2002
|
|
El mito de la vida privada.
|
De
la entrega al tiempo propio, Siglo XXI, Madril.
|
2008
|
|
Lizarraga, para que los voluntarios no se llevaran los fusiles, prometió además indultar de toda pena y dejar en completa libertad de residir en el pueblo a los que entregaran todo su armamento. Las cartas hicieron tal efecto, que Eibar preferió la paz y el trabajo a la guerra y aceptó las proposiciones en seguida sin atender a las razones de Sánchez Bregua, quien, comprendiendo la importancia
|
de
la entrega de aquel pueblo, hizo cuanto pudo por evitarla o desarmarle al menos. El general enemigo salió de Eibar el 14, no consiguiendo más que llevarse con él 200 voluntarios a San Sebastián, y los otros 600 abrieron las puertas a los carlistas y les entregaron las armas en la mañana del 15» (Hernando, 1877:
|
|
«? se haga saber a todos los armeros de Eibar tanto esistentes en esa como fuera de élla, y a los demas que haya en esa Población o que quieran de algun modo tomar parte o dedicarse a esta industria, que cuantos fusiles o piezas de ellos presenten arreglados al modelo de 1828 les serán puntualmente pagadas en el acto
|
de
la entrega a los precios estipulados en Eibar o anteriormente en Plasencia, previo su correspondiente esamen y aprobación con arreglo a ordenanza. Si los armeros de Eibar necesitasen algun adelanto para establecer sus talleres o fuese necesario construir las fraguas en el convento, y no hubiese en esa poblacion quien quisiere ocupar sus caudales en esta empresa mediante una proporcionada retribucion, por parte de los interesados se les harán estos adelantos y aun se les auxiliará por el ramo de artilleria cuanto sea posible atendida la cantidad que se les señale para el pago de armas(?) pero las barrenas y la adquisición de las materias primeras para la fabricación devera ser de cargo absolutamente de los armeros o de los particulares que quieren interesarse en esta especulación», BFAA, Municipal, Bilbao Seccion Segunda, 0301/ 001/ 001, 1835, «Relativo a la conveniencia de restablecer la fábrica de armas en Eibar»,.
|
|
Eibarko Akta Liburuan inolako erreferentziarik aurkitu ez dudan arren, badirudi abuztuaren 8an auzokideen batzarra burutu zela Eibarren«? de resulta
|
de
la entrega de la Ciudad y Castillo de San Sebastian sin haver echo defensa alguna sus Gobernadores del Castillo y de la Plaza que se hallavan con dos o tres mil hombres de tropa arreglada y el Paysanaje»187 Konbentzioaren gudarostea gero eta hurbilago zegoen, eta hain egoera kezkagarrian, espainiar armadaren agintari nagusiari. Colomerari, eta Getarian zegoen Gerra Diputazioari idatzi bana bidali zieten «poniendoles presente que sus naturales se hallavan impacientes interin que, dassen salir de Padres a Hijos al punto que se estava señalado y se les señalase para defender la causa de Dios, del Rey y de la Patria asta derramar su ultima gota de sangre».
|
2009
|
|
2008ko maiatzaren 9an Oibarko Udalak eskertu egin zion ofizialki bertako San Pedro parrokiari beronek zentzu horretan egindakoagatik: «En presencia en el Acto de la Sesión del parroco de Aibar/ Oibar D. Miguel Bezunartea Azparren, se procede a la firma del documento por parte del Alcalde D. Manuel Martinez Aldunate, en representación del Ayuntamiento de Aibar/ Oibar y de D. Miguel Bezunartea Azparren, Parroco de Aibar/ Oibar,
|
de
la entrega por la Parroquia de Aibar/ Oibar al Ayuntamiento del pergamino original del privilegio original de hidalguia universal, concedido a la villa de Aibar por el Rey Carlos III el Noble en 1.397 Asi mismo se hace entrega por la Parroquia de la Copia de 1.917, del Pergamino de la Tregua de Paz firmada por Orden Real entre los Concejos de Sanguesa y Aibar en el año 1.382 Al efecto la Corpora... 1ºRecibir los pergaminos entregados por la Parroquia de Aibar/ Oibar, para su custodia y conservación en el Archivo Municipal; 2ºAgradecer públicamente a la Parroquia de Aibar/ Oibar, la celosa custodia y conservación durante más de seis siglos del Privilegio de hidalguia concedido en 1.397 a la villa de Aibar, por el Rey Carlos III el Noble y de la copia de 1.917 del pergamino de la Tregua de Paz, firmada por Orden Real entre los Concejos de Sanguesa y Aibar en 1.382».
|