Bilaketa
dist.
non
lema/forma
nola
bilaketa
kategoria
Iragazkiak

Emaitzak: 38

2007
‎(§1 25.1) (g) El extranjero que pretenda entrar en España deberá hacerlo por los puestos habilitados al efecto, hallarse provisto del pasaporte o documento de viaje que acredite su identidad, que se considere válido para tal fin en virtud de convenios internacionales suscritos por España y no estar sujeto a prohibiciones expresas.
‎(§1 25.1) (g) El extranjero que pretenda entrar en España deberá hacerlo por los puestos habilitados al efecto, hallarse provisto del pasaporte o documento de viaje que acredite su identidad, que se considere válido para tal fin en virtud de convenios internacionales suscritos por España y no estar sujeto a prohibiciones expresas.
‎(§11 1.2) (g) Lo dispuesto en esta Ley se entenderá, en todo caso, sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales y en los Tratados internacionales en los que España sea parte.
‎(§6 3.1) (g) Se reconocerá la condición de refugiado y, por tanto, se concederá asilo a todo extranjero que cumpla los requisitos previstos en los Instruments internacionales ratificados por España , y en especial...
‎(§1 10.2) (g) Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España .
‎(§11 10.2) (g) Los extranjeros residentes en España podrán acceder, en igualdad de condiciones que los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea, como personal laboral al servicio de las Administraciones públicas...
‎(§11 59.3) (g) A los extranjeros que hayan quedado exentos de responsabilidad administrativa se les podrá facilitar a su elección, el retorno a su país de procedencia o la estancia y residencia en España , así como autorización de trabajo y facilidades para su integración social, de acuerdo con lo establecido en la presente Ley.
‎(§11 22.1) (g) Los extranjeros que se hallen en España y que carezcan de recursos económic suficientes según los criterios establecidos en la normativa de asistencia jurídica gratuita tienen derecho a ésta en los procedimientos administrativos o judicial que puedan llevar a la denegación de su entrada, a su devolución o expulsión del territorio español y en todos los procedimientos en materia de asilo. Además, tendrán derecho a la asistencia de intérprete si no comprenden o hablan la lengua oficial que se utilice.
‎ROSADO IGLESIAS, G. La televisión pública en España . Régimen público y control.
‎ELIPE SONGEL, J.A. Historia constitucional del derecho a la educación en España .
‎GARCÍA BLASCO, J. El derecho de huelga en España . Bartzelona:
España . Madril:
‎Derechos Humanos en España . Madril:
‎Alemania, España , Francia e Italia. Madrid:
‎ASTARLOA VILLENA, F. El Defensor del Pueblo en España . Palma de Mallorca:
‎CARBALLO ARMAS, P. El Defensor del Pueblo. El ombudsman en España y en el derecho comparado. Madril:
‎BREY, J.L. et al. Derecho constitucional de España . (Sistema de la Constitución de
‎GOIZUETA VÉRTIZ, J. El derecho comunitario y la libertad de circulación y residencia de las personas en España : implicaciones del estatus de ciudadanía de la Unión.
‎GONZÁLEZ TREVIJANO, P.J. Libertades de circulación, residencia, entrada y salida en España . Madril:
‎LÓPEZ PINA, A. (koord.), La garantía constitucional de los derechos fundamentales. Alemania, España , Francia e Italia. Madril:
‎AJA, E./ APARICIO, M. La nueva regulación de la inmigración en España . Valentzia:
‎PÉREZ SOLA, N. La regulación del derecho de asilo y refugio en España . Jaén:
‎SAGARRA I TRÍAS, E. Los derechos fundamentales y las libertades públicas de los extranjeros en España . Bartzelona:
‎VIDAL FUEYO, M.ª C. eta FERNÁNDEZ MIRANDA, A. Constitución y extranjería: los derechos fundamentales de los extranjeros en España . Madril:
‎BARRERO ORTEGA, A. La libertad religiosa en España . Madril:
‎AJA, E. eta SOLÉ TURA, J. Constituciones y períodos constituyentes en España
‎CAVERO LATAILLADE, I. al. Constitucionalismo histórico de España . Madril:
‎CLAVERO SALVADOR, B. Manual de Historia Constitucional de España . Madril:
‎ESTEBAN ALONSO, J. de. Las Constituciones de España . Madril:
‎NÚÑEZ RIVERO, C. y MARTÍNEZ SEGARRA, R.M. Historia constitucional de España .
2008
