2003
|
|
f)
|
de
teknikoa dagoenez gero, talde horre Adingabeen epaitegiari atxikita taltako zerbitzuek laguntza eman behar diote adingabeari.
|
|
lehendabizi, lege honek gizarte zerbitzuei galdatzen dien parte hartze zabala egikaritzeko, ezinbestekoak dira oraindik eskuratu ez diren baliabide material nahikoak. Ezartzen diren neurriak ezerezean gera ez daitezen, beharrezkoak dira, alde batetik, baliabide ekonomiko egokirik gabe lortezinak diren azpiegiturak eta, bestalde, konpromiso handiagoa hartu dute herri administrazo guztiek, orain arte erakutsi ez duten ahalegin eta gogoaz, legeak eskaintzen dituen ahalbide guztiak, oraindik neurrigek
|
de
facto behintzat bi salbuespenezko erregimen juridiko penal sortu baitzituz handi batean martxan jarri ez direnak, eskuragarri egon daitezen. Bigarrenez, lege hau vacatio legis aldian zegoela, 7/ 2000 eta 9/ 2000 LOak onartu ziren, eta orain arte egindako balorazio positiboa erabat auzitan utzi zuten, zeren eta aipatu bi leten, terrorismo delituen edota zenbait delitu astunen kasuan eman beharreko erantzuna nabarmen gogortzearen bitartez.
|
|
Orduan bezala, oraingoan ere, euskaraz ondu beharreko testua Euskal Gaien Institutuan eta Zuzenbide Fakultateko Euskara Juridikoaren Mintegian prestatu da, Esther Urrutia eta Andres Urrutia irakasleen eskutik. Geroago, Euskal Herriko Unibertsitateko zigor zuzenbideko irakasleek, Jon Mirena Landak eta Rafael Sainz
|
de
Rozasek hain zuzen, testua berrikusi dute, eta Deustuko Unibertsitateko euskara tekniko juridikoko irakasleak, Gotzon Loberak, ohar bikainak egin ditu. Horrek guztiak ahalbidetu du orain eskaintzen den testua prestatzea, betiere Eusko Jaurlaritzaren Justizia, Lan eta Gizarte Segurantza Sailaren laguntzarekin.
|
2004
|
|
Konpentsazioarenmandaren oinarri den negozio juridikoaren deuseztasuna. Gauza epaitua alegazioa prozesuaren barruan eta
|
de
|
|
Alferreko ahaleginak izan ziren, ordea. Euskal Estatutuaren indarraldi laburrean bakarrik izan zen(),
|
de
iure, hizkuntza ofizialkidetasuna prozesu zibilean.
|
|
Letra larri eta xehearen erabileraz denaz bezainbatean, irizpide orokorrak jarraikoak izan dira: izen bereziak letra larriz idatzi dira (Konstituzio Auzitegia/ Tribunal Constitucional); baina izen bereziok arrunt bihurtzekotan, letra xehea erabili da (auzitegi hori?/ el tribunal?); pluralez egindako aipamenak letra xehez idatzi dira (bake epaitegiak/ juzgados
|
de
paz); eta bizidunei dagozkien karguak izendatzeko ere, letra xehea erabili da (lehendakaria/ el presidente).
|
|
g) Epaitegi eta auzitegien lurralde eta hierarkia antolaketa osorik itxuratuta eskaintzeko, ikuspuntu semantikorik koherenteena erabili izan da (lehenengo auzialdia/ primera instancia, bigarren auzialdia/ segunda instancia?). Orobat, prozesu motak (sumarioa/ sumario, monitorioa/ monitorio, hitzezkoa/ verbal?) tsoa/ recurso
|
de
casación, kexa errekurtsoa/ recurso de queja, birjartze erre edo errekurtso motak (gora jotzeko errekurtsoa/ recurso de apelación, kasazio errekurkurtsoa/ recurso de reposición, legearen intereserako errekurtsoa/ recurso en interés de la ley, prozesuko arau haustearen ondoriozko errekurtso berezia/ recurso extraordinario por infracción procesal?) aipatzeko.
|
|
g) Epaitegi eta auzitegien lurralde eta hierarkia antolaketa osorik itxuratuta eskaintzeko, ikuspuntu semantikorik koherenteena erabili izan da (lehenengo auzialdia/ primera instancia, bigarren auzialdia/ segunda instancia?). Orobat, prozesu motak (sumarioa/ sumario, monitorioa/ monitorio, hitzezkoa/ verbal?) tsoa/ recurso de casación, kexa errekurtsoa/ recurso
|
de
queja, birjartze erre edo errekurtso motak (gora jotzeko errekurtsoa/ recurso de apelación, kasazio errekurkurtsoa/ recurso de reposición, legearen intereserako errekurtsoa/ recurso en interés de la ley, prozesuko arau haustearen ondoriozko errekurtso berezia/ recurso extraordinario por infracción procesal?) aipatzeko.
|
|
g) Epaitegi eta auzitegien lurralde eta hierarkia antolaketa osorik itxuratuta eskaintzeko, ikuspuntu semantikorik koherenteena erabili izan da (lehenengo auzialdia/ primera instancia, bigarren auzialdia/ segunda instancia?). Orobat, prozesu motak (sumarioa/ sumario, monitorioa/ monitorio, hitzezkoa/ verbal?) tsoa/ recurso de casación, kexa errekurtsoa/ recurso de queja, birjartze erre edo errekurtso motak (gora jotzeko errekurtsoa/ recurso
|
de
apelación, kasazio errekurkurtsoa/ recurso de reposición, legearen intereserako errekurtsoa/ recurso en interés de la ley, prozesuko arau haustearen ondoriozko errekurtso berezia/ recurso extraordinario por infracción procesal?) aipatzeko.
