierno de la República y la Sociedad de Naciones para la decoración de dicho palacio.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Salvador de Madariaga, que a la sazón dirigía la política exterior, de común acuerdo con J. Avenol, secretario general de la Sociedad de Naciones, fueron quienes propusieron que el tema central se dedicara al Padre Francisco de Vitoria, como creador de las bases fundamentales que establecieron el Derecho Internacional moderno. La idea fue aprobada por el Gobierno de la República en setiembre de 1934 y, un año más tarde, las Cortes españolas acordaron conceder un crédito extraordinario de 500.000 pesetas para los gastos de la decoración.
‎Paradoja que espero no ha de repetirse. Y sírvanos de lección esa circunstancia en la que se pintó el techo del salón principal del Palacio de las Naciones, ejecutado por Sert con estilo miguelangalesco, plasmando en lo más alto el símbolo de la fraternidad universal, que el autor de la obra describió de esta manera: –El techo representa al maestro Francisco de Vitoria mostrando la vía a los juristas que elaboraron las reglas del Derecho Internacional?.
‎Paradoja que espero no ha de repetirse. Y sírvanos de lección esa circunstancia en la que se pintó el techo del salón principal del Palacio de las Naciones, ejecutado por Sert con estilo miguelangalesco, plasmando en lo más alto el símbolo de la fraternidad universal, que el autor de la obra describió de esta manera: –El techo representa al maestro Francisco de Vitoria mostrando la vía a los juristas que elaboraron las reglas del Derecho Internacional?.
‎Sobre Francisco de Vitoria vino a decir acertadamente el ilustre polígrafo Menéndez Pelayo: . De Vitoria data la verdadera restauración de los estudios teológicos en España, y la importancia soberana de la teología, convertida por él en ciencia universal, que abarca desde los atributos divinos hasta las últimas ramificaciones del derecho público y privado...?
‎Realizó sus estudios en París, durante más de catorce años, desde 1508 hasta 1522, primero en el Colegio de la Orden dominicana, es decir, en el Colegio de Santiago, y después en la Universidad de la Sorbona, dedicado al estudio y también a la enseñanza. A su regreso estableció su cátedra, primero en Valladolid y luego en Salamanca, impartiendo clases de Humanidades.
‎Realizó sus estudios en París, durante más de catorce años, desde 1508 hasta 1522, primero en el Colegio de la Orden dominicana, es decir, en el Colegio de Santiago, y después en la Universidad de la Sorbona, dedicado al estudio y también a la enseñanza. A su regreso estableció su cátedra, primero en Valladolid y luego en Salamanca, impartiendo clases de Humanidades.
‎Unas conferencias extraordinarias, a las que acudían además de alumnos otros profesores estudiosos, entre ellos el navarro Martín de Azpilcueta. Aquellas conferencias eran como resúmenes de las lecciones de cada curso, que asombraban por su erudición y su carácter especializado, así como enciclopédico, a la vez que demuestran la preocupación del maestro por la actualidad palpitante de la época: De silentii obligatione (1527), De potestate civilii (1528), De Homicidio (1530).
‎La primera parte de De indis constituye la disertación pronunciada con ocasión de la apertura de curso en 1532 Con ella impactó la conciencia pública al condenar sin paliativos el aspecto inhumano y belicoso de la conquista de América, y en De iure belli, donde desde el comienzo sentencia que, en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?, argumenta y defiende la guerra justa, que únicamente se puede producir cuando el tirano no respeta el derecho de ...
‎La primera parte de De indis constituye la disertación pronunciada con ocasión de la apertura de curso en 1532 Con ella impactó la conciencia pública al condenar sin paliativos el aspecto inhumano y belicoso de la conquista de América, y en De iure belli, donde desde el comienzo sentencia que, en virtud de ninguna autoridad es lícito dar muerte a un inocente?, argumenta y defiende la guerra justa, que únicamente se puede producir cuando el tirano no respeta el derecho de las gentes, derecho natural o derivado del derecho natural.