‎Análisis del ordenamiento español a la luz del Derecho alemán, Marcial Pons, Madril, 1998; LAFUENTE, A., Derecho tributario, estudios sobre la jurisprudencia tributaria, Civitas, Madril, 1985; LASARTE ÁLVAREZ, J. (koord.), Derecho financiero, Jurisprudencia del Tribunal Constitucional, El Monte Fundazioa, Sevilla, 1996; LASARTE/ RAMÍREZ/ AGUALLO, Jurisprudencia del Tribunal Constitucional en materia tributaria(), Tecnos, Madril, 1990; LÓPEZ MELENDO LANNES, J., Decreto ley en materia tributaria y presupuestaria, McGraw Hill, Madril, 1996; LOZANO SERRANO, C., Consecuencias de la Jurisprudencia constitucional sobre el Derecho Financiero y Tributario, Civitas, Madril, 1990; MOSCHETTI, F., El principio de capacidad tributaria, IEF, Madril, 1980; NAVEIRA DE CASANOVA, G., El principio de no confiscatoriedad. Estudio en España y Argentina, McGraw Hill, Madril, 1997; NEUMARK, F., Principios de la imposición, IEF, Madril, 2 arg., 1994; NÚÑEZ GRAÑÓN, M., Las desigualdades tributarias por razones familiares y de residencia, IEF Marcial Pons, Madril,
‎El control económico financiero externo en el ordenamiento constitucional español, Marcial Pons, Madril, 2001; GONZÁLEZ GARCÍA, E., Efectos de la Ley de Presupuestos sobre el ordenamiento tributario, Cuadernos de Jurisprudencia Tributaria, Aranzadi, Iruñea, 2000; HERRERO SUAZO, S. eta QUEROL BELLIDO, V., Técnicas presupuestarias en la Administración pública, Instituto Nacional de Administración Pública, Madril, 1984; HERVAS CUARTERO, E., Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas, Cuaderno de Documentación 2, Instituto Nacional de Prospectiva, Madril, 1980; LABAND, P., El Derecho presupuestario, IEF, Madril, 1979; LOZANO IRUESTE, J.M., Introducción a la teoría del presupuesto, IEF, Madril, 1983; LOZANO MIRALLES, J., Configuración e independencia de los órganos de control externo: un análisis comparado, Civitas, Madril, 1996; MANTECA VALDELANDE, V., Formación del control externo del sector público en la España contemporánea. El Tribunal de Cuentas.
‎MARTÍNEZ GIMÉNEZ, C., Los precios públicos, Cuadernos Civitas, Madril, 1993; RUBIO DE URQUÍA, J. I., El nuevo régimen de las Tasas y Precios Públicos Locales, CISS, Valentzia, 1998; SIMÓN ACOSTA, E., Las tasas de las Entidades locales (el hecho imponible), Cuadernos de Jurisprudencia Tributaria 12, Aranzadi, Iruñea, 1999; VEGA HERRERO, M., Las contribuciones especiales en España , IEF, Madril, 1975; VILLAR ROJAS, F.J., Tarifas, tasas, peajes y precios administrativos, Comares, Granada, 2000.
‎una propuesta de corresponsabilidad fiscal, IEE, Madril, 1993; FERREIRO LAPATZA, J.J., La Hacienda de las Comunidades Autónomas en los diecisiete estatutos de autonomía, Generalitat de Catalunya, Bartzelona, 1985; GARCÍA FRÍAS, M.ª A., La financiación territorial mediante recargos: ...oordinación legislativa en los impuestos cedidos, Iustel, Madril, 2007; JIMÉNEZ COMPAIRES, I., La imposición propia de las Comunidades Autónomas, Serie Derecho Público, Boletín Oficial del Estado, 1994; LAGO MONTERO, J.M., El poder tributario de las Comunidades Autónomas, Aranzadi, Iruñea, 2000; LAMBARRI GÓMEZ, C., El desarrollo del Estado de las Autonomías y corresponsabilidad fiscal en España : una tarea pendiente, Fundación BBV, Bilbo, 1994; LÁMBARRI GÓMEZ, C. LARREA JIMÉNEZ DE VICUÑA, J.L., El Concierto Económico, HAEE/ IVAP, Oñati, 2 arg., 1995; LARRAZABAL BASÁÑEZ, S., Contribución a una Teoría de los Derechos Históricos Vascos, HAEE/ IVAP, Oñati, 1997; LARREA ANGULO, P., En el ecuador del Concierto Económico vasco de 1980, Euskalerriaren Adiskideen Elkartea, Bilbo, 1992; LINARES MARTÍN DE ROSALES, J., Régimen financiero de las Comunidades Autónomas españolas, Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1981; LUIS, F.ARCO RUETE, L. DEL, La distribución de los impuestos en una Hacienda federal, IEF, 1978; MARTÍNEZ LAFUENTE, A., La cesión de tributos del Estado a las Comunidades Autónomas, Cuadernos Civitas, Civitas, Madril, 1983; MEDINA GUERRERO, M., La protección constitucional de la autonomía financiera de los entes locales frente a las alteraciones de su ámbito competencial, Fundación Democracia y Gobierno Local, Bartzelona, 2004; MEDINA GUERRERO, M., Los regímenes financieros forales en la Constitución de 1978, HAEE/ IVAP, Oñati, 1991; MITXELENA CAMIRUAGA, C., Financiación autonómica y cohesión territorial, Civitas, Madrid, 2006; MONASTERIO, C. eta SUÁREZ, J., Financiación autonómica y corresponsabilidad fiscal en España, Fundación BBV, Bilbo, 1993; MONREAL ZIA, G., Gipuzkoa y el Estado:
‎un análisis jurídico, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1994; GARCÍA MONCÓ, A.M., Autonomía financiera de las Comunid a des Autónomas, Lex Nova, Valladolid, 1996; GARCÍA MORILLO, J., PÉREZ TREMPS, P., eta ZORNOZA PÉREZ, J., Constitución y financiación autonómica, tirant lo blanch, Valentzia, 1998; GIMÉNEZ REYNA RODRÍGUEZ, E. eta ZURDO RUIZ AYUCAR, I., La participación de las haciendas autonómicas y locales en los tributos del Estado, Ayuntamiento de Madrid, Madril, 1994; GIMENO, J.A. eta HUERTA, J., El nuevo Estado fiscal español, Reforma fiscal y financiación de las autonomías, H. Blume, Madril, 1981; GRAU RUIZ, M.A., La coordinación legislativa en los impuestos cedidos, Iustel, Madril, 2007; JIMÉNEZ COMPAIRES, I., La imposición propia de las Comunidades Autónomas, Serie Derecho Público, Boletín Oficial del Estado, 1994; LAGO MONTERO, J.M., El poder tributario de las Comunidades Autónomas, Aranzadi, Iruñea, 2000; LAMBARRI GÓMEZ, C., El desarrollo del Estado de las Autonomías y corresponsabilidad fiscal en España: ...as alteraciones de su ámbito competencial, Fundación Democracia y Gobierno Local, Bartzelona, 2004; MEDINA GUERRERO, M., Los regímenes financieros forales en la Constitución de 1978, HAEE/ IVAP, Oñati, 1991; MITXELENA CAMIRUAGA, C., Financiación autonómica y cohesión territorial, Civitas, Madrid, 2006; MONASTERIO, C. eta SUÁREZ, J., Financiación autonómica y corresponsabilidad fiscal en España , Fundación BBV, Bilbo, 1993; MONREAL ZIA, G., Gipuzkoa y el Estado: relaciones fiscales y tributarias(), Gipuzkoako Foru Aldundia, Donostia, 2005; ORÓN MORATAL, G. (ZUZ.), Poder tributario y competencia fiscal:
‎relaciones fiscales y tributarias(), Gipuzkoako Foru Aldundia, Donostia, 2005; ORÓN MORATAL, G. (ZUZ.), Poder tributario y competencia fiscal: en especial el caso de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, Logroo, 2003; PEDRÓS ABELLÓ, A., La financiación de las Comunidades Autónomas en España , IEE, Madril, 1979; MOLDES, E. eta PUY, P., La financiación de las Comunidades Autónomas, Minerva, Fundación Alfredo Brañas, Madril, 1996; PÉREZ ARRAIZ, J., El Concierto Económico: evolución, carácteres y fundamento de la financiación vasca, HAEE/ IVAP, Oñati, 1994; POSTIGO, C., Los Conciertos Económicos, Haranburu, Donostia, 1979; SAINZ DE BARANDA, E. LUQUÍN, R., El Concierto Económico con el País Vasco, Asociación para el Progreso de la Dirección, Bilbo, 1982; SÁNCHEZ SANCHEZ, A., La corresponsabilidad fiscal de las Comunidades Autónomas, Aranzadi, Iruñea, 1997; UTRILLA DE LA HOZ, A., eta CUADRADO ROURA, J.R., Financiación autonómica.
‎ALONSO GONZÁLEZ, P., La Deuda Pública. ...sus respuestas, Dykinson, Madril, 1997; BAYONA DE PEROGORDO, J.J., El patrimonio del Estado, Madril, 1977; BOLLO AROCENA, M.C., Los avales del Tesoro Público desde una perspectiva jurídica, IEF, Madril, 1988; EINAUDI, L., Principios de Hacienda Pública, Aguilar, Madril, 1961; OLARRA, J.M. MARTÍNEZ MÉNDEZ, P., La Deuda Pública y la Ley General Presupuestaria, Servicio de Estudios del Banco de España , 1982; ZENBAIT AUTORE, La Deuda Pública, IEF, Madril, 1982; ZENBAIT AUTORE, Ordenación jurídica del crédito, IEF, Madril, 1978.
‎interrupción y suspensión, Colección de Jurisprudencia Práctica 80, Tecnos, Madril, 1994; LÓPEZ MARTÍNEZ, J., La información en poder de la Hacienda Pública: ...orial de Derecho Financiero, Editoriales de Derecho Reunidas, Madril, 1990; MENESES VADILLO, A., El deber de colaboración de las entidades de crédito ante los requerimientos de información de la Administración tributaria, Civitas, Madril, 2000; MONTALVO SANTAMARÍA, M., Cómo actuar ante la Inspección de Hacienda, CISS, Valentzia, 1994; PAN MONTOJO, J. (koord.), Los inspectores de Hacienda en España : una mirada histórica, Centro de Estudios Financieros, Madril, 2007; PEÑA GARBÍN, J.M., Todo sobre la Inspección de Hacienda, Praxis, Bartzelona, 1995; ROSEMBUJ ERUJIMOVICH, T., La transacción tributaria, Atelier, Bartzelona, 2000; SÁNCHEZ LÓPEZ, M.E., Los deberes de información tributaria desde la perspectiva constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madril, 2001; SESMA SÁNCHEZ, B., La obtención de información tributaria, Aranzadi, Iruñea, 2001; ZENBAIT AUTORE, Estudios conmemorativos de la Inspección General de la Hacienda Pública(), IEF, Madril, 1981.
Emaitza gehiago eskuratzen...
Loading...