|
|
g) Epaitegi eta auzitegien lurralde eta hierarkia antolaketa osorik itxuratuta eskaintzeko, ikuspuntu semantikorik koherenteena erabili izan da (lehenengo auzialdia/ primera instancia, bigarren auzialdia/ segunda instancia?). Orobat, prozesu motak (sumarioa/ sumario, monitorioa/ monitorio, hitzezkoa/ verbal?) tsoa/ recurso de casación, kexa errekurtsoa/ recurso de queja, birjartze erre edo errekurtso motak (gora jotzeko errekurtsoa/ recurso de apelación, kasazio errekurkurtsoa/ recurso
|
de
reposición, legearen intereserako errekurtsoa/ recurso en interés de la ley, prozesuko arau haustearen ondoriozko errekurtso berezia/ recurso extraordinario por infracción procesal?) aipatzeko.
|
|
g) Epaitegi eta auzitegien lurralde eta hierarkia antolaketa osorik itxuratuta eskaintzeko, ikuspuntu semantikorik koherenteena erabili izan da (lehenengo auzialdia/ primera instancia, bigarren auzialdia/ segunda instancia?). Orobat, prozesu motak (sumarioa/ sumario, monitorioa/ monitorio, hitzezkoa/ verbal?) tsoa/ recurso de casación, kexa errekurtsoa/ recurso de queja, birjartze erre edo errekurtso motak (gora jotzeko errekurtsoa/ recurso de apelación, kasazio errekurkurtsoa/ recurso de reposición, legearen intereserako errekurtsoa/ recurso en interés
|
de
la ley, prozesuko arau haustearen ondoriozko errekurtso berezia/ recurso extraordinario por infracción procesal?) aipatzeko.
|
|
(475.2g) Si se hubiere pedido y admitido la práctica
|
de
alguna prueba o si la Sala, de oficio o a instancia de parte, lo considerare oportuno para la mejor impartición de la justicia, en el recurso extraordinario, se acordará que se celebre vista?
|
|
(475.2g) Si se hubiere pedido y admitido la práctica de alguna prueba o si la Sala,
|
de
oficio o a instancia de parte, lo considerare oportuno para la mejor impartición de la justicia, en el recurso extraordinario, se acordará que se celebre vista?
|
|
(475.2g) Si se hubiere pedido y admitido la práctica de alguna prueba o si la Sala, de oficio o a instancia
|
de
parte, lo considerare oportuno para la mejor impartición de la justicia, en el recurso extraordinario, se acordará que se celebre vista?
|
|
(475.2g) Si se hubiere pedido y admitido la práctica de alguna prueba o si la Sala, de oficio o a instancia de parte, lo considerare oportuno para la mejor impartición
|
de
la justicia, en el recurso extraordinario, se acordará que se celebre vista?
|
|
(519g) Cuando las sentencias
|
de
condena a que se refiere la regla primera del artículo 221 no hubiesen determinado los consumidores o usuarios individuales beneficiados por aquélla, el tribunal competente para la ejecución, a solicitud de uno o varios interesados y con audiencia del condenado, dictará auto?
|
|
(519g) Cuando las sentencias de condena a que se refiere la regla primera del artículo 221 no hubiesen determinado los consumidores o usuarios individuales beneficiados por aquélla, el tribunal competente para la ejecución, a solicitud
|
de
uno o varios interesados y con audiencia del condenado, dictará auto?
|
|
(728g) No se acordarán medidas cautelares cuando con ellas se pretenda alterar situaciones
|
de
hecho consentidas por el solicitante durante largo tiempo, salvo que éste justifique cumplidamente las razones por las cuales dichas medidas no se han solicitado hasta entonces?
|
|
(62.2g)... los litigantes dispondrán
|
de
un plazo de cinco días para la correcta interposición o anuncio del recurso.
|
|
(62.2g)... los litigantes dispondrán de un plazo
|
de
cinco días para la correcta interposición o anuncio del recurso.
|
|
(639.2g) El perito entregará la valoración
|
de
los bienes embargados al tribunal en el plazo de ocho días a contar desde la aceptación del encargo.
|
|
(639.2g) El perito entregará la valoración de los bienes embargados al tribunal en el plazo
|
de
ocho días a contar desde la aceptación del encargo.
|
|
m) Legeen tituluak itzultzean, genitiboa erabili da izenburua hitzez hitz euskaratzeko (Prozedura Zibilaren Legea/ Ley
|
de
Enjuiciamiento Civil). Zernahi gisaz, legeen izenburua aipatzean euren data gaineratzen denean, ri buruzko egitura aukeratu da euskarazko ordaina emateko (Doako Laguntza Juridikoari buruzko urtarrilaren 10eko 1/ 1996 Legea/ Ley 1/ 1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita).
|
|
m) Legeen tituluak itzultzean, genitiboa erabili da izenburua hitzez hitz euskaratzeko (Prozedura Zibilaren Legea/ Ley de Enjuiciamiento Civil). Zernahi gisaz, legeen izenburua aipatzean euren data gaineratzen denean, ri buruzko egitura aukeratu da euskarazko ordaina emateko (Doako Laguntza Juridikoari buruzko urtarrilaren 10eko 1/ 1996 Legea/ Ley 1/ 1996,
|
de
10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita).
|
|
m) Legeen tituluak itzultzean, genitiboa erabili da izenburua hitzez hitz euskaratzeko (Prozedura Zibilaren Legea/ Ley de Enjuiciamiento Civil). Zernahi gisaz, legeen izenburua aipatzean euren data gaineratzen denean, ri buruzko egitura aukeratu da euskarazko ordaina emateko (Doako Laguntza Juridikoari buruzko urtarrilaren 10eko 1/ 1996 Legea/ Ley 1/ 1996, de 10
|
de
enero, de Asistencia Jurídica Gratuita).