‎Es ese precisamente su carácter activo, de compromiso militante incluso, de ese humanismo renacentista que él profesaba. Ese saber enlazar la cultura con la reivindicación de la dignidad de la persona. Ese no sucumbir a la tentación, tan frecuente aún en nuestros días, de confundir el saber con la simple erudición estéril y descarnada.
‎Es ese precisamente su carácter activo, de compromiso militante incluso, de ese humanismo renacentista que él profesaba. Ese saber enlazar la cultura con la reivindicación de la dignidad de la persona. Ese no sucumbir a la tentación, tan frecuente aún en nuestros días, de confundir el saber con la simple erudición estéril y descarnada.
‎Siendo aún mozo, sufrió el exilio francés tras huir con su familia, al sobrevenir la conquista de Navarra por el Duque de Alba al servicio del rey Fernando el Católico, ya que su familia fue fiel al rey legítimo de Navarra. Para comprender los hechos considero necesaria la lectura de la obra Historia de la conquista del Reino de Navarra por el Duque de Alba, general del ejército del rey Fernando el Católico, en el año 1512, según su cronista Luis Correa, que fue reeditada con notas, prólogo y breve compendio de la historia de dicho reino por J. Yanguas y Miranda (Pamplona, 1843). Por dichas circunstancias, Martín estudió jurisprudencia en Toulouse (Francia).
‎Siendo aún mozo, sufrió el exilio francés tras huir con su familia, al sobrevenir la conquista de Navarra por el Duque de Alba al servicio del rey Fernando el Católico, ya que su familia fue fiel al rey legítimo de Navarra. Para comprender los hechos considero necesaria la lectura de la obra Historia de la conquista del Reino de Navarra por el Duque de Alba, general del ejército del rey Fernando el Católico, en el año 1512, según su cronista Luis Correa, que fue reeditada con notas, prólogo y breve compendio de la historia de dicho reino por J. Yanguas y Miranda (Pamplona, 1843). Por dichas circunstancias, Martín estudió jurisprudencia en Toulouse (Francia).
‎Siendo aún mozo, sufrió el exilio francés tras huir con su familia, al sobrevenir la conquista de Navarra por el Duque de Alba al servicio del rey Fernando el Católico, ya que su familia fue fiel al rey legítimo de Navarra. Para comprender los hechos considero necesaria la lectura de la obra Historia de la conquista del Reino de Navarra por el Duque de Alba, general del ejército del rey Fernando el Católico, en el año 1512, según su cronista Luis Correa, que fue reeditada con notas, prólogo y breve compendio de la historia de dicho reino por J. Yanguas y Miranda (Pamplona, 1843). Por dichas circunstancias, Martín estudió jurisprudencia en Toulouse (Francia).
‎Al volver a su tierra, en 1523, se ordenó sacerdote en la recién reformada Universidad de Salamanca, donde tuvo contactos con Francisco de Vitoria. Por consiguiente, no es un hecho casual que en la obra Miscelánea de noticias romanas acerca de don Martín de Azpilcueta, Doctor Navarro, escrita por María Luisa Larramendi de Olarra y José Olarra, al inventariar los bienes relictos a la muerte de don Martín, figure entre los ejemplares de su biblioteca. Relectiones undecim Francisci Victoriae?, según se recoge en la página 198 de la citada obra.
‎Se ocupó de la defensa de su conciudadano Fray Bartolomé de Carranza Miranda, arzobispo de Toledo, preso en Valladolid por la Inquisición bajo la acusación de herejía y condenado a arresto domiciliario, mezclado en intereses turbios por el rey Felipe II. Este a su vez se encendía por razones oscuras en ira real contra Martín de Azpilcueta por haber visitado al legado pontificio de Pío IV, sin ser llam... El Doctor Navarro se defendió de tales acusaciones en su Memorial.
