2000
|
|
Erregeak, dukeak... atzerritarrak eta bertakoak igaro dira bertatik. Jaime Fuentecillak idatzitako" Las carreras de caballos en
|
España
" ean oinarrituz Donostian jazotako pasadizoak laburbildu ditugu.
|
|
Horraino lotsagabetu zaizkigu kontsumoaren kultura eta kulturaren kontsumoa hain modu susmagarrian nahasten dituztenak! Dena da zilegi, antza,"
|
España
va bien" leloaren aldarean sakrifizoak eskaintzeko garaian!
|
|
Une honetan Gonvarri eta Nervacerorekin proiektu garrantzitsua ari da negoziatzen Acinox taldeko Antillana de Acero eraldatu eta birmoldatzeko. Halaber, Matanzaseko Central Azucarero
|
España
Republicana eta fabrika erantsi guztien eraldaketa negoziatzen ari da. Programa horrek bost urteko iraupena izango du, eta Euskal Herriko enpresa txiki eta ertain ugari erakarri dezake.
|
|
Sobre Francisco de Vitoria vino a decir acertadamente el ilustre polígrafo Menéndez Pelayo: . De Vitoria data la verdadera restauración de los estudios teológicos en
|
España
, y la importancia soberana de la teología, convertida por él en ciencia universal, que abarca desde los atributos divinos hasta las últimas ramificaciones del derecho público y privado...?
|
|
Los, caballeritos?, con ideas avanzadas para su época, se ocuparon, además de las Humanidades y Letras, de otras enseñanzas científicas y utilitarias como son las Ciencias Exactas, Física, Química, Mineralogía, Metalurgia, etc., desarrollando tecnologías que hasta entonces no se habían impartido en las Universidades de
|
España
. El epistolario entre Xavier M. Munibe y Pedro Jacinto de Alava, recopilado por J. Ig. Tellechea Idígoras, constituye una buena muestra de progresismo por su profundo sentido de los avances científicos y humanísticos.
|
|
Alexander Jardine, que ocupó importantes cargos en la corona inglesa, entre 1779 y 1795 actuó como cónsul en La Coruña, período que le proporcionó la oportunidad de recorrer las provincias nórdicas de
|
España
. Y en Vergara le produjo sumo placer el encontrar, una sociedad académica para el fomento de las artes y oficios, fundada recientemente sobre unos principios benévolos y filantrópicos?, refiriéndose al Real Seminario creado por los. Caballeritos de Azcoitia?
|
|
Pero todavía iría más allá al manifestar: . Hasta la subida al poder de la reina, las provincias vascas eran más libres que el más libre de los cantones suizos, su tierra y sus fueros eran dignos de ser defendidos, no sólo contra el tirano despótico, sino también contra el tirano democrático; los vascos son los tiroleses de
|
España
y, permítaseme añadir, la flor de Europa?.
|
|
ELLIOT, J.H.: La
|
España
imperial. Barcelona, 1984.
|
|
ENTWISTLE, William J.: Las lenguas de
|
España
: castellano, catalán, vasco y gallego portugués.
|
|
GARIBAY, Esteban de: Compendio historial de las Chronicas y universal Historia de los Reynos de
|
España
, donde se escriven las vidas de los Reyes de Castilla y León. (4 tomo).
|
|
MARICHALAR, A. MANRIQUE, C.: Historia de la Legislación y recitaciones del Derecho civil en
|
España
. Fueros de Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa y Alava.
|
|
NINYOLES, Rafael: Cuatro idiomas para un Estado (El castellano y los conflictos lingüísticos en la
|
España
periférica). Madrid, 1977.
|
|
ORTEGA GASSET, José:
|
España
invertebrada. Madrid, 1921.
|
|
PÉREZ DÍAZ, Víctor:
|
España
puesta a prueba Madrid, 1996.
|
|
ROBERTSON, Ian: Los curiosos impertinentes viajeros ingleses por
|
España
. Madrid, 1976.