|
|
m) Legeen tituluak itzultzean, genitiboa erabili da izenburua hitzez hitz euskaratzeko (Prozedura Zibilaren Legea/ Ley de Enjuiciamiento Civil). Zernahi gisaz, legeen izenburua aipatzean euren data gaineratzen denean, ri buruzko egitura aukeratu da euskarazko ordaina emateko (Doako Laguntza Juridikoari buruzko urtarrilaren 10eko 1/ 1996 Legea/ Ley 1/ 1996, de 10 de enero,
|
de
Asistencia Jurídica Gratuita).
|
|
604 artikulua. Hirugarrengotzari onsegitea irizten dion ebazpena eta enbargoa
|
de
|
|
Bilakaera horren mugarri garrantzitsuak izan dira, orain arte, Euskaltzaindiak herritarren eskabidez kasuan kasuan eman dituen agiriak, Erregistro Zibilaren bulegoetan euskal onomastika egiaztatzeko. Oraintsuagokoak dira, modu sailkatu baten bidez, Euskaltzaindiaren Onomastika Batzordeak landu eta argitaratu dituen Nomenclátor
|
de
Apellidos Vascos Euskal Deituren Izendegia (1998) eta Diccionario de nombres de pila Euskal Izendegia (2001). Bi biok arrakastatsu gertatu dira, eta berehala eskuratu dute Erregistro Zibileko agintarien onespena, nahitaezko tresna izan daitezen euren eskuarteko gorabeheretan.
|
|
Bilakaera horren mugarri garrantzitsuak izan dira, orain arte, Euskaltzaindiak herritarren eskabidez kasuan kasuan eman dituen agiriak, Erregistro Zibilaren bulegoetan euskal onomastika egiaztatzeko. Oraintsuagokoak dira, modu sailkatu baten bidez, Euskaltzaindiaren Onomastika Batzordeak landu eta argitaratu dituen Nomenclátor de Apellidos Vascos Euskal Deituren Izendegia (1998) eta Diccionario
|
de
nombres de pila Euskal Izendegia (2001). Bi biok arrakastatsu gertatu dira, eta berehala eskuratu dute Erregistro Zibileko agintarien onespena, nahitaezko tresna izan daitezen euren eskuarteko gorabeheretan.
|
|
Bilakaera horren mugarri garrantzitsuak izan dira, orain arte, Euskaltzaindiak herritarren eskabidez kasuan kasuan eman dituen agiriak, Erregistro Zibilaren bulegoetan euskal onomastika egiaztatzeko. Oraintsuagokoak dira, modu sailkatu baten bidez, Euskaltzaindiaren Onomastika Batzordeak landu eta argitaratu dituen Nomenclátor de Apellidos Vascos Euskal Deituren Izendegia (1998) eta Diccionario de nombres
|
de
pila Euskal Izendegia (2001). Bi biok arrakastatsu gertatu dira, eta berehala eskuratu dute Erregistro Zibileko agintarien onespena, nahitaezko tresna izan daitezen euren eskuarteko gorabeheretan.
|
|
Garai berrien iragarle izan daiteke, kasu honetan, Kataluniako urtarrilaren 7ko 1/ 1998 Legea, Hizkuntza Politikari buruzkoa, eta, zehatzago, lege horren 17 artikulua, erregistro publikoen ingurukoa: 1 Son válidos los asientos registrales realizados en cualquiera
|
de
las lenguas oficiales. Nolanahi ere, ENZNren ebazpen batek() berriro ere gogoratu du, artikulu hori gorabehera, aurretiaz aipatu bi horiek, hots, hizkuntzen ofizialtasunak dakarrela ziurtagiriak elebidun izatea eta Erregistro Zibilarekiko harremanak katalanez egitea; ez, ordea, Erregistro Zibilaren barne antolakuntza gaztelaniaz besteko hizkuntza ofizial batez gauzatu ahal izatea, Erregistro Zibilaren Lege eta Erregelamenduaren gainetik.
|
|
Libro
|
de
Familia/ Familia Liburua, Libro de Matrimonios Secretos/ Isilpeko Ezkontzen Liburua, Libro de Personal y Oficina/ Langileria eta Bulego Liburua, Libro Diario/ Liburu Egunkaria. Hasian hasi, ezin alde batera utzi Erregistroaren munduak bere bereak dituen hitzak eta erabilerak, ohituta ez dagoenari arrotz samarrak zaizkionak.
|
|
Libro de Familia/ Familia Liburua, Libro
|
de
Matrimonios Secretos/ Isilpeko Ezkontzen Liburua, Libro de Personal y Oficina/ Langileria eta Bulego Liburua, Libro Diario/ Liburu Egunkaria. Hasian hasi, ezin alde batera utzi Erregistroaren munduak bere bereak dituen hitzak eta erabilerak, ohituta ez dagoenari arrotz samarrak zaizkionak.
|
|
Libro de Familia/ Familia Liburua, Libro de Matrimonios Secretos/ Isilpeko Ezkontzen Liburua, Libro
|
de
Personal y Oficina/ Langileria eta Bulego Liburua, Libro Diario/ Liburu Egunkaria. Hasian hasi, ezin alde batera utzi Erregistroaren munduak bere bereak dituen hitzak eta erabilerak, ohituta ez dagoenari arrotz samarrak zaizkionak.