‎Años después, en octubre de 1567, Martín de Azpilcueta obtiene autorización para marchar a Roma donde ha de ventilar el proceso de Carranza, y a continuación es nombrado miembro del Tribunal Supremo de la penitenciaría y consultor de los Papas Pío V, Gregorio XIII y Sixto V, quienes le colmaron de honores.
‎Su principal tesis en Manual de confesores y penitentes consiste en aquella frase de su experiencia personal: . El reino no es del rey, sino de la comunidad, y la misma potestad regia por derecho natural es de la misma comunidad y no del rey, por lo cual no puede la comunidad abdicar totalmente de ese poder?.
‎Su principal tesis en Manual de confesores y penitentes consiste en aquella frase de su experiencia personal: . El reino no es del rey, sino de la comunidad, y la misma potestad regia por derecho natural es de la misma comunidad y no del rey, por lo cual no puede la comunidad abdicar totalmente de ese poder?.
‎En época de la Ilustración vasca
‎El Padre Manuel de Larramendi, sin duda alguna fue el precursor de la Ilustración vasca. En su libro Corografía de la provincia de Guipúzcoa, obra escrita en 1754 y publicada en Barcelona en 1882, en el capítulo. De la nobleza de sangre heredada en Guipúzcoa?
‎El Padre Manuel de Larramendi, sin duda alguna fue el precursor de la Ilustración vasca. En su libro Corografía de la provincia de Guipúzcoa, obra escrita en 1754 y publicada en Barcelona en 1882, en el capítulo. De la nobleza de sangre heredada en Guipúzcoa, arremete con fogosidad contra los criterios emitidos por Carlos Osorio en lo referente a la hidalguía de los vascos, con la siguiente declaración:
‎El Padre Manuel de Larramendi, sin duda alguna fue el precursor de la Ilustración vasca. En su libro Corografía de la provincia de Guipúzcoa, obra escrita en 1754 y publicada en Barcelona en 1882, en el capítulo? De la nobleza de sangre heredada en Guipúzcoa, arremete con fogosidad contra los criterios emitidos por Carlos Osorio en lo referente a la hidalguía de los vascos, con la siguiente declaración:
‎Para conocer las marginaciones existentes en la Europa del siglo XVIII en los ámbitos étnico y lingüístico, es recomendable la lectura de la obra presentada como tesis en Oxford por M. S. Anderson, que fue publicada en el año 1966 bajo el título 18th Century Europe.
‎Al propio tiempo, su éxito está por demás condicionado a la vida de una per sona, el conde de Peñaflorida, principal autor y promotor de todas esas mejoras. Se trata de un caballero a la antigua, que prefiere su residencia de campo a la casa de la ciudad; ha decidido vivir en sus fincas y hacer todo el bien posible?. Xavier María de Munibe, conde de Peñaflorida, conversó sin reserva alguna con Jardine,, placer poco corriente en estos países que no sabemos apreciar bien por ser ya tan común entre nosotros?.