|
|
Sin embargo, es preciso decir, ateniéndonos al modelo suizo y a la normativa de la ONU en lo que respecta a las lenguas, tanto para Francia como para
|
España
, que el euskara debería ser reconocido como idioma oficial, por ser éste preindoeuropeo y como tal el primer idioma en ambos Estados. Así contribuiríamos a las vías pacíficas y, como corresponde, a una plena integración patrimonial en la comunidad europea.
|
|
Dekretu horri erregeak egin zion sarrerakoan zioen: . Hoy es general la preocupación que en
|
España
se siente por asegurar el mantenimiento y la supervivencia de esta lengua conservada, hablada y transmitida por el pueblo...?. Eta 1918 urtean Oñatin Euskaltzaindiaren sorreran bere aitona zen Alfonso XIII.ak esan zituenak oroitzeaz gainera honako hau zioen:
|
|
José Ortega Gasset filosofo aipatuagandik ere beste honako adibide hau jaso dezakegu: . No hay tierra en
|
España
más cuidadosamente labrada, ni más limpias aldeas, ni ciudades mejor urbanizadas. El vasco acepta rápidamente los inventos mecánicos de la moderna civilización; pero, a la vez, conserva irreductible en su pecho el tesoro de viejísimas normas religiosas y políticas.
|
|
Beraz, har dezagun bere lan nagusia, Compendio Historial de las Chronicas y universal Historia de los Reynos de
|
España
(Anberes, 1571). Lan horren bigarren liburukian (T.
|
|
|
España
...,(. Secomprópa la librería del Carmende Marqa.1819? (2 T/ 10); Juande
|
|
Radio Nacional de
|
España
|
|
Bi hauen eskaintza oparoa da eta irrati konbentzionalak eta musikalak ditu barnean. Radio Nervion eta Gorbea, COPE eta Radio Nacional de
|
España
dira bi nagusien ondoren datozenak, ondoko taulan ikus daitekeenez.
|
|
Radio Nacional de
|
España
|
|
Radio Nacional de
|
España
|
|
Radio Nacional de
|
España
|
|
Radio Nacional de
|
España
|
|
Informe Anual de la Comunicacion. Estado y tendencias de losmedios en
|
España
. Madril:
|
|
Zeta, 2000, 66 orr.Datu hauek aipaturiko Informe Anual de la Comunicacion. Estado y tendencias de losmedios en
|
España
delakotik atereak izan dira. Hori bai, Hego Euskal Herriko datu globalak guk kalkulatuditugu, CIESen 1999ko lehen olatuko datuak erabilita.DEIA, EL PERIODICO DE ALAVA eta GARAren kasuan, ez dago OJDren daturik.
|
|
PRADO, E., HUERTAS, A. eta PERONA, J. J. (1992): ?
|
España
: nuevos modelos de programacion?.
|
|
Emakida horietan, lehendik indarrean zeuden kateak izan ziren onuradunak (alegia, SER, COPEeta Onda Cero handiak eta Intereconomia, Union Iberica Radio
|
España
–Tabacaleraren babesarekin, eta Luis del Olmo. Planeta taldearekin elkartuta?). Horien ondoan, Telefonica Recoletos El Mundotaldeak beste bi frekuentzia lortu zituen. Onda Cero ere talde honetako da?
|
|
La sociedad de la informacion. Estudio prospectivo de retos para la
|
España
de los años 90 Madrid: Fundesco/ Tecnos.
|
|
Sanz, R.: La Terapia Familiar en
|
España
(Una mini historia). Cuadernos deTerapia familiar, 1992, 19:
|
|
...res, observaran que a estas alturas, conceptos tan indiscutibles pudieran ser objeto de polemicas y discusiones precisamente enlos momentos solemnes de la lucha contra los enemigos de la civilizacion y el cristianismo, formando un deplorable juicio sobre nosotros y, sobre todo, de la Autoridad que pordebilidad o ineptitud consintiera[...] ese socavamiento de los principios fundamentales dela Nueva
|
España
.
