2013
|
|
Como la literatura vasca, nos referimos a la escrita en vascuence ha sido cultivada hasta ahora principalmente por eclesiásticos, y, por ello la mayor parte de las novelas de dicha literatura han sido de color, rosa?, choca esta clase de obras; pero, por otro lado, esta novela, precisamente por ello, supone en cierto modo un avance, y creemos que será bien recibida por los amantes, objetivos?
|
de
la literatura.
|
|
Michelena, L., 1960, Historia
|
de
la literatura vasca. Madrid:
|
|
Michelena, L., 1960, Historia
|
de
la literatura vasca. Madrid:
|
|
Aldekoa, Iñaki. Historia
|
de
la literatura vasca. Donostia:
|
|
Blanco Aguinaga, Carlos et al. Historia social
|
de
la literatura española. Madrid:
|
|
452F: Revista de Teoría
|
de
la Literatura y Literatura Comparada9 (2013): 13
|
|
Mitxelena, Luis. Historia
|
de
la literatura vasca. Donosita:
|
|
Rico, Francisco. Historia y crítica
|
de
la literatura española. Barcelona:
|
|
Sarasola, Ibon. Historia social
|
de
la literatura vasca. Madrid:
|
|
Urkizu, Patricio, ed. Historia
|
de
la literatura vasca. Madrid:
|
|
Mitxelena, L., 1960, Historia
|
de
la literatura vasca. Madril:
|
|
Urkizu, P., 2000, Historia
|
de
la literatura vasca. Madril:
|
|
Mitxelenak Bilintx, la voz más auténticamente romántica
|
de
la literatura vasca, tzat jo zuen (1960: 132).
|
|
Maravall, J. A., 1980,. La época del Renacimiento?, in Rico, F.; López Estrada, F.: Historia y crítica
|
de
la literatura española. Siglos de Oro:
|
|
Michelena, L., 1960, Historia
|
de
la literatura vasca, Madrid: Minotauro.
|
|
–Hemos de dar por descontado que ni aun dentro de esos límites [que para nosotros sitúan la fase más caracterizada del período entre 1450 y 1550], ni siquiera en las primeras décadas del siglo XVI, en ningún lugar de Europa encontraremos que todo lo que vemos es Renacimiento y nada más que novedad renacentista.? Maravall, J. A.,. La época del Renacimiento?, in Rico, F.; López Estrada, F., 1980, Historia y crítica
|
de
la literatura española. Siglos de Oro:
|
|
Aunque en un primer acercamiento parezca que esta estructura cronológica busca narrar la evolución estética de la poesía vasca, no parece ser esa su intención. Cara a esa visión moderna de la poesía que se estaba imponiendo en la década de los 60, Sarasola pretende acotar el terreno de la poesía culta, uno de los importantes criterios de selección de la visión moderna
|
de
la literatura, dibujando ya unos límites claros entre poesía popular y culta (2007: 23).
|
|
(?), estas dos antologías son bilingües (euskara español), y es precisamente por eso mismo por lo que se ofrecen esos extensos prólogos como apoyo y contextualización de los poemas que en ellas se presentan. Por tanto, atendiendo a este objetivo, se aprecia claramente ese deseo (o/ y obsesión) de demostrar que la literatura vasca se puede homologar a las corrientes europeas con más renombre, y (de) mostrar esa supuesta evolución natural
|
de
la literatura vasca, como un sistema literario homologable y saludable(: 24).
|
|
Palenque M., 2004,. Historia, antología, poesia: la poesia española del siglo XX en las antologias generales() in Leonardo Romero Tobar Historia literaria/ Historia
|
de
la literatura, Prensas Universitarias de Zaragoza, 312
|
|
erakarria izan da euskal eremu kulturalera. Gure kasuan, Koldo Mitxelenaren Historia
|
de
la literatura vasca tik abiatzen da.
|
|
Garai bereko historiak, bata Iparraldekoa J.B. Orpustan-en Précis d, histoire littérairedelakoa, eta bestea, I. Aldekoaren Historia
|
de
la literatura vascahartuko ditugu.
|
|
Historia
|
de
la literatura vasca (2004). Euskal literaturaren historia (2008)
|
|
Aldekoa, I., 2004, Historia
|
de
la literatura vasca. Donostia:
|
|
Mitxelena, K., 1960, Historia
|
de
la literatura vasca.Madrid: Minotauro.
|
|
Mujika, Luis Mari, 1979, Historia
|
de
la literatura euskerika.Donostia: Kriseilu.
|
|
Villasante, L., 1961, Historia
|
de
la literatura vasca.Zarautz: Sendo.
|
|
Koldo Mitxelena, 1960, Historia
|
de
la literatura vasca, Madrid: Minotauro.
|
|
Mendearen eredua aukeratu duen historialarietarik bat, Patri Urkizu izan da: Historia
|
de
la literature vasca, Madrid: Uned, 2000.
|
|
Salbuespen gisa, Patri Urkizu-ren lana aipa daiteke, Historia
|
de
la literatura vasca delakoan. Bere euskal literaturaren historian, Patri Urkizuk bi eskualdeen arteko bitartekaritza lana egiten ohi du.
|
2015
|
|
Segura, S., 2001,« Cristianización de Vasconia», in Mil años de historia vasca a través
|
de
la literatura greco latina (De Aníbal a Carlomagno). Bilbo:
|
|
Beraz itzuli gaitezen Larzabalen antzerkigintzara eta aurkez dezagun bere obra eta Hegoaldean izan zuen harrera. Ohartzen gara eta ikusten dugu aski goiz argitaratzen Egan en Okilomendi Jaun Mera (1952), eta Koldo Mitxelenak bere Historia
|
de
la Literatura Vasca ndioela:
|
|
Eta Koldo Mitxelenak bere Historia
|
de
la Literatura Vasca (1960: 152) delakoan euskal teatroaz mintzo zaigularik gorago esandakoa dio, bitxia delarik aipatzen dituen antzerki batzuk oraindik argitaragabeak baitziren, alegia, antzerki ongi egituratua, nortasun handikoa eta bizitasunez betea zela.