‎Este hombre de grandes conocimientos nos muestra lo siguiente durante la primera guerra carlista: . Cuando los generales de la reina, agotados por la indomable oposición del pueblo vasco, garantizaron fraudulentamente sus derechos y privilegios, a sabiendas de que esa garantía no sería confirmada por el Gobierno; esos privilegios o fueros no estaban gastados por el tiempo ni habían dejado de ser respetados, honrados u obedecidos, ni tampoco habían conservado el nombre después de haber perdido el espíritu de aut... Estos derechos le parecían a Lord Carnarvon, como él vino a decir:
‎Este hombre de grandes conocimientos nos muestra lo siguiente durante la primera guerra carlista: ...us derechos y privilegios, a sabiendas de que esa garantía no sería confirmada por el Gobierno; esos privilegios o fueros no estaban gastados por el tiempo ni habían dejado de ser respetados, honrados u obedecidos, ni tampoco habían conservado el nombre después de haber perdido el espíritu de auténtica libertad, pues el hogar del vasco seguía siendo su castillo, en el más estricto sentido de la palabra; no había magistrado que pudiera violarlo ni orden que pudiera abrirlo o confiscar sus armas o su caballo; el vasco no podía ser detenido por deudas o sujeto a prisión por cualquier pretexto sin permitírsele antes comparecer ante el viejo árbol de Guernica, donde se le explicaba la acusación y era allí mismo o convocado a juicio o puesto en libertad bajo fianza, según las prueb... Estos derechos le parecían a Lord Carnarvon, como él vino a decir:
‎Este hombre de grandes conocimientos nos muestra lo siguiente durante la primera guerra carlista: ...pudiera violarlo ni orden que pudiera abrirlo o confiscar sus armas o su caballo; el vasco no podía ser detenido por deudas o sujeto a prisión por cualquier pretexto sin permitírsele antes comparecer ante el viejo árbol de Guernica, donde se le explicaba la acusación y era allí mismo o convocado a juicio o puesto en libertad bajo fianza, según las pruebas aducidas contra él o la naturaleza de la acusación?. Estos derechos le parecían a Lord Carnarvon, como él vino a decir:
‎Estos derechos le parecían a Lord Carnarvon, como él vino a decir: , la mejor salvaguardia contra el abuso de poder, más favorable al individuo que nuestro querido Habeas corpus, y los vascos los disfrutaban antes de que existiesen las famosas garantías de la libertad británica?.
‎Pero todavía iría más allá al manifestar: . Hasta la subida al poder de la reina, las provincias vascas eran más libres que el más libre de los cantones suizos, su tierra y sus fueros eran dignos de ser defendidos, no sólo contra el tirano despótico, sino también contra el tirano democrático; los vascos son los tiroleses de España y, permítaseme añadir, la flor de Europa?.
‎También hemos de mencionar a Miguel de Lardizabal y Uribe, de padres guipuzcoanos y nacido en Méjico, quien, entre otros cargos, ocupó el muy honroso de Director del Real Seminario de Vergara. Pero además, como gran humanista, es el autor de la obra Apología por los Agotes de Navarra y los Chuetas de Mallorca, con una breve digresión a los Vaqueros de Asturias (1786), que en su primera línea viene a exponer claramente: –Porque soy hombre, yo debo tratar a los que lo son como amigo y compañero?.
‎–Porque soy hombre, yo debo tratar a los que lo son como amigo y compañero?. A continuación se ocupa de la marginación que sufren los grupos étnicos, los Agotes en Navarra, los Chuetas en Mallorca y los Vaqueiros de alzada en Asturias.
‎Y por último he de recordar al médico de Sara Joannes de Etxeberri, en cuya obra se perfila la influencia humanista del período de la Ilustración. Joannes de Etxeberri era admirador de Axular y emitió importantes consejos a la juventud vasca, así como a las Juntas de Lapurdi.
‎Inguru berean, ez da intelektualik falta izan Treviño Arabara itzultzearen alde oihukatzeko. Adibidez, F. de la Fuente Marquínez de Beltrán treviñoar jakitun eta irakasle zenak Universitas argitaratu zuen duela berrogeiren bat urte, bertako atal luze bat Treviñori eskainiz. Erudizioz betea, ez zaio umorerik falta, baina mindurarik ere ez.
‎Historia gaia errazegi nahasten da alde guztietatik begiratu ezik. Uste horretaz ahalegindu nintzen Hondarribiko elizaren historiagintzan, alde batetik ez ezik beste zenbait alderditatik lekukotasunak ikusiz eta kontuan hartuz, horrela osatu bainuen Santa María de la Asunción de Hondarribia. Historia, arquitectura y arte (1998) liburuan historiari zegokiona.
‎Egiazko historiagileentzat esan beharrik ez nuke Nafarroari buruzkoan Arturo Campión-en Navarra en su vida histórica (1929) eta José Yanguas y Miranda-ren Historia de la conquista del reino de Navarra por el Duque de Alba, general del ejército del rey Fernando el Católico (1843) ezagutu beharrekoak direla gai hauetaz zerbait jakin nahi duenarentzat. Horietan lekukotasun zehatzez irakur dezakegu zein sartu zen indarrez, su eta gar, hainbat herritan heriotzak eginaz.