|
|
d) Ondorioz, hizkuntza ezberdinen erabilpenen arteko harmonia bat bilatubehar da, procurando armonizar el amor y la reverencia que nos ha de merecernuestra milenaria lengua vascongada con el fervoroso cultivo de la lengua castellana al que nos obliga a la vez nuestro inquebrantable amor a
|
España
. Agiriak, beraz, euskararentzat begiramena nahi du, betiere garaiko diskurtsu espainolistagaztelaniazalea ere aldarrikatuz(. esta maravillosa habla de la cultura españolapor la que vertieron sus sublimes conceptos nuestros misticos y ascetas...).
|
|
[...]. Queremos que
|
España
recobre resueltamente el sentidouniversal de su cultura y de su Historia. (Teatro de la Comedia, Madrid, 1933).
|
|
[...]. Piensen los vascos que la vara de la universal predestinacionno les toco en la frente, sino cuando fueron unos con los demds pueblos de
|
España
. Niantes ni despues, con llevar siglos y siglos hablando lengua propia y midiendo tantosgrados de dngulo facial.
|
|
Niantes ni despues, con llevar siglos y siglos hablando lengua propia y midiendo tantosgrados de dngulo facial. Fueron nacion (es decir, unidad de historia diferente de lasdemds) cuando
|
España
fue una nacion.
|
|
Carr, R., (1968):
|
España
Barcelona, Ariel.
|
|
Vazquez Montalban, M., (1974): La penetracion americana en
|
España
, Madril, EDICUSA.
|
|
Baiki, enpresa hark pelikulez hornitzeko konpromisoa ere bazeukan, zerbaitegatik baitzen. Delegado para el Norte de
|
España
de Pax Films CIFESA. Peliculas de 16 mm.?.
|
|
Denetara, 28.824,40 pezeta. ordaindu zitzaizkion Bilboko. Ricardo L. Martin? (. Delegado parael Norte de
|
España
de Cinematograffa Marfn. Maquinas de cine sonoro de 35 y 16mm.?) izeneko enpresari3.
|
|
–Siempre la lengua fue compañera del imperio... lengua castellana; la cual se estendiodespues hasta Aragon y Navarra, y de alli a Italia, siguiendo la compama de los infantesque embiamos a imperar en aquellos reinos. I assi crecio hasta monarchia y paz de quegozamos.... en la fortuna y buena dicha de la cual, los miembros y pedaços de
|
España
, que estavan por muchas partes derramados, se reduxeron y aiuntaron en un cuerpo yunidad de reino... despues de los enemigos de nuestra fe vencidos por guerra y fuerça dearmas... no queda ia otra cosa sino que florezcan las artes de la paz. Entre las primeras, es aquella que nos enseña la lengua... despues que vuestra Alteza metiese debaxo de suiugo muchos pueblos barbaros y naciones de peregrinas lenguas, y con el vencimientoaquellos tenian necesidad de recebir las leies quel vencedor pone al vencido, y con ellasnuestra lengua...?
|
|
–trabaje y piense con consejo secreto y mudado, por reducir estos reinos de que secompone
|
España
, al estilo y leyes de Castilla sin ninguna diferencia, que si V.M. loalcanza sera el principe mas poderoso del mundo?.
|
|
–Soldados de
|
España
: ... nos habeis salvado por conquista, por la fuerza; a tiros y acañonazos?...
|
|
Ha habido, vaya que si, vencedores y vencidos. Ha triunfado
|
España
... hacaido vencida, aniquilada para siempre... Euskadi... Vizcaya es otra vez un trozo deEspaña por pura y simple conquista militar?.
|
|
Penintsulatik kanpo Radio Euzkadi eta Radio
|
España
erresistentziaren boza bihurtu ziren. Hego Euskal Herriko herritarrengana iristeko asmoz, Radio Euzkadik 22 urteko historia isildua garatu zuen.
|
|
Irrati estatalak: Radio France Pays Basque, RNE (Radio Nacional de
|
España
), SER, COPE?
|
|
Radio Exterior de
|
España
|
|
Radio Nacional de
|
España
|
|
–Del Pico del Moro al Alto de Ubal, hay más oro que el que tienen toda
|
España
y Portugal?
