2000
|
|
Y una referencia de su paso constituía la visita al Real Seminario de Vergara, creación de aquellos caballeros de Azcoitia: Xavier M. de Munibe Conde
|
de
Peñaflorida, y el Marqués de Narros Joaquín M. de Eguia, a los que pronto se les uniría Manuel Ig. de Altuna. Irónicamente les llamaron. Caballeritos de Azcoitia?, título que les fue dado por adversarios para mofarse y ellos supieron asimilar como título honorífico, ya que desdeñaban la diferencia de clase.
|
|
Y añadía que, por desgracia,, entorpecida su labor por el espíritu receloso y malévolo de su gobierno y religión, se ven forzados a proceder con excesiva cautela en su selección de profesores, libros y temas de estudio, pues de no obrar así, algún inquisidor, fraile o delator, o tal vez algún francés influyente en la corte, podrían cortar de raíz todos los planes trazados. Al propio tiempo, su éxito está por demás condicionado a la vida de una per sona, el conde
|
de
Peñaflorida, principal autor y promotor de todas esas mejoras. Se trata de un caballero a la antigua, que prefiere su residencia de campo a la casa de la ciudad; ha decidido vivir en sus fincas y hacer todo el bien posible?.
|
|
Se trata de un caballero a la antigua, que prefiere su residencia de campo a la casa de la ciudad; ha decidido vivir en sus fincas y hacer todo el bien posible?. Xavier María de Munibe, conde
|
de
Peñaflorida, conversó sin reserva alguna con Jardine,, placer poco corriente en estos países que no sabemos apreciar bien por ser ya tan común entre nosotros?. Pero al propio tiempo expresa su admiración hacia un noble que trata con igualdad a las gentes del pueblo llano.
|
|
El Excelentísimo señor D. Xavier María de Munibe. Conde
|
de
Peñaflorida. Donostia, 1932.
|
|
ARALAR, José de: El conde
|
de
Peñaflorida y los caballeritos de Azkoitia. Buenos Aires, 1942.
|
|
La Ilustración vasca. Cartas de Xabier María de Munibe, Conde
|
de
Peñaflorida, a Pedro Jacinto de Alava. Gasteiz, 1987.
|
2002
|
|
Aguinagalde, F. B. eta Vives G. (1987): El archivo de los condes
|
de
Peñaflorida, Donostia.
|
|
–La mentalidad ilustrada ante el pauperismo y la marginacionsocial en el Pais Vasco: la actitud del Conde
|
de
Peñaflorida?, Ernaroa.
|
2008
|
|
como culpable de todo y que ha asistido atónita al espectáculo del saqueo de sus graneros, no tarda en cabalgar al lado de la milicia hortera que la Providencia, siempre tan sabia, les envía desde San Sebastián. Así que, cuando el comandante de esa milicia se encuentre entre los montes a acongojados caballeros del estilo del conde
|
de
Peñaflorida o el marqués de Narros, la cabalgata que inician en amigable compañía no muestra tan sólo las siluetas de elegantes jinetes que hollan los tiernos tallos de yerba que crecen en los margenes del camino, en aquella soleada primavera de 1766, sino que son el vivo exponente de una alianza de clases que se enfrentan a otra, con propósitos y métodos no del todo coincidentes en cambio... Porque la burguesía de San Sebastián se ha mostrado más activa y más capacitada para organizar y dirigir la represión.
|
2016
|
|
En lo que respecta al arte teatral cabe al Conde
|
de
Peñaflorida la honra de ser el autor de una ópera cómica bilingüe «El Borracho Burlado» pieza que se representó en Vergara el año 1764 con ocasión de los festejos celebrados para conmemorar la canonización del mártir guipuzcoano San Martín de la Asunción. Según el mismo Conde pensó primeramente escribirla solamente en euskera, proyecto que luego modificó.
|
2019
|
|
RSVAPek, orobat, hitzaldi sorta antolatu zuen: A. Arrue, J. M. Areilza, A. Tovar, L. Pericot prehistorialaria, Conde
|
de
Peñaflorida eta A. Iturmendi ministroa aritu ziren. Gipuzkoako buruzagi karlistak euskarazko hitzaldia eman zuen udaletxe zaharreko balkoitik, ekitaldi publiko batean guztiz harrigarria zena, garaiko testuinguruan.
|
|
Salamancako errektoreak euskal hiztegi etimologikoaren proiektuaz hitz egin zuen. Conde
|
de
Peñaflorida RSVAPen ohorezko buruaren azken eguneko hitzaldia bereziki esanguratsua izan zen. A. Iturmendi Justizia ministro karlistaren aurrean, Euskaltzaindiaren autoritatea baztertzeke, GPDri euskal filologiako mintegia sortzeko eskatu zion, hau izan zitekeelarik" Universidad Vasco Navarra" ren lehen urratsa.841
|
|
841 J. M. Azaolaren arabera, diktaduraren morroi otzana izan ez zen euskal oligarkiaren ordezkari bakanetakoa izan zen Joaquín Mendizábal()" Conde
|
de
Peñaflorida". GPDko presidente izatea eskaini zioten, baina uko egin omen zion probintziak kontzertu ekonomikoz gabetuta egon artean (Azaola 1985:
|
|
Euskaltzainburuaren heriotzak sortutako nahigabearen erakusgarri, instituzio eta pertsona ugarik bidalitako dolumin mezuen berri eman zuen batzarrak: J. Casares RAEko idazkaria, JCV, E. Bilbao Gorteetako presidentea, A. Elorriaga GPDko presidentea, Conde
|
de
Peñaflorida, RSVAP, euskaltzainak (B. Echegaray eta A. Irigaray), urgazleak (P.
|
|
" Comité de Estudios" delakoan, bere buruaz gain, beste kide hauek sartu nahi zituen: J. Elorza, J. Yrizar, Conde
|
de
Peñaflorida eta A. Irigaray.980 Nabari zen Gipuzkoaz kanpoko eraginak saihesteko nahia, Valladolideko Unibertsitateak 1953ko udan proposatutako A. Tovarren ordezkaritza aipatzen ez zutelako. I. M. Echaide, jarduneko euskaltzainburu gisa, patronatuko kide zen.
|
|
Biharamunean, euskaltzainburuordeak N. Oleagari eman zion ekitaldiaren berri. Hogeita hamar lagun inguru bildu ziren, tartean J. M. Lojendio abokatua eta Conde
|
de
Peñaflorida, RSVAPen ohorezko burua. I. M. Echaide integristak, halaber, bi emakume bertaratu zirela nabarmendu zuen.
|
|
Hogeita hamar lagun inguru biltzen ziren: besteak beste, J. Múgica Donostiako alkate ohia, Conde
|
de
Peñaflorida, J. M. Lojendio, F. Arocena edota A. M. Labayen.1015 Hain zuzen, A. M. Labayen urgazleak zabaltzen zuen informazioaren ondorioz, A. Ibinagabeitiak EJ GEren Parisko berripaperean eman zuen Donostiako hitzaldi literarioen berri (Euzko Deya). 1016
|