|
|
Michelena, Luis, Historia
|
de
la literatura vasca. Minotauro, Madrid 1960.
|
2016
|
|
Primeras apariciones
|
de
la literatura comparada en la literatura vasca: de Lauaxeta a la banda Pott
|
|
La literatura comparada o la visión comparativa
|
de
la literatura surgió en el siglo XIX, pero no se desarrollo en la literatura vasca, salvo alguna rara excepción, hasta un siglo después. En este artículo, partiendo de las características de la literatura comparada, se estudiara los primeros intentos que se dieron en las letras vascas en este ámbito, comenzando por Lauaxeta y hasta los primeros años de Bernardo Atxaga:
|
|
La literatura comparada o la visión comparativa de la literatura surgió en el siglo XIX, pero no se desarrollo en la literatura vasca, salvo alguna rara excepción, hasta un siglo después. En este artículo, partiendo de las características
|
de
la literatura comparada, se estudiara los primeros intentos que se dieron en las letras vascas en este ámbito, comenzando por Lauaxeta y hasta los primeros años de Bernardo Atxaga: como se concretaron, en que contexto se desarrollaron, que posición ocupan en el debate general de la literatura comparada.
|
|
En este artículo, partiendo de las características de la literatura comparada, se estudiara los primeros intentos que se dieron en las letras vascas en este ámbito, comenzando por Lauaxeta y hasta los primeros años de Bernardo Atxaga: como se concretaron, en que contexto se desarrollaron, que posición ocupan en el debate general
|
de
la literatura comparada.
|
|
Cada vez me doy más cuenta de que la poesía es un bien común de la humanidad que se manifiesta en todos los lugares y épocas y en cientos de personas(...) Hoy en día la literatura nacional ya no quiere decir gran cosa. Ha llegado la época
|
de
la literatura universal y cada cual debe poner algo de su parte para que se acelere su advenimiento. (Eckermann, 2005, 267)
|
|
La literatura comparada es el estudio
|
de
la literatura más allá de las fronteras de un país particular y el estudio de las relaciones entre la literatura y otras áreas del conocimiento o de opinión, como las artes (i.e., pintura, escultura, arquitectura, música, la filosofía, la historia, las ciencias sociales (i.e., política, economía, sociología), las ciencias naturales, la religión, etc. En resumen, es la comparación de u... (1998, 89)
|
|
...país particular y el estudio de las relaciones entre la literatura y otras áreas del conocimiento o de opinión, como las artes (i.e., pintura, escultura, arquitectura, música, la filosofía, la historia, las ciencias sociales (i.e., política, economía, sociología), las ciencias naturales, la religión, etc. En resumen, es la comparación de una literatura con otra u otras y la comparación
|
de
la literatura con otros ámbitos de la expresión humana. (1998, 89)
|
|
La teoría de la naturaleza diacrítica del significado y la noción de intertextualidad nos permite decir, transformando el famoso título, que raison, c, est comparaison, o por lo menos que raisonner, c, est comparer. Littérature comparée, literatura comparada, se convierte en el término apropiado para el estudio
|
de
la literatura (leer un texto frente a otro, leer un texto como una relectura de otro, leer un texto en el espacio intertextual de una cultura). (Culler 1998, 114)
|
|
Jonathan Culler kritiko eta konparatista handiak ere oso arazki adierazi zuen, Atxagaren testuaren argitalpena baino urtebete geroago, zertan oinarritu behar zen literatura konparatua: . Si la literatura comparada quiere abrirse camino en las universidades y en el mundo de las organizaciones profesionales, ha de iniciar un debate teórico que ponga en duda el principio según el cual las literaturas nacionales son las unidades legítimas para el estudio
|
de
la literatura? (Culler, 1998, 105).
|
|
Aldekoa, I., 2004, Historia
|
de
la literatura vasca. Donostia:
|
|
Culler, J., 1998,. Literatura comparada y teoría
|
de
la literatura?, in Orientaciones en literatura comparada. Madrid:
|
|
Lopez Gaseni, M., 2002, Historia
|
de
la literatura vasca. Madrid:
|
|
Urquizu, P. (Dir.), 2000, Historia
|
de
la literatura vasca. Madrid:
|
|
–Universidad de la narrativa oral?. In P. Cerrilo eta C. Sánchez (Eds.), Tradición y modernidad
|
de
la literatura oral, 139 Universidad de Castilla la Mancha.
|
|
OLAZIREGI, Mari Jose. . Un siglo de novela en euskera?, Historia
|
de
la literatura vasca. Ed. Patricio Urquizu.
|
2017
|
|
, 2010,« Traducciones vascas de los clásicos griegos y latinos()», in F. García Jurado et al. (edd.), La historia
|
de
la literatura grecolatina durante la Edad de Plata de la cultura española(). Málaga:
|
|
Palabras clave: Historia
|
de
la literatura vasca, escritor del siglo XIX, Dasconaguerre, corrección de biografía.
|
|
Mitxelena, K., 1960, Historia
|
de
la literatura vasca.. Madrid:
|
|
Adibidez, Koldo Mitxelena(. Historia
|
de
la literatura vasca?, 1960), Rodolfo Bozas(. Atheka gaitzeko oihartzunak?, 1970), Patxi Salaberri(. Iraupena eta lekukotasuna?, 2002)?
|