|
|
–Intersección de dos procesos nacionales (Estudio del conflicto español vasco)?, in Estudios de Historia Social, 28 zk., 77; RECALDE, J.R. (1985): . Crisis de legitimidad en los procesos nacionales en
|
España
(Estudio del caso vasco)?, in L.E.: Industrialización y nacionalismo.
|
|
Ikus VILAR, P. (1984): . Estado, nación, patria en
|
España
y en Francia. –, in Estudios de Historia Social, 28; 7 Katiximaz aparte, Vilar ek eskolan abesturiko kantak eta irudi sinbolikoak hartutako espazioak haurtzaroaren kutsadura abertzalean jokaturiko zeregina ere aipatzen du.
|
|
su incidencia en la génesis del sistema educativo español?, in OSSENBACH, G.; PUELLES, M. de (arg.): La revolución francesa y su influencia en la educación en
|
España
. Madrid:
|
|
Las Autonomías. El poder regional en
|
España
. Madrid:
|
|
126 SOLÉ, J.; AJA, E. (1985): Constituciones y períodos constituyentes en
|
España
(18081936). Madrid:
|
|
Madrid: Siglo XXI de
|
España
Editores S.A.; 19.
|
|
128 Ikus PUELLES, M. de (1986): Educación e ideología en la
|
España
contemporánea.Barcelona: Labor (2 arg.); 66
|
|
Reglamento General de Instrucción Pública, aprobado por Decreto de las Cortes el 29 de junio de 1821, in M.E.C.: Historia de la Educación en
|
España
II... Op. cit; 49
|
|
Ikus RUIZ BERRIO, J. (1970): Política escolar de
|
España
en el siglo XIX(). Madrid:
|
|
VIÑAO, A. (1982): Política y educación en los orígenes de la
|
España
contemporánea. Madrid:
|
|
Madrid: Siglo XXI de
|
España
Editores, S.A.; 261.
|
|
Plan literario de estudios y arreglo general de las Universidades del Reino, aprobado por real orden de 14 de octubre de 1824, in M.E.C.: Historia de la Educación en
|
España
II... Op.; 68
|
|
–Constitución versus escuela: tratamiento legal e ideología subyacente (siglo XIX)?, in Escolarización y Sociedad en la
|
España
Contemporánea(). II Coloquio de Historia de la Educación.
|
|
Constitución de 1812 Título IX. De la Instrucción Pública, in M.E.C. (1985): Historia de la Educación en
|
España
. Del Despotismo ilustrado a las Cortes de Cádiz.
|
|
RUIZ BERRIO, J. (1988): . Constitucionalismo y educación en
|
España
–, in H.A.: Génesis de los sistemas educativos nacionales.
|
|
Proyecto de decreto para el arreglo general de la enseñanza pública, de 7 de marzo de 1814, in M.E.C. (1985): Historia de la Educación en
|
España
. II. De las Cortes de Cádiz a la Revolución de 1868 Madrid:
|
|
Ikus FERNANDEZ, M. (1976): Orígenes del Régimen Constitucional en
|
España
. Barcelona:
|
|
Egitura berriak sortzeko Estatu espainiarrak XIX. mendean aurrera eramandako prozesua zein neurritaraino izan zen garrantzitsua ikusteko, hona hemen Medina-k dioena: . El núcleo del Ministerio de Educación en
|
España
lo constituyó la Dirección General de Estudios, prevista en... la Constitución de... 1812, siendo su disposición orgánica y funcional más importante el Reglamento general de Instrucción Pública de... 1821?. (MEDINA, R.
|
|
(1976): La administración educativa periférica en
|
España
. Madrid:
|
|
GIL de ZARATE, A. (1855): De la Instrucción Pública en
|
España
. Madrid; 117.