|
2005
|
|
Joxe Azurmendik dioen bezala: «En cuanto a la configuración del orden nuevo a constituir, Arizmendiarrieta se ha expresado las más
|
de
las veces en términos generales: deberáser un reino de justicia, de paz, etc.; deberáestar fundamentadojado esta imagen concreta:
|
|
«En cuanto a la configuración del orden nuevo a constituir, Arizmendiarrieta se ha expresado las más de las veces en términos generales: deberáser un reino
|
de
justicia, de paz, etc.; deberáestar fundamentadojado esta imagen concreta: –
|
|
«En cuanto a la configuración del orden nuevo a constituir, Arizmendiarrieta se ha expresado las más de las veces en términos generales: deberáser un reino de justicia,
|
de
paz, etc.; deberáestar fundamentadojado esta imagen concreta: –
|
|
– sobre la doctrina social
|
de
la iglesia. En un texto de 1944 nos ha deLa primera consigna, el primer objetivo dedenció esta nueva cruzada que debe emprender la humanidad entera es la ren del proletariado.
|
|
sobre la doctrina social de la iglesia. En un texto
|
de
1944 nos ha deLa primera consigna, el primer objetivo dedenció esta nueva cruzada que debe emprender la humanidad entera es la ren del proletariado. Los dos pilares en que se debe asentar ese nuevo orden social y la convivencia humana son:
|
|
Los dos pilares en que se debe asentar ese nuevo orden social y la convivencia humana son: una honesta suficiencia
|
de
bienes para todas las familias y la liberación de la humanidad para el futuro de toda guerra?» (Azumendi: 1984, 153).
|
|
Los dos pilares en que se debe asentar ese nuevo orden social y la convivencia humana son: una honesta suficiencia de bienes para todas las familias y la liberación
|
de
la humanidad para el futuro de toda guerra?» (Azumendi: 1984, 153).
|
|
Los dos pilares en que se debe asentar ese nuevo orden social y la convivencia humana son: una honesta suficiencia de bienes para todas las familias y la liberación de la humanidad para el futuro
|
de
toda guerra?» (Azumendi: 1984, 153).
|
|
Gehiago esango dut, kontsumitzaile gisa zituen eskubideei buruzko kontzientzia gutxi zuen. 70 hamarkada aztertzerakoan JoséCastillo Castillo-k aspaldi (1987: 98) esan zuen bedad vigente no fomentaba ciertamente ningún tipo
|
de
protestas?. Se reducían a unos cuantos grupos minoritarios, de estudiantes e intelectuales de credo radical o simplemente frugales, que de todo había en la viña del Señor, y a otros cuantos grupos, no muy amplios tampoco, de la oposición, más o menos clandestina, al régimen franquista».
|
|
70 hamarkada aztertzerakoan JoséCastillo Castillo-k aspaldi (1987: 98) esan zuen bedad vigente no fomentaba ciertamente ningún tipo de protestas?. Se reducían a unos cuantos grupos minoritarios,
|
de
estudiantes e intelectuales de credo radical o simplemente frugales, que de todo había en la viña del Señor, y a otros cuantos grupos, no muy amplios tampoco, de la oposición, más o menos clandestina, al régimen franquista».
|
|
70 hamarkada aztertzerakoan JoséCastillo Castillo-k aspaldi (1987: 98) esan zuen bedad vigente no fomentaba ciertamente ningún tipo de protestas?. Se reducían a unos cuantos grupos minoritarios, de estudiantes e intelectuales
|
de
credo radical o simplemente frugales, que de todo había en la viña del Señor, y a otros cuantos grupos, no muy amplios tampoco, de la oposición, más o menos clandestina, al régimen franquista».
|
|
70 hamarkada aztertzerakoan JoséCastillo Castillo-k aspaldi (1987: 98) esan zuen bedad vigente no fomentaba ciertamente ningún tipo de protestas?. Se reducían a unos cuantos grupos minoritarios, de estudiantes e intelectuales de credo radical o simplemente frugales, que
|
de
todo había en la viña del Señor, y a otros cuantos grupos, no muy amplios tampoco, de la oposición, más o menos clandestina, al régimen franquista».
|
|
70 hamarkada aztertzerakoan JoséCastillo Castillo-k aspaldi (1987: 98) esan zuen bedad vigente no fomentaba ciertamente ningún tipo de protestas?. Se reducían a unos cuantos grupos minoritarios, de estudiantes e intelectuales de credo radical o simplemente frugales, que de todo había en la viña del Señor, y a otros cuantos grupos, no muy amplios tampoco,
|
de
la oposición, más o menos clandestina, al régimen franquista».
|
|
Beste eskubide askorekin bezala, kontsumitzaileen eskubideen ikuspuntutik ere Frankoren heriotza inflexio puntu garrantzitsua izan zen. Horrela, bada, 1975ean, INC. Instituto Nacional
|
de
Consumo, sortu zen. Francoren garaian kontsumoa arautzeko eta kontsumitzailea babesteko ezer gutxi egin zela kontuan izanda, ahantzi gabe 1965ean Gabinete de Orientación al Consumo sortu zela?, INC ren lana erabakigarria izan zen 80 eta 90 hamarkadetan kontsumitzaileen eskubideen aldeko legeria bultzatzeko.
|
|
Horrela, bada, 1975ean, INC. Instituto Nacional de Consumo, sortu zen. Francoren garaian kontsumoa arautzeko eta kontsumitzailea babesteko ezer gutxi egin zela kontuan izanda, ahantzi gabe 1965ean Gabinete
|
de
Orientación al Consumo sortu zela?, INC ren lana erabakigarria izan zen 80 eta 90 hamarkadetan kontsumitzaileen eskubideen aldeko legeria bultzatzeko.
|
|
Semejante convicción es la que mueve al estudioso y crítico del consumerismo, J. Meynaud, a formular la siguiente conclusión: . A pesar de sus manifiestas insuficiencias, estos grupos?
|
de
defensa del consumidor, son susceptibles de rendirquiera mínimamente la distancia entre el poderío de la producción y el consumo parece de conformidad con el interés colectivo. No obstante, esta actividad, aunque se extendiera y consolidara, no constituirí servicios y... merecen ser estimulados.
