Bilaketa
dist.
non
lema/forma
nola
bilaketa
kategoria
Iragazkiak

Emaitzak: 6

2002
‎9). 1984ko Eusko Jaurlaritzaren gobemu programak honela zioen: «Como Universidad Vasca no solo hade destacar en los estudios relativos a todos los aspectos de nuestra idiosincrasia, no solo ha deservirse de manera habitual de nuestro idioma...» (Gobierno Vasco, 1984), 56 or.
2003
‎Unibertsi tatea Gaur Simposioa Simposio la universidad de hoy, Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbo.1984ko Eusko Jaurlaritzaren Gobernu programak honela zioen: «Como Universidad Vasca no sólo ha de destacar en los estudios relativos a todos los aspectos de nuestra idiosincrasia, no sólo ha de servirse de manera habitual de nuestro idioma». Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza (1984):
2012
‎A estos, los tribunales los denomina extraordinarios. Por lo general, los jueces de familia reparten estos costes al 50% entre ambos progenitores, salvo cuando las diferencias de ingresos de ambos justifiquen otros porcentajes de reparto. Son imprevistos los gastos farmacéuticos, gafas u ortodoncia, pero también actividades extraescolares que practiquen los niños de manera habitual, como inglés, deporte o música. Estos desembolsos provocan numerosas discusiones entre el padre y la madre y, si no hay un acuerdo, hay que acudir de nuevo al juzgado para dirimir la cuestión.
‎Cada vez más investigaciones señalan los beneficios de comer en familia. Según una revisión de estudios sobre hábitos alimentarios de los niños llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana Champaign (Estados Unidos), los niños que comían con sus familias de manera habitual eran un 24% más propensos a ingerir alimentos saludables que los niños que rara vez comían acompañados por sus padres o abuelos. En concreto, los pequeños que compartían ese momento con la familia tres veces o más por semana eran un 20% menos propensos a escoger alimentos no saludables, como la bollería industrial.
‎La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) ha presentado este año el primer Estudio sobre la Influencia de los Abuelos en la Alimentación de los Niños, una encuesta sobre hábitos alimenticios realizada a 404 personas mayores de 60 años. Una de las conclusiones más relevantes es que el 64% de los abuelos se encargan de manera habitual de preparar la comida a sus nietos. Del informe se desprende también que muchos de ellos están preocupados por la alimentación de los pequeños, ya que el 67% cree que estos no tienen una dieta completa y abusan de la carne y los lácteos.
‎Estos efectos parecen ser distintos en función del tipo de persona que siente estrés: quienes restringen la ingesta de manera habitual suelen responder con más apetito y ganas de comer que quienes no la limitan de forma cotidiana. Gozamena eragiten duten zaporeak La sensación placentera asociada al sabor dulce es innata, mientras que el amargo y el picante se rechazan de forma natural por los bebés. Varios estudios así lo han demostrado al analizar las expresiones faciales de recién nacidos a quienes se les administraron líquidos con sabores dulces o amargos.
Emaitza gehiago eskuratzen...
Loading...

Bilaketarako laguntza: adibideak

Oinarrizko galderak
katu "katu" lema duten agerpen guztiak bilatu
!katuaren "katuaren" formaren agerpenak bilatu
katu* "katu" hasiera duten lema guztiak bilatzen ditu
!katu* "katu" hasiera duten forma guztiak bilatzen ditu
*ganatu "ganatu" bukaera duten lema guztiak bilatzen ditu
!*ganatu "ganatu" bukaera duten forma guztiak bilatzen ditu
katu + handi "katu" eta "handi" lemak jarraian bilatu
katu + !handia "katu" lema eta "handia" forma jarraian bilatu
Distantziak
katu +3 handi "katu" eta "handi" lemak 3 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handia "katu" lema eta "handia" forma 2 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handi* "katu" lema eta "handi"z hasten diren formak 2 elementuetako distantzian bilatu
Formen konbinazioa desberdinak
bero + handi | asko "bero" lema eta jarraian "handi" edo "asko" lemak bilatu
bero +2 !handi* | !asko* "bero" lema eta jarraian "handi"z edo "asko"z hasten diren formak
!bero + handi|asko|gutxi|txiki "bero" forma eta jarraian "handi", "asko", "gutxi", "txiki" lemak
Ezaugarri morfologikoekin
proba + m:adj "proba" lema eta jarraian adjketibo bat
proba +2 m:adj "proba" lema eta bi hitzetako distantziak adjektibo bat adjketibo bat
bero + handi|asko + m:adi "bero" lema jarraian "handi" edo "asko" eta jarraian aditz bat
proba + m:izearr-erg "proba" lema eta ergatibo kasuan dagoen izen arrunta

Ezaugarri morfologikoak

KATEGORIA
adb adberbioa
adi aditza
adilok aditz-lokuzioa
adj adjektiboa
det determinatzailea
ior izenordaina
izearr izen arrunta
izepib pertsona-izena
izelib leku-izena
izeizb erakunde-izena
lbt laburtzapena
lotjnt juntagailua
lotlok lokailua
esr esaera
esk esklamazioa
prt partikula
ono onomatopeia
tit titulua
KASUA
abs absolutiboa
abl ablatiboa
ala adlatiboa
ban banatzailea
dat datiboa
des destinatiboa
erg ergatiboa
abz hurbiltze-adlatiboa
ine inesiboa
ins instrumentala
gel leku-genitiboa
mot motibatiboa
abu muga-adlatiboa
par partitiboa
psp postposizioa
pro prolatiboa
soz soziatiboa
MUGATASUNA/NUMEROA
mg mugagabea
ms mugatu singularra
mp mugatu plurala
mph mugatu plural hurbila
ADITZ MOTA
da da
du du
dio dio
zaio zaio
da-du da-du
du-zaio du-zaio
dio-zaio dio-zaio
da-zaio da-zaio
du-dio du-dio
da-zaio-du da-zaio-du
da-zaio-du-dio da-zaio-du-dio

Euskararen Erreferentzia Corpusa Euskararen Erreferentzia Corpusa (EEC)
© 2025 Euskaltzaindia