‎Gai honetaz oso gomendagarria deritzat Gregorio Monrealek hain argi eta zehatz Deia egunkarian, 2000ko martxoaren 27an, eskaini zigun artikuluari,? De la acometida mediática y sus antecedentes?. Hor ikus genezake historiagile askok eta askok zein premiazkoa duten historia ezagutu beharra eta gai horietan zentzuz jokatu beharra.
‎Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
‎Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
‎Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
‎Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
‎Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
‎Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
‎Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
‎Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
‎Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
‎Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cum plimiento de dicho compromiso,
‎APRAIZ BUESA, Odón KNÖRR BORRAS, Enrique: ? De la toponimia euskariana en Alava?. Boletín de la Institución. Sancho el Sabio?, XXII, pp. 287 Gasteiz, 1978.
‎–De la toponimia euskariana en Alava?. Boletín de la Institución. Sancho el Sabio?, XXII, pp. 287 Gasteiz, 1978.
‎ARCAYA, Juan de: Compendio historial y antigüedades de la provincia de Alava (Un manuscrito del s. XVII para la historia de Alava).
‎CARO BAROJA, Julio: Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina. Salamanca, 1945.
‎CASAS, Bartolomé de las: Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Madrid, 1985.
‎CIAURRIZ BELZUNEGUI, Alberto: La abolición de los fueros vascos a través de la prensa. En torno a un centenario, (2 tomo).
‎COBREROS MENDAZONA, Eduardo: El regimen jurídico de la oficialidad del euskara HAEE IVAP. Oñati, 1989.
‎COTTERELL, Arthur: Los orígenes de la civilización Europea. Barcelona, 1986.
‎EUSKALTZAINDIA. Real Academia de la Lengua Vasca. Académie de la Langue Basque:
‎Real Academia de la Lengua Vasca. Académie de la Langue Basque: Euskalarien nazioarteko jardunaldiak.
‎EUSKO JAURLARITZA: Proyección europea de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Vitoria Gasteiz, 1986.
‎FISHMAN, Joshua A.: Limitaciones de la eficacia escolar para invertir el desplazamiento lingüístico. Vitoria Gasteiz, 1990.
‎Francisco de Vitoria y el Nuevo Mundo. El problema teológico y jurídico del hombre americano y de la independencia de América, Buenos Aires, 1952.
‎–El anillo escolar en la proscripción del euskera?. Bol. de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, XXVIII, 1972.
‎GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA: Nueva recopilación de los Fueros, Privilegios, Leyes y Ordenanzas de la Provincia de Guipúzcoa. Tolosa, 1867.
Emaitza gehiago eskuratzen...
Loading...
Aldaerak
de 25.818 (169,96)