|
|
Semejante convicción es la que mueve al estudioso y crítico del consumerismo, J. Meynaud, a formular la siguiente conclusión: . A pesar de sus manifiestas insuficiencias, estos grupos, de defensa del consumidor, son susceptibles de rendirquiera mínimamente la distancia entre el poderío de la producción y el consumo parece
|
de
conformidad con el interés colectivo. No obstante, esta actividad, aunque se extendiera y consolidara, no constituirí servicios y... merecen ser estimulados.
|
|
Batzuetan, mezu eta lelo erakargarriak erabiltzen dituzte kontrastea lortzeko eta arreta erakartzeko (pontelo ponselo, hoy me siento flex, el primo
|
de
zumosol...).
|
|
bezalako kontzeptuak nagusitzen dira, produktua gizonentzako zein emakumeentzako izan arren. Era berean, oraindik ere entzuten eta ikusten dira Es cosa
|
de
hombres, A por todas edo Con las endrinas bien puestas bezalako esaldi erasokorrak. Horrez gainera, emakumea objektu gisa erabiltzen duten iragarkiek emakumearen balio intelektualak ahanzten dituzte, emakumeak gizartean duen arrakastaren oinarri bakarra edertasuna dela azpimarratuta.
|
|
Entonces trataba al cliente como un ser racional, más bien masculino. Después el marketing se centróen aspectos más primarios
|
de
la emoción: el sexo, el éxito, el lucimiento.
|
|
Naomi Kleinek (2001) dioen bezala: «Es legítimo decir que el astronómico crecimiento
|
de
la riqueza y de la influencia cultural de las empresas multinacionales que se ha producido durante los últimos quince años tiene su origen en una idea única, y al parecer inofensiva, que los teóricos de la gestión de empresas elucubraron a mediados de la década de 1980: que las empresas de éxito deben producir ante todo marcas y no productos».
|
|
Naomi Kleinek (2001) dioen bezala: «Es legítimo decir que el astronómico crecimiento de la riqueza y
|
de
la influencia cultural de las empresas multinacionales que se ha producido durante los últimos quince años tiene su origen en una idea única, y al parecer inofensiva, que los teóricos de la gestión de empresas elucubraron a mediados de la década de 1980: que las empresas de éxito deben producir ante todo marcas y no productos».
|
|
Naomi Kleinek (2001) dioen bezala: «Es legítimo decir que el astronómico crecimiento de la riqueza y de la influencia cultural
|
de
las empresas multinacionales que se ha producido durante los últimos quince años tiene su origen en una idea única, y al parecer inofensiva, que los teóricos de la gestión de empresas elucubraron a mediados de la década de 1980: que las empresas de éxito deben producir ante todo marcas y no productos».
|
|
Naomi Kleinek (2001) dioen bezala: «Es legítimo decir que el astronómico crecimiento de la riqueza y de la influencia cultural de las empresas multinacionales que se ha producido durante los últimos quince años tiene su origen en una idea única, y al parecer inofensiva, que los teóricos
|
de
la gestión de empresas elucubraron a mediados de la década de 1980: que las empresas de éxito deben producir ante todo marcas y no productos».
|
|
Naomi Kleinek (2001) dioen bezala: «Es legítimo decir que el astronómico crecimiento de la riqueza y de la influencia cultural de las empresas multinacionales que se ha producido durante los últimos quince años tiene su origen en una idea única, y al parecer inofensiva, que los teóricos de la gestión
|
de
empresas elucubraron a mediados de la década de 1980: que las empresas de éxito deben producir ante todo marcas y no productos».
|
|
Naomi Kleinek (2001) dioen bezala: «Es legítimo decir que el astronómico crecimiento de la riqueza y de la influencia cultural de las empresas multinacionales que se ha producido durante los últimos quince años tiene su origen en una idea única, y al parecer inofensiva, que los teóricos de la gestión de empresas elucubraron a mediados
|
de
la década de 1980: que las empresas de éxito deben producir ante todo marcas y no productos».
|
|
Naomi Kleinek (2001) dioen bezala: «Es legítimo decir que el astronómico crecimiento de la riqueza y de la influencia cultural de las empresas multinacionales que se ha producido durante los últimos quince años tiene su origen en una idea única, y al parecer inofensiva, que los teóricos de la gestión de empresas elucubraron a mediados de la década
|
de
1980: que las empresas de éxito deben producir ante todo marcas y no productos».
|
|
«Es legítimo decir que el astronómico crecimiento de la riqueza y de la influencia cultural de las empresas multinacionales que se ha producido durante los últimos quince años tiene su origen en una idea única, y al parecer inofensiva, que los teóricos de la gestión de empresas elucubraron a mediados de la década de 1980: que las empresas
|
de
éxito deben producir ante todo marcas y no productos». Esanak esan, markek gure bizitzako esparru guztiak hartu dituzte.
|
|
Norbait izateko zein zerbaiten parte bihurtzeko, norbaitekin identifikatzeko edo ezberdintzeko markek eskaintzen dizkiguten ikurrak erosten ditugu (Beck, 1998). Vidal Diaz
|
de
Rada k (2001: 22) dioen bezala:
|
|
22) dioen bezala: «En la sociedad rural las personas tienen un mayor conocimiento
|
de
sus vecinos o de las personas que viven en ese municipio y, en caso contrario, es muy fácil obtener, referencias, de cada persona a través de amigosnas totalmente desconocidas y que a travé comunes, conocidos, etc. Por contra, la sociedad urbana se caracteriza por ser un modo de vida anónimo de frecuentes encuentros con persos de su atuendo, su coche, su reloj, son clasificados por nosotros d... De este modo, el habitante de la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto de grupos sociales.