|
|
Plan General de Instrucción Pública, aprobado por Real Decreto de 4 de agosto de 1836, in M.E.C.: Historia de la Educación en
|
España
II... Op. cit; 123
|
|
Ley autorizando al gobierno para plantear provisionalmente el plan de Instrucción Primaria de 21 de julio de 1838, in M.E.C.: Historia de la Educación en
|
España
II... Op.; 149158.
|
|
Ikus GOMEZ, A. (1990): Liberalismo y educación primaria en
|
España
(). Zaragoza:
|
|
Madrid: Siglo XXI de
|
España
Editores; 16.
|
|
COSSIO, M.B.: La enseñanza primaria en
|
España
. –Escuela Normal Central?
|
|
Plan general de estudios, aprobado por Real Decreto de 17 de septiembre de 1845, in M.E.C.: Historia de la Educación en
|
España
II...: Op.; 193 Dirudienez,. Pidal?
|
|
–Boletín, ak hezkuntza alorreko pentsamendu liberalaren zabalkundean izan zuen garrantzia ezagutzeko, ikus SUREDA, B. (1983): . El Boletín Oficial de Instrucción Pública y su importancia en la difusión del pensamiento educativo liberal en
|
España
–, in Historia de la Educación, 2 zk.; 67
|
|
–para formar un centro de luces que la iguale con el tiempo a las más célebres de Europa, convirtiéndola en norma y modelo de todas las de
|
España
. Esta Universidad solo puede existir en la capital de la monarquía? 173.
|
|
–La difícil implantación del liberalismo político produce un sistema educativo tardío. Sólo en 1857, año en que se aprueba la ley de Instrucción Pública de la mano de Claudio Moyano, puede decirse con rigor que
|
España
se ha dado a sí misma un sistema educativo público, izango dira Puelles-en hitzak (PUELLES, M. de (1992):
|
|
Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, in M.E.C.: Historia de la Educación en
|
España
II...: Op.; 245
|
|
|
España
, no parece que la unidad nacional pueda jugar y juegue de hecho un papel sensible en la memoria colectiva antes de 1850.
|
|
Ley de bases de 17 de julio de 1857, autorizando al Gobierno para formar y promulgar una Ley de Instrucción Pública, in M.E.C.: Historia de la Educación en
|
España
II...: Op. cit; 242
|
|
Ia esan daiteke, eztabaidatu zen gai bakarra Elizaren ikuskaritza eskubidearen ingurukoa izan zela, baina ez dirudi aparteko zailtasunik zegoenik horretan, 1851eko konkordatua indarrean zegoela kontuan izanik (Ikus RUIZ, C; PALACIO, I. (1983): . Iglesia y Educación en la
|
España
decimonónica: política concordatoria (1851)?, in Historia de la Educación, 2 zk.; 287).
|
|
(5 art.) (Ikus FERRER y RIVERO, P. (1906): Tratado de la Legislación de Primera Enseñanza vigente en
|
España
. Madrid:
|
|
(23 art.) (Ikus FERRER y RIVERO, P. (1906): Tratado de la Legislación de Primera Enseñanza vigente en
|
España
. Madrid:
|
|
Cuesta k ere antzeko zerbait dio: . Prácticamente la Instrucción pública queda en manos de esas juntas, las cuales, por su composición y por el sistema representativo imperante en
|
España
, tenderán a monopolizarla en beneficio de sus posiciones caciquiles? (CUESTA, P. (1994):
|
|
Madrid: Siglo XXI de
|
España
Editores, S.A; 14).
|
|
Ikus RUIZ BERRIO, J. (1988): . Las nuevas instituciones en la enseñanza en
|
España
–, in H.E.: Génesis de los sistemas...:
|
|
Ikus RUIZ BERRIO, J. (1988): . Las nuevas instituciones en la enseñanza en
|
España
–, in H.E.: Génesis de los sistemas...:
|
|
Pablo Montesino: liberalismo y educación en
|
España
. Palma de Mallorca:
|
|
234 BENSO, M.C. (1983): . Génesis y problemática del funcionariado docente en
|
España
: un aspecto de la política escolar del siglo XIX?, in Historia de la Educación, 2 zk.; 255
|
|
(GOMEZ, F. (1986): . El currículo de la formación del maestro (El momento histórico de la creación de las Normales en
|
España
)()?, in Historia de la Educación, 5 zk.; 175).