DE 196 (1,29)
Lehen forma
de 24.037 (158,24)
De 1.780 (11,72)
DE 196 (1,29)
dE 1 (0,01)
Argitaratzailea
ELKAR 5.162 (33,98)
UEU 5.066 (33,35)
Consumer 2.690 (17,71)
Uztaro 1.562 (10,28)
Euskaltzaindia - Liburuak 1.559 (10,26)
Pamiela 1.293 (8,51)
Berria 1.068 (7,03)
EITB - Sarea 786 (5,17)
Alberdania 618 (4,07)
Euskera Ikerketa Aldizkaria 571 (3,76)
Argia 499 (3,28)
Jakin 492 (3,24)
Kondaira 412 (2,71)
Deustuko Unibertsitatea 374 (2,46)
Euskaltzaindia - EHU 284 (1,87)
Maiatz liburuak 263 (1,73)
Susa 231 (1,52)
Karmel Argitaletxea 200 (1,32)
Karmel aldizkaria 188 (1,24)
Bat Soziolinguistika Aldizkaria 188 (1,24)
Bertsolari aldizkaria 186 (1,22)
Booktegi 172 (1,13)
Herria - Euskal astekaria 165 (1,09)
Labayru 146 (0,96)
hiruka 133 (0,88)
LANEKI 128 (0,84)
Euskaltzaindia - Sabino Arana Kultur Elkargoa 105 (0,69)
goiena.eus 104 (0,68)
Erlea 104 (0,68)
Guaixe 79 (0,52)
Jakin liburuak 78 (0,51)
Hitza 73 (0,48)
uriola.eus 70 (0,46)
Aldiri 69 (0,45)
aiurri.eus 67 (0,44)
alea.eus 63 (0,41)
Open Data Euskadi 63 (0,41)
Elhuyar Zientzia eta Teknologia 57 (0,38)
Euskaltzaindia - Sarea 54 (0,36)
erran.eus 54 (0,36)
Uztarria 44 (0,29)
Euskalerria irratia 42 (0,28)
Anboto 42 (0,28)
Urola kostako GUKA 41 (0,27)
aiaraldea.eus 37 (0,24)
barren.eus 34 (0,22)
Txintxarri 30 (0,20)
Noaua 29 (0,19)
Ikaselkar 28 (0,18)
HABE 26 (0,17)
Kresala 21 (0,14)
Maxixatzen 19 (0,13)
Osagaiz 18 (0,12)
Karkara 15 (0,10)
Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa - Euskaltzaindia 12 (0,08)
plaentxia.eus 11 (0,07)
AVD-ZEA - Editorial Dykinson 11 (0,07)
Euskaltzaindia - Karmel 10 (0,07)
Goenkale 9 (0,06)
AVD-ZEA liburuak 8 (0,05)
Euskaltzaindia - EITB 8 (0,05)
ETB serieak 7 (0,05)
Zarauzko hitza 6 (0,04)
Aizu! 5 (0,03)
aikor.eus 5 (0,03)
begitu.eus 4 (0,03)
Chiloé 3 (0,02)
ETB dokumentalak 3 (0,02)
Antxeta irratia 3 (0,02)
EITB - Argitalpenak 1 (0,01)
JADO aldizkaria 1 (0,01)
Sustraia 1 (0,01)
Ikas 1 (0,01)
Amezti 1 (0,01)
Berriketan 1 (0,01)
Euskaltzaindia – Sü Azia 1 (0,01)
Konbinazioak (2 lema)
de la 25.507 (167,91)
de La 310 (2,04)
DE LA 196 (1,29)
de LA 1 (0,01)
Konbinazioak (3 lema)
de la man 901 (5,93)
de la fuente 360 (2,37)
de la Vega 257 (1,69)
de la historia 243 (1,60)
de la literatura 227 (1,49)
de la cru 198 (1,30)
de la villa 127 (0,84)
de la dorre 126 (0,83)
de la Peña 113 (0,74)
de la de 82 (0,54)
de la Reala 79 (0,52)
de la granja 76 (0,50)
de la Serna 75 (0,49)
de la memoria 70 (0,46)
de la Rosa 65 (0,43)
de la patria 64 (0,42)
de la Guerra 63 (0,41)
de la naturaleza 60 (0,39)
de la Cas 53 (0,35)
de la Unió 52 (0,34)
de la familia 51 (0,34)
de la fronte 51 (0,34)
de la pa 51 (0,34)
de la pertsona 50 (0,33)
de la Sierra 49 (0,32)
de la mazatu 48 (0,32)
de la Jara 43 (0,28)
de la obra 43 (0,28)
de la Villa 42 (0,28)
de la zona 42 (0,28)