|
|
22) dioen bezala: «En la sociedad rural las personas tienen un mayor conocimiento de sus vecinos o
|
de
las personas que viven en ese municipio y, en caso contrario, es muy fácil obtener, referencias, de cada persona a través de amigosnas totalmente desconocidas y que a travé comunes, conocidos, etc. Por contra, la sociedad urbana se caracteriza por ser un modo de vida anónimo de frecuentes encuentros con persos de su atuendo, su coche, su reloj, son clasificados por nosotros dentro de determin... De este modo, el habitante de la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto de grupos sociales.
|
|
22) dioen bezala: «En la sociedad rural las personas tienen un mayor conocimiento de sus vecinos o de las personas que viven en ese municipio y, en caso contrario, es muy fácil obtener, referencias?
|
de
cada persona a través de amigosnas totalmente desconocidas y que a travé comunes, conocidos, etc. Por contra, la sociedad urbana se caracteriza por ser un modo de vida anónimo de frecuentes encuentros con persos de su atuendo, su coche, su reloj, son clasificados por nosotros dentro de determinados grupos sociales. De este modo, el habitante de la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto de grupos sociales.
|
|
22) dioen bezala: «En la sociedad rural las personas tienen un mayor conocimiento de sus vecinos o de las personas que viven en ese municipio y, en caso contrario, es muy fácil obtener, referencias, de cada persona a través
|
de
amigosnas totalmente desconocidas y que a travé comunes, conocidos, etc. Por contra, la sociedad urbana se caracteriza por ser un modo de vida anónimo de frecuentes encuentros con persos de su atuendo, su coche, su reloj, son clasificados por nosotros dentro de determinados grupos sociales. De este modo, el habitante de la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto de grupos sociales.
|
|
22) dioen bezala: «En la sociedad rural las personas tienen un mayor conocimiento de sus vecinos o de las personas que viven en ese municipio y, en caso contrario, es muy fácil obtener, referencias, de cada persona a través de amigosnas totalmente desconocidas y que a travé comunes, conocidos, etc. Por contra, la sociedad urbana se caracteriza por ser un modo
|
de
vida anónimo de frecuentes encuentros con persos de su atuendo, su coche, su reloj, son clasificados por nosotros dentro de determinados grupos sociales. De este modo, el habitante de la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto de grupos sociales.
|
|
22) dioen bezala: «En la sociedad rural las personas tienen un mayor conocimiento de sus vecinos o de las personas que viven en ese municipio y, en caso contrario, es muy fácil obtener, referencias, de cada persona a través de amigosnas totalmente desconocidas y que a travé comunes, conocidos, etc. Por contra, la sociedad urbana se caracteriza por ser un modo de vida anónimo
|
de
frecuentes encuentros con persos de su atuendo, su coche, su reloj, son clasificados por nosotros dentro de determinados grupos sociales. De este modo, el habitante de la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto de grupos sociales.
|
|
22) dioen bezala: ...«En la sociedad rural las personas tienen un mayor conocimiento de sus vecinos o de las personas que viven en ese municipio y, en caso contrario, es muy fácil obtener, referencias, de cada persona a través de amigosnas totalmente desconocidas y que a travé comunes, conocidos, etc. Por contra, la sociedad urbana se caracteriza por ser un modo de vida anónimo de frecuentes encuentros con persos
|
de
su atuendo, su coche, su reloj, son clasificados por nosotros dentro de determinados grupos sociales. De este modo, el habitante de la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto de grupos sociales.
|
|
22) dioen bezala: ...vecinos o de las personas que viven en ese municipio y, en caso contrario, es muy fácil obtener, referencias, de cada persona a través de amigosnas totalmente desconocidas y que a travé comunes, conocidos, etc. Por contra, la sociedad urbana se caracteriza por ser un modo de vida anónimo de frecuentes encuentros con persos de su atuendo, su coche, su reloj, son clasificados por nosotros dentro
|
de
determinados grupos sociales. De este modo, el habitante de la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto de grupos sociales.
|
|
«En la sociedad rural las personas tienen un mayor conocimiento de sus vecinos o de las personas que viven en ese municipio y, en caso contrario, es muy fácil obtener, referencias, de cada persona a través de amigosnas totalmente desconocidas y que a travé comunes, conocidos, etc. Por contra, la sociedad urbana se caracteriza por ser un modo de vida anónimo de frecuentes encuentros con persos de su atuendo, su coche, su reloj, son clasificados por nosotros dentro de determinados grupos sociales. De este modo, el habitante
|
de
la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto de grupos sociales. Como señalaba uno de los mayores analistas de la sociedad contemporanea,, en la sociedad de consumo la vida cotidiana estáhecha para ser mirada, no para ser vivida? (Ibañez, 1979:
|
|
«En la sociedad rural las personas tienen un mayor conocimiento de sus vecinos o de las personas que viven en ese municipio y, en caso contrario, es muy fácil obtener, referencias, de cada persona a través de amigosnas totalmente desconocidas y que a travé comunes, conocidos, etc. Por contra, la sociedad urbana se caracteriza por ser un modo de vida anónimo de frecuentes encuentros con persos de su atuendo, su coche, su reloj, son clasificados por nosotros dentro de determinados grupos sociales. De este modo, el habitante de la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto
|
de
grupos sociales. Como señalaba uno de los mayores analistas de la sociedad contemporanea,, en la sociedad de consumo la vida cotidiana estáhecha para ser mirada, no para ser vivida? (Ibañez, 1979:
|
|
De este modo, el habitante de la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto de grupos sociales. Como señalaba uno
|
de
los mayores analistas de la sociedad contemporanea,, en la sociedad de consumo la vida cotidiana estáhecha para ser mirada, no para ser vivida? (Ibañez, 1979: 47)».