Bilaketarako laguntza: adibideak

Oinarrizko galderak
katu "katu" lema duten agerpen guztiak bilatu
!katuaren "katuaren" formaren agerpenak bilatu
katu* "katu" hasiera duten lema guztiak bilatzen ditu
!katu* "katu" hasiera duten forma guztiak bilatzen ditu
*ganatu "ganatu" bukaera duten lema guztiak bilatzen ditu
!*ganatu "ganatu" bukaera duten forma guztiak bilatzen ditu
katu + handi "katu" eta "handi" lemak jarraian bilatu
katu + !handia "katu" lema eta "handia" forma jarraian bilatu
Distantziak
katu +3 handi "katu" eta "handi" lemak 3 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handia "katu" lema eta "handia" forma 2 elementuetako distantzian bilatu
katu +2 !handi* "katu" lema eta "handi"z hasten diren formak 2 elementuetako distantzian bilatu
Formen konbinazioa desberdinak
bero + handi | asko "bero" lema eta jarraian "handi" edo "asko" lemak bilatu
bero +2 !handi* | !asko* "bero" lema eta jarraian "handi"z edo "asko"z hasten diren formak
!bero + handi|asko|gutxi|txiki "bero" forma eta jarraian "handi", "asko", "gutxi", "txiki" lemak
Ezaugarri morfologikoekin
proba + m:adj "proba" lema eta jarraian adjketibo bat
proba +2 m:adj "proba" lema eta bi hitzetako distantziak adjektibo bat adjketibo bat
bero + handi|asko + m:adi "bero" lema jarraian "handi" edo "asko" eta jarraian aditz bat
proba + m:izearr-erg "proba" lema eta ergatibo kasuan dagoen izen arrunta

Ezaugarri morfologikoak

KATEGORIA
adb adberbioa
adi aditza
adilok aditz-lokuzioa
adj adjektiboa
det determinatzailea
ior izenordaina
izearr izen arrunta
izepib pertsona-izena
izelib leku-izena
izeizb erakunde-izena
lbt laburtzapena
lotjnt juntagailua
lotlok lokailua
esr esaera
esk esklamazioa
prt partikula
ono onomatopeia
tit titulua
KASUA
abs absolutiboa
abl ablatiboa
ala adlatiboa
ban banatzailea
dat datiboa
des destinatiboa
erg ergatiboa
abz hurbiltze-adlatiboa
ine inesiboa
ins instrumentala
gel leku-genitiboa
mot motibatiboa
abu muga-adlatiboa
par partitiboa
psp postposizioa
pro prolatiboa
soz soziatiboa
MUGATASUNA/NUMEROA
mg mugagabea
ms mugatu singularra
mp mugatu plurala
mph mugatu plural hurbila
ADITZ MOTA
da da
du du
dio dio
zaio zaio
da-du da-du
du-zaio du-zaio
dio-zaio dio-zaio
da-zaio da-zaio
du-dio du-dio
da-zaio-du da-zaio-du
da-zaio-du-dio da-zaio-du-dio

Euskararen Erreferentzia Corpusa Euskararen Erreferentzia Corpusa (EEC)
© 2025 Euskaltzaindia