|
|
Los intelectuales españoles en la sociedad liberal Madrid: Siglo XXI de
|
España
editores, S.A.; 58.
|
|
delakoa261, irakurketa, idazketa, gaztelaniazko gramatikako printzipioak ortografiazko ariketekin batera, aritmetikako oinarriak neurri, pisu eta diruen lege sistemarekin, nekazaritza, industriagintza eta merkataritzako nozio laburrak (2 art.). Lehenengo mailako irakaskuntzako goi mailari dagokionez, oinarrizko gaiak zabaltzeaz gain, ikasgai hauek agertzen zaizkigu: Geometria, marrazketa lineala edota teknikoa eta lur neurketen printzipioak, Historia eta Geografiazko oinarriak(, especialmente de
|
España
–) eta, azkenik, Fisika eta Historia naturaleko nozio orokorrak (4 art.) 262 Oinarrizko eskema hau mantendu egin zen denboran zehar; 1868an oinarrizko irakaskuntzako bi mailen arteko bereizketa bukatu zen, ikasgai koadro hori zertxobait zabalduz; 1901ean eskolaurrea eta oinarrizko irakaskuntza eta goi mailakoa bereizi ziren, bakoitzean zabaltasuna zen ezberdina ikasgai guztiek beren lekua izan beh...
|
|
–la contrucción de la uniformidad del naciente ámbito nacional, como base de actuación de la clase social burguesa a nivel estatal? 283 Peset ek, Garma k eta Pérez Garzón ek284 Moyano legearen aurretik eta geroztik erabilitako eta gehien berrargitaratuak izandako testuliburu batzuen analisia eskaini digute, nazioaren irudiaren transmisio ideologikoan, historia patria, ren irakaskuntzari buruzko azterketa plazaratuz. Adibidez, Caballero de Rodas-en Compendio dialogado de la Historia de
|
España
desde los tiempos primitivos hasta nuestros días testuliburuan historia espainiarraren hainbat topiko jaso ziren, burgesia penintsulako prozesu historikoaren inguruan sortzen ari zen ideologia nazionalista eta bateratzailea proiektatuz. Ez dira gutxi zeharo ahistorikoak diren interpretazioak (abertzaletasuna edo independentzia nazionalaren zaletasuna, adibidez, hauek betidanik egondako balioak bailiren) edo indartu ziren mitoak(. Reyes Católicos?
|
|
ZALBIDEA, Begoña Mugimenduko egunkariak Euskadin. " Arriba
|
España
"," Hierro"," La Voz de España" eta" Unidad". 105 zk. (1998), 11
|
|
ZALBIDEA, Begoña Mugimenduko egunkariak Euskadin. " Arriba España"," Hierro"," La Voz de
|
España
" eta" Unidad". 105 zk. (1998), 11
|
|
AMURIZA, Xabier Bertsolariaren barne prozesua. 14/ 15 zk. (1980), 134 Iparragirre bertsolari. 19/ 20 zk. (1981), 149 Euskal kultura 1996. 97 zk. (1996), 11" La Voz de
|
España
"(). 40 zk. (1986), 75
|
|
5 zk. (1957), 86 Bertsoen metrika. 14/ 15 zk. (1980), 60" La Voz de
|
España
"(). 40 zk. (1986), 75 Rikardo, idazle. 10 zk. (1979), 117 Ipuingintza sugestioaren bidetik. 25 zk. (1982), 37 Lizardiren bide modernoak. 29 zk. (1983), 89 Ai, Marlowe, Marlowe! 29 zk. (1983), 109 XXXI eskutik?
|
|
33 zk. (1984), 90" La Tarde de Euskal Herria" egunkaria hil (Orain eta Hemen). 33 zk. (1984), 98 Prentsa idatziaren arazoak. 22 zk. (1982), 70" La Voz de
|
España
"(). 40 zk. (1986), 75
|