|
|
De este modo, el habitante de la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto de grupos sociales. Como señalaba uno de los mayores analistas
|
de
la sociedad contemporanea,, en la sociedad de consumo la vida cotidiana estáhecha para ser mirada, no para ser vivida? (Ibañez, 1979: 47)».
|
|
De este modo, el habitante de la gran ciudad consume para establecer una identidad propia, identidad que genera a su vez una lucha imparable por la distinción del resto de grupos sociales. Como señalaba uno de los mayores analistas de la sociedad contemporanea,, en la sociedad
|
de
consumo la vida cotidiana estáhecha para ser mirada, no para ser vivida? (Ibañez, 1979: 47)».
|
|
Hara zer esaten duen Ulrick Beck ek (1998): «Una
|
de
las cuestiones esenciales de la segunda modernidad consiste en plantearse cómo conseguir el consenso para productos y serviciosmente?. A esto tienen algo que aportar los sociólogos.
|
|
Hara zer esaten duen Ulrick Beck ek (1998): «Una de las cuestiones esenciales
|
de
la segunda modernidad consiste en plantearse cómo conseguir el consenso para productos y serviciosmente?. A esto tienen algo que aportar los sociólogos.
|
|
A esto tienen algo que aportar los sociólogos. Un nuevo, ar que presentan riesgos, por ejemplo, alimentos manipulados genéticatículo, alemán podría consistir precisamente en que es un, producto capaz
|
de
ser aceptado?, porque se exporta tras haberlo probado. Es decir, aquíse da respuesta a la cuestión acerca de cómo concebir y cómo reaccionar frente a las nuevas formas de distribución:
|
|
Un nuevo, ar que presentan riesgos, por ejemplo, alimentos manipulados genéticatículo, alemán podría consistir precisamente en que es un, producto capaz de ser aceptado?, porque se exporta tras haberlo probado. Es decir, aquíse da respuesta a la cuestión acerca
|
de
cómo concebir y cómo reaccionar frente a las nuevas formas de distribución: mediante una política de productos transparente que incorpore al valor de usomas de producir, aceptable, se impondrí un valor de aceptabilidad.
|
|
Un nuevo, ar que presentan riesgos, por ejemplo, alimentos manipulados genéticatículo, alemán podría consistir precisamente en que es un, producto capaz de ser aceptado?, porque se exporta tras haberlo probado. Es decir, aquíse da respuesta a la cuestión acerca de cómo concebir y cómo reaccionar frente a las nuevas formas
|
de
distribución: mediante una política de productos transparente que incorpore al valor de usomas de producir, aceptable, se impondrí un valor de aceptabilidad.
|
|
Es decir, aquíse da respuesta a la cuestión acerca de cómo concebir y cómo reaccionar frente a las nuevas formas de distribución: mediante una política
|
de
productos transparente que incorpore al valor de usomas de producir, aceptable, se impondrí un valor de aceptabilidad. Y si esto tuviera éxito, esos productos y foran a la larga a los otros en el mercado mundial».
|
|
Es decir, aquíse da respuesta a la cuestión acerca de cómo concebir y cómo reaccionar frente a las nuevas formas de distribución: mediante una política de productos transparente que incorpore al valor
|
de
usomas de producir, aceptable, se impondrí un valor de aceptabilidad. Y si esto tuviera éxito, esos productos y foran a la larga a los otros en el mercado mundial».
|
|
Es decir, aquíse da respuesta a la cuestión acerca de cómo concebir y cómo reaccionar frente a las nuevas formas de distribución: mediante una política de productos transparente que incorpore al valor de usomas
|
de
producir, aceptable, se impondrí un valor de aceptabilidad. Y si esto tuviera éxito, esos productos y foran a la larga a los otros en el mercado mundial».
|
|
Es decir, aquíse da respuesta a la cuestión acerca de cómo concebir y cómo reaccionar frente a las nuevas formas de distribución: mediante una política de productos transparente que incorpore al valor de usomas de producir, aceptable, se impondrí un valor
|
de
aceptabilidad. Y si esto tuviera éxito, esos productos y foran a la larga a los otros en el mercado mundial».
|
|
«Tan esencial como informar es formar a los consumidores, enseñarles a caminar, a valerse por símismos en los distintos ámbitos del consumo. La sociedad
|
de
la información puede transformar las condiciones de vida y los hábitos de gran parte de la población. Es preciso desarrollar medidas para educar y formar a los consumidores con el fin de ayudarles a adaptarse a esta nueva realidad y para que puedan aprovechar plenamente sus ventajas» (Greaves, 2000: 196).
|
|
«Tan esencial como informar es formar a los consumidores, enseñarles a caminar, a valerse por símismos en los distintos ámbitos del consumo. La sociedad de la información puede transformar las condiciones
|
de
vida y los hábitos de gran parte de la población. Es preciso desarrollar medidas para educar y formar a los consumidores con el fin de ayudarles a adaptarse a esta nueva realidad y para que puedan aprovechar plenamente sus ventajas» (Greaves, 2000: 196).
|
|
«Tan esencial como informar es formar a los consumidores, enseñarles a caminar, a valerse por símismos en los distintos ámbitos del consumo. La sociedad de la información puede transformar las condiciones de vida y los hábitos
|
de
gran parte de la población. Es preciso desarrollar medidas para educar y formar a los consumidores con el fin de ayudarles a adaptarse a esta nueva realidad y para que puedan aprovechar plenamente sus ventajas» (Greaves, 2000: 196).
|
|
«Tan esencial como informar es formar a los consumidores, enseñarles a caminar, a valerse por símismos en los distintos ámbitos del consumo. La sociedad de la información puede transformar las condiciones de vida y los hábitos de gran parte
|
de
la población. Es preciso desarrollar medidas para educar y formar a los consumidores con el fin de ayudarles a adaptarse a esta nueva realidad y para que puedan aprovechar plenamente sus ventajas» (Greaves, 2000: 196).