de la PLA 41 (0,27)
de la plat 40 (0,26)
de la Thor 40 (0,26)
de la banda 37 (0,24)
de la plaza 30 (0,20)
de la industria 27 (0,18)
de la morena 27 (0,18)
de la zerra 26 (0,17)
de la Guardia 25 (0,16)
de la kide 25 (0,16)
de la juntatu 24 (0,16)
de la errubi 22 (0,14)
de la forma 22 (0,14)
de la nu 22 (0,14)
de la Victoria 22 (0,14)
de la H 21 (0,14)
de la miseria 21 (0,14)
de la frontera 20 (0,13)
DE LA fuente 20 (0,13)
de la Concha 19 (0,13)
DE LA Rosa 19 (0,13)
de La Habana 18 (0,12)
de la bestia 17 (0,11)
de la moral 17 (0,11)
de la ordena 17 (0,11)
de la parte 17 (0,11)
de la saldu 17 (0,11)
de la bodega 16 (0,11)
de la fa 16 (0,11)
de la Gandara 16 (0,11)
de la isla 16 (0,11)
de la borda 15 (0,10)
de la Concepcion 15 (0,10)
de La fuente 15 (0,10)
DE LA dorre 14 (0,09)
de la Generalitat 14 (0,09)
de la Borda 13 (0,09)
de la la 13 (0,09)
de la radio 13 (0,09)
de la santa 13 (0,09)
de la dehesa 12 (0,08)
de la Espainia 12 (0,08)
de la Europa 12 (0,08)
de la plan 12 (0,08)
de la duda 11 (0,07)
de la ETA 11 (0,07)
de la herra 11 (0,07)
de la jornada 11 (0,07)
de la m.n. 11 (0,07)
de la pe 11 (0,07)
de La Peña 11 (0,07)
de la pilota 11 (0,07)
de la Raz 11 (0,07)
de la teoria 11 (0,07)
de la virga 11 (0,07)
de la Luna 10 (0,07)
de la mata 10 (0,07)
de la materia 10 (0,07)
de la mora 10 (0,07)
de la presente 10 (0,07)
de la Quadra 10 (0,07)
de la sultan 10 (0,07)
de la tutela 10 (0,07)
de la era 9 (0,06)
de la joare 9 (0,06)
de la moneta 9 (0,06)
de la mota 9 (0,06)
de la plus 9 (0,06)
de la prima 9 (0,06)
de la UPV/EHU 9 (0,06)
de la Biblia 8 (0,05)
DE LA Lama 8 (0,05)
de La granja 7 (0,05)
de La dorre 6 (0,04)
de La Fontaine 6 (0,04)
de La plat 6 (0,04)
de La cru 5 (0,03)
DE LA cru 5 (0,03)
de La metraila 5 (0,03)
de La arada 4 (0,03)
de La Cas 4 (0,03)
de La H 4 (0,03)
de La Coruña 3 (0,02)
DE LA H 3 (0,02)
de La lagun 3 (0,02)
DE LA mata 3 (0,02)
de La pa 3 (0,02)
de La Palma 3 (0,02)
de La PLA 3 (0,02)
DE LA Serna 3 (0,02)
de La soul 3 (0,02)
de La angina 2 (0,01)
de La Baskonia 2 (0,01)
de La buila 2 (0,01)
DE LA Concha 2 (0,01)
de La Lama 2 (0,01)
de La morena 2 (0,01)
DE LA PE 2 (0,01)
DE LA Peña 2 (0,01)
de La plaza 2 (0,01)
de La porta 2 (0,01)
DE LA Reunion 2 (0,01)
de La Rose 2 (0,01)
de La Tour 2 (0,01)
DE LA Vega 2 (0,01)
de La Alhambra 1 (0,01)
de La armada 1 (0,01)
de La ba 1 (0,01)
DE LA banda 1 (0,01)
de La barre 1 (0,01)
DE LA barre 1 (0,01)
DE LA base 1 (0,01)
de LA Baskonia 1 (0,01)
de La dehesa 1 (0,01)
DE LA dehesa 1 (0,01)
de La Dolores 1 (0,01)
de La falange 1 (0,01)
DE LA Guerra 1 (0,01)
DE LA HE 1 (0,01)
de La horra 1 (0,01)
DE LA LU 1 (0,01)
DE LA luzera 1 (0,01)
de La Magdalena 1 (0,01)
de La Mantxa 1 (0,01)
de La mazatu 1 (0,01)
DE LA mazatu 1 (0,01)
DE LA MO 1 (0,01)