|
|
La sociedad de la información puede transformar las condiciones de vida y los hábitos de gran parte de la población. Es preciso desarrollar medidas para educar y formar a los consumidores con el fin
|
de
ayudarles a adaptarse a esta nueva realidad y para que puedan aprovechar plenamente sus ventajas» (Greaves, 2000: 196).
|
|
140 langile eta 220.000 bazkide dituen, oraindik egia da 1970 urtean Robert Hermann-ek zioena: «Debido a la falta
|
de
una filosofia y un programa de acción verdaderamente globales no existe propiamente hablando un único movimiento consumerista. El consumerismo es entos (uniones de consumidores), ademá lugar de eso un conglomerado de grupos separados entre sí, cada uno de los cuales tiene intereses peculiares y que a veces forman alianzas temporales sobre aspectos concretos.
|
|
140 langile eta 220.000 bazkide dituen, oraindik egia da 1970 urtean Robert Hermann-ek zioena: «Debido a la falta de una filosofia y un programa
|
de
acción verdaderamente globales no existe propiamente hablando un único movimiento consumerista. El consumerismo es entos (uniones de consumidores), ademá lugar de eso un conglomerado de grupos separados entre sí, cada uno de los cuales tiene intereses peculiares y que a veces forman alianzas temporales sobre aspectos concretos.
|
|
«Debido a la falta de una filosofia y un programa de acción verdaderamente globales no existe propiamente hablando un único movimiento consumerista. El consumerismo es entos (uniones
|
de
consumidores), ademá lugar de eso un conglomerado de grupos separados entre sí, cada uno de los cuales tiene intereses peculiares y que a veces forman alianzas temporales sobre aspectos concretos. Los grupos de este tipo de coaliciones incluyen organismos sindicales, cooperativas de consumo, educadores del consumidor y las organizaciones para el análisis de producs de otras organizaciones con intereses relacionados» (Leon eta Olabarri, 1991: 305).
|
|
«Debido a la falta de una filosofia y un programa de acción verdaderamente globales no existe propiamente hablando un único movimiento consumerista. El consumerismo es entos (uniones de consumidores), ademá lugar
|
de
eso un conglomerado de grupos separados entre sí, cada uno de los cuales tiene intereses peculiares y que a veces forman alianzas temporales sobre aspectos concretos. Los grupos de este tipo de coaliciones incluyen organismos sindicales, cooperativas de consumo, educadores del consumidor y las organizaciones para el análisis de producs de otras organizaciones con intereses relacionados» (Leon eta Olabarri, 1991: 305).
|
|
«Debido a la falta de una filosofia y un programa de acción verdaderamente globales no existe propiamente hablando un único movimiento consumerista. El consumerismo es entos (uniones de consumidores), ademá lugar de eso un conglomerado
|
de
grupos separados entre sí, cada uno de los cuales tiene intereses peculiares y que a veces forman alianzas temporales sobre aspectos concretos. Los grupos de este tipo de coaliciones incluyen organismos sindicales, cooperativas de consumo, educadores del consumidor y las organizaciones para el análisis de producs de otras organizaciones con intereses relacionados» (Leon eta Olabarri, 1991: 305).
|
|
«Debido a la falta de una filosofia y un programa de acción verdaderamente globales no existe propiamente hablando un único movimiento consumerista. El consumerismo es entos (uniones de consumidores), ademá lugar de eso un conglomerado de grupos separados entre sí, cada uno
|
de
los cuales tiene intereses peculiares y que a veces forman alianzas temporales sobre aspectos concretos. Los grupos de este tipo de coaliciones incluyen organismos sindicales, cooperativas de consumo, educadores del consumidor y las organizaciones para el análisis de producs de otras organizaciones con intereses relacionados» (Leon eta Olabarri, 1991: 305).
|
|
El consumerismo es entos (uniones de consumidores), ademá lugar de eso un conglomerado de grupos separados entre sí, cada uno de los cuales tiene intereses peculiares y que a veces forman alianzas temporales sobre aspectos concretos. Los grupos
|
de
este tipo de coaliciones incluyen organismos sindicales, cooperativas de consumo, educadores del consumidor y las organizaciones para el análisis de producs de otras organizaciones con intereses relacionados» (Leon eta Olabarri, 1991: 305).
|
|
El consumerismo es entos (uniones de consumidores), ademá lugar de eso un conglomerado de grupos separados entre sí, cada uno de los cuales tiene intereses peculiares y que a veces forman alianzas temporales sobre aspectos concretos. Los grupos de este tipo
|
de
coaliciones incluyen organismos sindicales, cooperativas de consumo, educadores del consumidor y las organizaciones para el análisis de producs de otras organizaciones con intereses relacionados» (Leon eta Olabarri, 1991: 305).
|
|
El consumerismo es entos (uniones de consumidores), ademá lugar de eso un conglomerado de grupos separados entre sí, cada uno de los cuales tiene intereses peculiares y que a veces forman alianzas temporales sobre aspectos concretos. Los grupos de este tipo de coaliciones incluyen organismos sindicales, cooperativas
|
de
consumo, educadores del consumidor y las organizaciones para el análisis de producs de otras organizaciones con intereses relacionados» (Leon eta Olabarri, 1991: 305).
|
|
El consumerismo es entos (uniones de consumidores), ademá lugar de eso un conglomerado de grupos separados entre sí, cada uno de los cuales tiene intereses peculiares y que a veces forman alianzas temporales sobre aspectos concretos. Los grupos de este tipo de coaliciones incluyen organismos sindicales, cooperativas de consumo, educadores del consumidor y las organizaciones para el análisis
|
de
producs de otras organizaciones con intereses relacionados» (Leon eta Olabarri, 1991: 305).
|