DE LA morena 1 (0,01)
DE LA mota 1 (0,01)
de La Osa 1 (0,01)
DE LA pa 1 (0,01)
de La pilota 1 (0,01)
DE LA Quadra 1 (0,01)
DE LA Quintana 1 (0,01)
de La Ribera 1 (0,01)
de La Rosa 1 (0,01)
DE LA RSBAP 1 (0,01)
DE LA Segunda 1 (0,01)
de La Serna 1 (0,01)
DE LA Thor 1 (0,01)
de La Unió 1 (0,01)
de La Vega 1 (0,01)
DE LA Villa 1 (0,01)
DE LA zerra 1 (0,01)
DE LA ZON 1 (0,01)
Urtea

Bilaketarako laguntza: adibideak

Oinarrizko galderak
katu "katu" lema duten agerpen guztiak bilatu
!katuaren "katuaren" formaren agerpenak bilatu
katu* "katu" hasiera duten lema guztiak bilatzen ditu
!katu* "katu" hasiera duten forma guztiak bilatzen ditu
*ganatu "ganatu" bukaera duten lema guztiak bilatzen ditu
!*ganatu "ganatu" bukaera duten forma guztiak bilatzen ditu
katu + handi "katu" eta "handi" lemak jarraian bilatu
katu + !handia "katu" lema eta "handia" forma jarraian bilatu
Distantziak
katu +3 handi "katu" eta "handi" lemak 3 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handia "katu" lema eta "handia" forma 2 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handi* "katu" lema eta "handi"z hasten diren formak 2 elementuetako distantzian bilatu
Formen konbinazioa desberdinak
bero + handi | asko "bero" lema eta jarraian "handi" edo "asko" lemak bilatu
bero +2 !handi* | !asko* "bero" lema eta jarraian "handi"z edo "asko"z hasten diren formak
!bero + handi|asko|gutxi|txiki "bero" forma eta jarraian "handi", "asko", "gutxi", "txiki" lemak
Ezaugarri morfologikoekin
proba + m:adj "proba" lema eta jarraian adjketibo bat
proba +2 m:adj "proba" lema eta bi hitzetako distantziak adjektibo bat adjketibo bat
bero + handi|asko + m:adi "bero" lema jarraian "handi" edo "asko" eta jarraian aditz bat
proba + m:izearr-erg "proba" lema eta ergatibo kasuan dagoen izen arrunta

Ezaugarri morfologikoak

KATEGORIA
adb adberbioa
adi aditza
adilok aditz-lokuzioa
adj adjektiboa
det determinatzailea
ior izenordaina
izearr izen arrunta
izepib pertsona-izena
izelib leku-izena
izeizb erakunde-izena
lbt laburtzapena
lotjnt juntagailua
lotlok lokailua
esr esaera
esk esklamazioa
prt partikula
ono onomatopeia
tit titulua
KASUA
abs absolutiboa
abl ablatiboa
ala adlatiboa
ban banatzailea
dat datiboa
des destinatiboa
erg ergatiboa
abz hurbiltze-adlatiboa
ine inesiboa
ins instrumentala
gel leku-genitiboa
mot motibatiboa
abu muga-adlatiboa
par partitiboa
psp postposizioa
pro prolatiboa
soz soziatiboa
MUGATASUNA/NUMEROA
mg mugagabea
ms mugatu singularra
mp mugatu plurala
mph mugatu plural hurbila
ADITZ MOTA
da da
du du
dio dio
zaio zaio
da-du da-du
du-zaio du-zaio
dio-zaio dio-zaio
da-zaio da-zaio
du-dio du-dio
da-zaio-du da-zaio-du
da-zaio-du-dio da-zaio-du-dio

Euskararen Erreferentzia Corpusa Euskararen Erreferentzia Corpusa (EEC)
© 2025 Euskaltzaindia